jueves, 1 de marzo de 2012

La evolución de las telecomunicaciones en México



Pascual García Alba*

Documento de Trabajo
Working Paper

EGAP-2007-02

Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

*EGAP, Calle del Puente 222, Col. Ejidos de Huipulco, 14380 Tlalpan, México, DF, MÉXICO

E-mail: garcia.alba@itesm.mx

2

LA EVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO

Pascual García Alba Iduñate

Director del Centro de Competencia

y Regulación Económica

Escuela de Graduados en Administración

Pública y Políticas Públicas

Tecnológico de Monterrey CCC

4 de Octubre de 2006

Este trabajo fue realizado por encargo y con el apoyo de la Comisión Federal de

Competencia y el Banco Interamericano de Desarrollo. El autor es el único responsable

de las afirmaciones aquí contenidas.

3

CONTENIDO

CAPÍTULO 1

UNA VISIÓN GENERAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

EN MÉXICO ……………………………………………………………………………..4

1.1 Importancia de las

Telecomunicaciones………………………………………….……5

1.2 Comparaciones con Otros Países…………………………….……5

1.3 Importancia de la Competencia en Telecomunicaciones…….……7

1.4 La evolución de las Telecomunicaciones en México………….…..9

1.5 Las Resoluciones de la Autoridad de Competencia……………....11

1.6 Poder de Mercado en las Telecomunicaciones …………………..12

1.7 Los Precios de las Telecomunicaciones en México………………13

1.8 La Telefonía Fija como Indicador del Desarrollo

de las Telecomunicaciones………………………………………...18

1.9 El Desarrollo de las Telecomunicaciones en México……………..20

CAPÍTULO 2

LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA TELEFONÍA

FIJA……………………………………………………………………………………...27

2.1 Los Precios de la Telefonía Fija en la OCDE…………………….28

2.2 Los Precios de la Telefonía Fija Según COFETEL………………33

2.3 Correcciones a las Estimaciones de COFETEL…………………..40

2.4 Correcciones a las Estimaciones de COFETEL

Corregidas por PPP………………………………………………..45

2.5 Estimación de las Tarifas a Partir de Información de la ITU….…..47

2.6 Evolución de los Precios en 14 Países con Información

De la ITU……………………………………………………….….54

CAPÍTULO 3

DESARROLLO DE LA TELEFONÍA CELULAR EN MÉXICO……………………58

Introducción……………………………………………………………59

3.1 El Desarrollo Relativo de la Telefonía Móvil……………………..60

3.2 El Crecimiento del Celular en México…………………………….62

3.3 La Cobertura del Celular en México y Otros Países………………66

3.4 La Penetración en Minutos de Uso………………………………..69

3.5 El Redondeo en el Cobro de Minutos en México, como Abuso

4

Contra los Consumidores…………………………..…………….76

3.6 El Precio de la Telefonía Celular en México………………….....78

3.7 El Precio del Celular en los Países de la OCDE………………….81

3.8 Precios del Celular con Información de la ITU…………………..83

3.9 El Ingreso por Minuto como Indicador de Precios

Del Celular………………………………………………………..86

3.10 Un Análisis econométrico de los Efectos de la

Concentración sobre los Precios y la Penetración………………...92

3.11 El Efecto de la Portabilidad de los Números telefónicos

Sobre la Competencia…………………………………………….98

3.12 Algunas implicaciones Relevantes Para México

del Análisis Econométrico………………………………………..100

CAPÍTULO 4

TELEVISIÓN, INTERNET Y CONVERGENCIA…………………………………..102

Introducción …………………………………………………………..103

4.1 Introducción de la Televisión Abierta y de la Televisión

Por Cable………………………………………………………….103

4.2 La Televisión por Cable en México y en el Mundo………………107

4.3 El Internet en México y el Mundo………………………………...112

4.4 La Relación entre Precios y la Penetración de Internet…………...117

4.5 Los Precios del Internet según TELMEX………………………....119

4.6 Los Precios del Internet de Banda Ancha……………………...….121

4.7 Desagregación del Par de Cobre o Desempaquetamiento…….......124

4.8 Las Perspectivas del PLC………………………………………....127

4.9 Perspectivas de la Convergencia……………………………….....130

CAPÍTULO 5

UNA REFLEXIÓN FINAL……………………………………………………………133

ANEXO

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES……………………………………141

5

CAPÍTULO 1

UNA VISIÓN GENERAL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO

6

1. 1 Importancia de las Telecomunicaciones

En el mundo actual, las telecomunicaciones han adquirido una relevancia fundamental en

el desarrollo de los países. La Tecnología moderna es inseparable de la informática, la

computación y las telecomunicaciones, áreas que cada vez se interrelacionan más, hasta

hacerse en la actualidad casi inconcebibles de manera separada. En las últimas décadas,

el componente más dinámico de las economías del mundo ha sido el de las

telecomunicaciones, pero su importancia va más allá de su aportación directa al

crecimiento del producto interno bruto de los países. Su valor como insumo productivo

indispensable se vuelve día con día de mayor importancia. Al grado que se puede

clasificar, sin exageración, a las telecomunicaciones, de insumo esencial para las demás

actividades. Las nuevas tecnologías de la información están por todas partes, en la

producción, y en la diversión, en el comercio, la publicidad, la educación, el envío de

mensajes, el acopio y almacenamiento de información, las conversaciones, el intercambio

de imágenes, música y video.

La eficiencia de las telecomunicaciones, y el uso eficaz por el aparato productivo de la

tecnología de la información y las telecomunicaciones (ICT, por sus siglas en inglés) son

una condición necesaria pero no suficiente para el progreso de las economías. Para

algunos analistas, las nuevas tecnologías han representado un incremento elevado y

rápido (
quantum leap), en la productividad global de las economías del mundo. Otros han

observado cómo, si bien la productividad en el propio sector de las telecomunicaciones

ha crecido aceleradamente, la productividad en el resto de los sectores de las economías

ha sido más bien lento, si se le compara con su dinamismo de otras etapas pasadas. Pero

lo que es indudable es que dada la actual manera en que se desarrolla la producción y el

comercio, ninguna empresa, ningún individuo, puede esperar ser competitivo sin el

acceso y dominio de las tecnologías de la información relevantes para su campo de

acción.

1.2 Comparaciones con otros países

México no es la excepción a esta dinámica mundial. El crecimiento de las

telecomunicaciones ha sido acelerado. De 1988 a 2004, el producto del sector de las

telecomunicaciones, medido por su Valor Agregado Bruto (VAB), se ha multiplicado por

7.5 veces, con un crecimiento anual promedio de 13.4 por ciento. En ese lapso, el VAB

de las telecomunicaciones pasó de representar el 1.0 por ciento del VAB total del país, al

4.8 por ciento. Esta evolución es especialmente notable a partir de la privatización de la

telefonía en 1990, y en especial del inicio de la competencia en 1996. Esta evolución

favorable de las telecomunicaciones se manifiesta en dos vertientes: el aumento de la

producción y la disminución del precio real de los servicios.

Pero respecto de las telecomunicaciones, no sólo es importante crecer y que los precios

disminuyan. En el mundo de la globalidad, es importante no quedarse demasiado

rezagados respecto de los países líderes. Si México, a pesar de su avance, se rezaga

7

respecto del resto de las demás economías del mundo, perdería competitividad (no sólo

en telecomunicaciones, sino en todos los sectores de su economía), pues la

competitividad es un concepto relativo. En este trabajo se compara la evolución de las

telecomunicaciones en México, con la de otros países. En especial, cuando es posible se

compara la evolución en México con las de países que por sus condiciones pueden servir

para enfatizar la relevancia de las conclusiones. Las comparaciones en cada contexto

dependerán de la disponibilidad de datos, pero se dará preferencia a las comparaciones

con los siguientes países:

1. Canadá

2. Estados Unidos

3. Brasil

4. Argentina

5. Chile

6. Bolivia

7. Inglaterra

8. España

9. Japón

10. Corea

11. China

12. Nueva Zelanda

13. Australia

La importancia de Canadá y Estados Unidos para México viene de que son parte del

mismo bloque de comercio, el TLCAN. Estados Unidos además tiene relevancia por ser

el país donde se inventó la telefonía, y donde se generan la mayor parte de los cambios

tecnológicos en el sector de las telecomunicaciones. Argentina, Brasil y Chile, el
ABC de

Sudamérica, son incluidos por su relevancia en la región latinoamericana, de la que

México forma parte. Estos países comparten con México niveles de desarrollo e

idiosincrasias. A Bolivia se le considera por ser un país que introdujo reformas siguiendo

los cánones dictados por los organismos internacionales, con éxito más bien pobre, lo que

vuelve interesante su experiencia. Inglaterra es junto con Chile el pionero de las reformas

estructurales, incluyendo la privatización (en EUA las telecomunicaciones siempre

fueron privadas).

Entre los países asiáticos, Japón es el más desarrollado. Corea y China destacan por su

elevado dinamismo, que muestra que algo debe estar haciendo bien. Nueva Zelanda

inicialmente, después de la apertura del sector de telecomunicaciones, no introdujo una

regulación específica del sector, sujetándolo sólo a las normas generales de la política de

competencia. Australia, por su parte, sujetó con éxito generalmente considerado como

ejemplar, al regulador sectorial a la autoridad de competencia. Estas características hacen

interesantes esas experiencias, para un país como México que aún no encuentra un

enfoque capaz de propiciar una competencia intensa y efectiva en el sector.

8

En cada contexto se utilizará para las comparaciones internacionales, una muestra de

países
ad hoc, considerando la disponibilidad de datos, cuando los correspondientes a la

muestra preferente seleccionada de 14 países (incluyendo a México) no se encuentren

disponibles. También cuando se discutan las comparaciones de otras fuentes, en especial

las realizadas por los reguladores sectoriales o por los propios operadores, los que como

veremos coinciden en buscar las comparaciones más favorables para sus políticas

reguladoras, o para su fijación de precios, se utilizarán muestras similares a las utilizadas

en esas otras fuentes, en la evaluación crítica de sus resultados.

En otras circunstancias, la discusión se enfoca en la comparación con la muestra de

países seleccionados. Pero debe quedar claro, que esa muestra se escogió con propósitos

ilustrativos, y que los resultados aquí presentados enfatizan situaciones mucho más

generales. De ninguna manera la selección de países fue sesgada por el propósito de

llegar a tal o cual resultado, como sí sucede (y así lo demostraremos) con algunas

comparaciones de partes interesadas. De ahí que cuando se rebatan o pongan en duda los

resultados de algún análisis, se utilizará precisamente la muestra utilizada en ese mismo

análisis.

La experiencia a nivel mundial demuestra que el mecanismo más eficaz para asegurar un

sector de telecomunicaciones que no sólo crezca, sino que se mantenga competitivo
vis a

vis
el de los demás países, es la competencia. En este trabajo, se busca estudiar la manera

en que la competencia y las autoridades de competencia pueden incidir en un desarrollo

más satisfactorio de las telecomunicaciones en México. Para ello se discute primero, de

manera muy general, la importancia de la competencia en las telecomunicaciones.

Después se compara la evolución de las telecomunicaciones en México y en otros países.

El análisis abarca todos los subsectores de las telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía

móvil, administración del espectro radioeléctrico, Internet y radiodifusión, en especial la

de la televisión.

Este enfoque globalizador es conveniente desde la perspectiva de la convergencia de

servicios y de plataformas que caracteriza las tendencias recientes a nivel mundial.

Enseguida se analizan sumariamente los esquemas de regulación sectorial y de política de

competencia, y su interrelación, para determinar cuáles han sido más exitosos. Sobre esa

base se evalúa después la experiencia mexicana, con miras en el objetivo de proponer

esquemas para una más eficaz actuación de la Comisión Federal de Competencia para

promover un sector de telecomunicaciones en México más competido y más competitivo,

que desarrolle todo su potencial en beneficio del progreso no sólo de las propias

telecomunicaciones, sino de toda la economía.

1.3 Importancia de la Competencia en Telecomunicaciones

El mejor ejemplo de la importancia de la competencia es el de la experiencia de los EUA,

en comparación con la del resto del mundo
1. Cuando a finales del siglo XIX caducaron

1
Para un recuento más completo de la experiencia norteamericana, véase Gerald W. Brock, “Historical

Overview”, en Martin E. Caves, Sumit K. Majumdar e Ingo Vogelsang,
Handbook of Telecommunications

Economics
, North Holland, 2002, pp.43-74.

9

las patentes originales de Bell, comenzó una competencia intensa en ese país. Llegaron a

coexistir hasta cerca de cincuenta empresas de telefonía. El impacto sobre los precios fue

dramático, con reducciones sustanciales en comparación con los vigentes durante la etapa

de monopolio de los derechos sobre la invención. Sin embargo, ante la ausencia de

interconexión entre redes, pronto la telefonía fue monopolizada por ATT. Con la

monopolización, la tendencia a la reducción de precios se frenó. A cambio se dispuso de

una red integrada, que permitió el aprovechamiento más eficiente de las economías de

red. Hoy sabemos que la monopolización no es necesaria para lograr la integración de

redes. Pero entonces ni la teoría de la regulación del acceso, ni la tecnología de la

interconexión estaban lo suficientemente desarrolladas, como para suponer que otro tipo

de solución era realmente viable.

Los demás países del mundo enfrentaron el problema de la interconexión mediante una

monopolización más drástica de las telecomunicaciones, con la creación de monopolios

estatales, con exclusividad legal para prestar los servicios. Estados Unidos se inclinó por

la regulación del monopolio privado. Cabe señalar que esta regulación fue eficaz para

promover el crecimiento de las telecomunicaciones, al menos en términos comparativos

con otros países. Esa regulación permitió el surgimiento de la competencia cuando la

tecnología la propició, y a pesar de la oposición de la empresa dominante, ATT. En la

década de los cincuenta, el uso de las frecuencias del radio espectro destruyó el

argumento del monopolio natural en larga distancia, sustentado en la presunta

conveniencia de no duplicar costosas redes alámbricas para cubrir largas distancias
2.

En 1962 Microwave Communications Incorporated (MCI), solicitó autorización para

construir un sistema público de comunicación a través de micro-ondas entre St. Louis y

Chicago. Después de un largo procedimiento y una vigorosa oposición de parte de ATT,

la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) otorgó la

autorización a MCI, con un voto dividido de cuatro contra tres. A partir de entonces se

dieron disputas judiciales continuas entre el regulador y los nuevos entrantes contra ATT,

la que siempre intentó bloquear o al menos retardar la entrada de la competencia. Hasta

que en 1984 el Juez Green decretó la desintegración del monopolio.

El crecimiento de la competencia en Estados Unidos se vio acompañado por un

desarrollo acelerado de las telecomunicaciones, en especial a partir de la mayor

competencia que siguió a la desintegración de ATT
3. Hay quien cuestiona la decisión

2
El uso de microondas hizo innecesaria la duplicación de costosas redes alámbricas del dominante.

Paradójicamente, este argumento contra la competencia no serviría hoy que se usa fibra óptica, con

capacidad casi ilimitada. Nadie utilizaría, sin embargo, el argumento del monopolio natural para sugerir la

creación de un monopolio legal, cuando los beneficios al consumidor de la competencia han compensado

ampliamente la duplicación de costos por el tendido de redes. En general, es preferible permitir la entrada.

Si alguien decide arriesgar su dinero para competir, y de paso beneficiar al consumidor, debiera poder

hacerlo. Si alguien entra con éxito a competir, es porque las condiciones de monopolio natural no eran lo

suficientemente fuertes como para
ex ante cancelar, dados los precios posteriores a la entrada, las

ganancias. En México los titulares de una primera concesión de TV por cable suelen oponerse a la entrada

de un segundo concesionario en su región, precisamente con el argumento de la duplicidad de costos.

3
Véase, por ejemplo, D. Kaserman y J. Mayo, “Competition in the Long Distance Market”, en M. E. Cave,

S. K. Majumdar e I. Vogelsang, eds.,
Handbook of Telecommunications Economics, Volumen I, North

Holland, 2002, pp. 509-561.

10

diciendo que era innecesaria y que fue inadecuada
4. Pero casi nadie cuestiona el impacto

positivo de la competencia en el crecimiento del sector.

Mientras en Estados Unidos se registraba una regulación pro competitiva y se

desarrollaba una mayor competencia efectiva, el resto de los países continuó por algún

tiempo su esquema de monopolio estatal de las telecomunicaciones, hasta que en 1984

Inglaterra privatizó y liberó su sector de telecomunicaciones con la venta de British

Telecom y la instauración de un esquema regulatorio moderno. Inglaterra inició así una

tendencia mundial hacia la privatización y modernización regulatoria que, con distintos

grados de éxito, ha sido emulada por casi todo el mundo, incluyendo muchos países en

desarrollo, con México entre ellos.

A partir de entonces, el mundo ha experimentado un crecimiento acelerado de sus

telecomunicaciones. Este crecimiento ha sido mayor en los países con mayor rezago en el

desarrollo de sus telecomunicaciones. En los países desarrollados, el haber logrado la

cobertura universal limita el crecimiento de las telecomunicaciones a la provisión de

nuevos y mejores servicios, mientras que los países en desarrollo aún tienen un rezago

que reducir. Cabe señalar que no todos los países, en especial entre los países en

desarrollo, tuvieron el cuidado, al tiempo de privatizar sus monopolios públicos, de

asegurar una mayor competencia y una mejor regulación procompetitiva. Si bien en todos

los países se observa un crecimiento de las telecomunicaciones, en los países en

desarrollo que tienen una mayor competencia el avance ha sido más rápido. Y en la

carrera de la competitividad, no sólo hay que correr, sino no quedarse atrás.

1.4 La Evolución de las Telecomunicaciones en México

Antes de la privatización de la empresa que sustentaba el monopolio estatal de las

telecomunicaciones, el servicio era deficiente. El servicio se expandía muy lentamente,

debido en alguna medida a las restricciones presupuestales que le imponía el gobierno.

Sin embargo, el servicio no era caro, relativamente. Pero los solicitantes debían esperar

meses y a veces hasta años para lograr la conexión. El gobierno federal utilizaba los

recursos generados por la empresa para financiar gasto público, lo que la dejaba sin

recursos para invertir y crecer de conformidad con la demanda. Para comenzar a corregir

esta situación, cuando el gobierno decidió privatizar la empresa, quizá en 1989 (la

privatización se efectuó en diciembre de 1990), el impuesto especial a la telefonía,

conocido entonces como impuesto telefónico, alcanzaba el 29 por ciento de los ingresos

de TELMEX.

De entrada, al privatizar la empresa, el gobierno le permitió acreditar hasta el 65% del

impuesto mencionado, lo que equivalió a una desgravación del 19 por ciento de los

ingresos. Esta desgravación, como se desprende de la evolución de los precios, que se

considera en mayor detalle más adelante, no se reflejó en menores precios a los usuarios.

Por el contrario, el precio de la telefonía aumentó aceleradamente a partir de la

4
Véase, por ejemplo, P. MacAvoy, The Failure of Antitrust and Regulation to Establish Competition, MIT

Press, 1996

11

privatización. Sólo comenzó a descender en términos reales a partir de 1995, con la

devaluación de ese año y luego con la entrada de una competencia incipiente en larga

distancia, y después con la consolidación, como opción ante la telefonía fija, de la

telefonía celular. La entrada de una cierta competencia directa en la prestación de

servicios básicos de telefonía fija (última milla) no ha tenido mayor efecto. Telmex

conserva el 94.36 por ciento de ese mercado
5.

A pesar de la apertura en teoría de las telecomunicaciones a la competencia en México,

TELMEX sigue siendo una empresa absolutamente dominante, que ha conservado un

poder casi monopólico. Si se considera al grupo de interés que controla a TELMEX, no

parece haber otro país en la OCDE que ostente una participación tan elevada en los

diferentes mercados de las telecomunicaciones. Como se señaló, Telmex conserva el 94

por ciento del mercado de telefonía fija. En telefonía celular, a través de TELCEL, el

grupo económico ostenta cerca del ochenta por ciento del mercado, no obstante las

incursiones de diversas empresas que han intentado hacerle competencia, sin mucho éxito

hasta ahora.

Está por ejemplo la experiencia de Vodaphone, la empresa inglesa, una de las mayores

empresas de telecomunicaciones a nivel mundial, que abandonó el mercado mexicano

después de soportar pérdidas cuantiosas. En enero de 2001, la empresa adquirió el 34.5

por ciento de IUSACEL, entonces la segunda empresa de celular más grande en México,

por 973.4 millones de dólares, sólo para venderle pocos años después su participación a

UNEFON, el grupo que además tiene su propia empresa de telefonía, incluyendo

telefonía móvil y telefonía fija inalámbrica, y que tiene como negocio principal el de la

televisión, a través de TV Azteca, la segunda empresa televisora en México. El precio

pactado para la compra de IUSACEL fue de sólo 10 millones de dólares, de los que a

Vodaphone le tocaron 3.45 millones (sólo el 0.35 porciento de su inversión original).

La manera como TELMEX (entendida como el grupo de interés, del que forma parte la

empresa de celular TELCEL), ha impedido que el surgimiento de nuevos servicios y de

nuevas tecnologías le erosione su dominancia del mercado, ha sido utilizando su

posicionamiento en el mercado para favorecer la oferta de la propia empresa, o de

empresas relacionadas, cuando se trata de otros servicios, no ofrecidos directamente por

TELMEX. En su momento impidió la consolidación de una fuerte competencia en larga

distancia a través de tarifas de interconexión extremadamente elevadas, cuando comenzó

la competencia. Por supuesto, la responsabilidad no está en TELMEX, empresa que como

cualquier otra, participa en el mercado para maximizar el valor financiero neto de sus

accionistas. La responsabilidad es de las autoridades que fijaron esas tarifas y han

consentido las barreras a la entrada erigidas por la empresa. Además de las barreras

impuestas por la propia autoridad.

En 1996, al iniciarse la competencia en larga distancia, la tarifa de interconexión para los

nuevos prestadores de ese servicio, fue de 6 centavos de dólar norteamericano, cuando en

países en que había competencia, la tarifa era de menos de un centavo. El rebalanceo de

tarifas entre la larga distancia y el servicio local, tampoco ayudó a la competencia. En

5
Página Web de la COFETEL e Informe de TELMEX de 2005.

12

México, como en otros países, una tarifa elevada para la larga distancia servía para

subsidiar cruzadamente a la telefonía local. Pero el rebalanceo en México fue algo más

que eso, pues los precios inicialmente, después de la privatización, subieron

significativamente. Es decir, el rebalanceo se vio acompañado de un aumento de los

precios del servicio local, que a nivel global más que compensó la reducción de las tarifas

de larga distancia.

En su momento los nuevos competidores se quejaron de que TELMEX, con la anuencia

del regulador utilizaba parte de sus elevados ingresos del servicio local para subsidiar la

larga distancia, al tiempo que mediante tarifas elevadas por la interconexión les encarecía

la prestación del servicio de larga distancia. En otras palabras, las sujetaba a un
squeeze

de ganancias, entre la fijación de tarifas de larga distancia bajas, subsidiadas con las

tarifas elevadas del servicio fijo local en que la competencia era (y es) casi inexistente, y

un cobro exagerado por la interconexión. El argumento no carece de mérito. Entre 2000 y

2005, el precio relativo de la larga distancia, respecto del precio del servicio local, según

los índices de precios al consumidor, se redujo 16.5 por ciento. Ello a pesar que el

supuesto rebalanceo de tarifas ya había sido hecho en su mayor parte antes de la

privatización, además de los importantes ajustes a la baja en el precio de la larga distancia

y, como veremos, al alza en el servicio local durante los primeros cinco años después de

la privatización de TELMEX.

1.5 Las Resoluciones de la Autoridad de Competencia

La Comisión Federal de Competencia emitió un total de 20 resoluciones, en las que

determinó que TELMEX había cometido diversas prácticas monopólicas en contra de sus

competidores, la mayoría de ellas en el servicio de larga distancia (en especial en lo

referente a la interconexión de sus competidores a la red local). De esas resoluciones,

TELMEX logró que diversos tribunales judiciales, incluyendo a la Suprema Corte de

Justicia, declararan nulas todas excepto cuatro, de las cuales sólo una ha quedado firme,

En esta última resolución se impuso una multa de 4.5 millones de pesos (el equivalente a

393.7 mil dólares de los Estados Unidos al tipo de cambio del 15 de junio de 2006), es

decir, un monto ridículo para el presupuesto y los recursos de la empresa, y seguramente

en comparación con los beneficios que la empresa obtiene de su posición y

comportamiento monopólico. Las resoluciones de la Comisión fueron anuladas porque a

criterio de la Corte, las prácticas monopólicas sancionadas no estaban claramente

estipuladas en la Ley, no porque esas prácticas no hubieran existido
6.

Respecto de la competencia de la telefonía celular en lo particular, la COFECO encontró

en cinco resoluciones que TELMEX había concedido subsidios cruzados, y favorecido

en los plazos y términos de la interconexión a su empresa relacionada TELCEL, en

comparación con sus competidores en la prestación del servicio de telefonía móvil, o que

había incrementado indebidamente los costos de dichos competidores. Esto le dio una

ventaja de posicionamiento inicial, que ha hecho casi imposible a los competidores

6
La suerte de las decisiones de la Comisión en el Poder Judicial es discutida en mayor detalle más

adelante.

13

arrebatarle a TELCEL una participación más sustantiva del mercado de telefonía celular.

Al igual que en el caso de la larga distancia, el Poder Judicial anuló estas decisiones de la

Comisión, bajo el argumento de que las prácticas monopólicas correspondientes no

estaban suficientemente especificadas en la Ley, no porque esas prácticas no hubieran

existido.

Cabe especificar que en algunos casos la queja fue interpuesta ante el Tribunal Fiscal,

mismo que no ha emitido resolución. La tardanza con que los tribunales en general han

respondido, en los juicios de amparo o en otro tipo de procedimientos, ante las

resoluciones de la COFECO relativas a prácticas monopólicas, ha hecho nugatoria la

aplicación de la Ley de Competencia en México, en lo relativo no sólo a las

telecomunicaciones, sino también a otros sectores de la economía. A este respecto, es

difícil escapar a la conclusión de que los tribunales en general han actuado con una gran

irresponsabilidad que afecta negativamente al interés público a favor de intereses

particulares, y tuerce los objetivos de la Ley de Amparo: proteger a los débiles del abuso

de la autoridad. Esa actitud de los tribunales es preocupante, porque puede invalidar en la

práctica la mejor de las leyes. Ahora que se acaba de aprobar una nueva Ley Federal de

Competencia Económica, ésta todavía tiene que pasar la prueba de fuego de los

tribunales. Este tema será abordado en mayor detalle en el capítulo referente a la

regulación y a la política de competencia.

1.6 Poder de Mercado en las Telecomunicaciones

El control de la última milla es lo que ha permitido, principalmente, a TELMEX bloquear

la competencia. En un principio se pensó que el celular podría ser un medio de evitar esa

última milla bajo el control de TELMEX. Pero como fue señalado, las expectativas no se

cumplieron. Es posible en diversas situaciones el utilizar el posicionamiento en una

tecnología existente para propiciar la adquisición de poder de mercado en nuevas

tecnologías, como ha sucedido en México con TELMEX y su grupo. Pero además la

autoridad sectorial ha detenido la competencia a través de otras plataformas para tener

acceso a la última milla. En especial, se ha detenido la prestación de servicios de voz a

través de las redes de televisión por cable (hasta ahora se comienza a discutir los términos

en que podría darse la competencia a través de la convergencia de servicios y

plataformas). Dada la dominancia de TELMEX, desde hace tiempo la autoridad debió

haber concedido una especie de concesión paraguas a todos los prestadores de televisión

por cable, y otros interesados en prestar servicios de voz.

En el caso de los servicios de voz a través de Internet, la autoridad sectorial ha sostenido

que el servicio de VoIP (
Voice over the Internet Protocol), es ilegal, pues de acuerdo a su

interpretación esos servicios son de telefonía y requieren de concesión. Cabe resaltar que

no es esta la interpretación que se da en otros países. En efecto, la transmisión de los

paquetes de información (de ceros y unos) que luego se reconvierten a voz al llegar al

destino, en el equipo de los usuarios, viaja precisamente por la red de los prestadores de

servicios de telefonía legalmente establecidos, sin ser para ellos distinguible de otros

intercambios de ceros y unos.

14

Pero de cualquier manera, si efectivamente se requiere de concesión, la solución parece

ser relativamente fácil: que se les dé sin mayor trámite a todos. Por ejemplo, mediante el

establecimiento de la afirmativa ficta a las peticiones, en un plazo corto y claramente

establecido, si se considerara que las concesiones paraguas no fueran procedentes. En la

actualidad se discute el dar facilidades a TELMEX para que preste servicios de televisión

de paga a cambio de que se permita la entrada de competidores, en especial los de la

televisión por cable, a la telefonía. Pero la entrada de los competidores en telefonía fija

debiera ser incondicional, dada la dominancia absoluta de TELMEX en ese servicio, y las

oportunidades que las nuevas plataformas brindan para comenzar a reducirla. Pero el

regulador siempre ha tendido a la parcialidad hacia el operador dominante. Más aun, dada

la actitud de TELMEX de no aceptar las regulaciones asimétricas que se le han querido

imponer, se debiera negociar con esta empresa la modificación de su título de concesión,

para que pueda prestar servicios de televisión, a cambio de que, entre otras condiciones,

retire sus recursos de amparo contra su regulación como operador dominante.

Respecto de los servicios de Internet, el posicionamiento de TELMEX como ISP

(
Internet Service Provider) ha sido también favorecido por su dominancia en la red de

telefonía fija. En los servicios a través de marcación (
dial-up), el acceso a competidores

ha estado relativamente disponible. No así en los cada vez más importantes, por su

potencial para la telefonía de voz, servicios de banda ancha tipo ADSL, que se prestan a

través de la red de telefonía fija. Para que estos servicios pudieran ser prestados en

competencia a través de la red de TELMEX, se requeriría el desempaquetamiento

(
unbundling) de los servicios de TELMEX. Pero México es, junto con la República de

Eslovenia, uno de los únicos dos países de la OCDE, que no han instaurado el

desempaquetamiento de los servicios de la telefonía fija alámbrica. También le ha

ayudado a TELMEX a mantener su dominio en los servicios de Internet de banda ancha,

la negativa mantenida durante varios años de la autoridad sectorial a permitir la

prestación de esos servicios a través de otras plataformas, en especial la televisión por

cable.

1.7 Los Precios de las Telecomunicaciones en México

La atención de los analistas se ha enfocado al estudio de la evolución de los precios de la

telefonía fija. Aquí comenzaré con el análisis de la evolución de los precios de las

telecomunicaciones. Para ello considero primero la evolución del índice de precios de la

telefonía en general, en términos reales (es decir, el cociente del índice de la telefonía

entre el correspondiente índice nacional de precios). Tomo como base de comparación, es

decir, como año base, 1989, puesto que desde antes de la privatización de TELMEX el

gobierno comenzó a ajustar precios para hacer a la empresa más atractiva para los

posibles compradores. En la figura 1 se observa cómo los precios reales de las

telecomunicaciones fueron aumentados desde antes de la privatización, continuaron

subiendo después, hasta que en 1995, cuando la última gran devaluación, y luego con la

entrada de cierta competencia en los servicios, comienzan a registrase decrementos

sostenidos, año con año, a partir de 1998.

15

Sin embargo, estos decrementos de precios de las telecomunicaciones apenas alcanzan a

compensar los aumentos iniciales, después de la privatización, con una reducción

acumulada desde 1988 de sólo 11.06 por ciento (menos que la desgravación mencionada

de 19 porciento, con que se benefició a TELMEX al momento de la privatización).

Adicionalmente, cabe resaltar que si en vez de 1989, se tomara 1988 como base de la

comparación, entonces en vez de un decremento se tendría un aumento del precio real de

las telecomunicaciones de 1.2 por ciento. Lo que sucede es que por aquellas fechas, el

gobierno aumentó sustancialmente los precios y tarifas de los bienes y servicios que

ofrece el sector público (de los que entonces la telefonía formaba parte), como parte de

un programa de estabilización macroeconómica, el llamado Pacto de Solidaridad

Económica. En ese sentido, incluso 1989 resulta un año en que los precios reales de la

telefonía fueron especialmente altos, lo que exagera la magnitud real de la reducción de

precios a partir de la privatización.

GRÁFICA 1

EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS

(DATOS A DICIEMBRE DE CADA AÑO)

SERVICIO TELEFÓNICO REAL

Precios al Consumidor

0

20

40

60

80

100

120

140

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

México Canadá Estados Unidos

FUENTE: Páginas Web de las autoridades correspondientes

A mayor abundamiento, en su caso, esta reducción de precios reales, no alcanza a

compensar la desgravación del impuesto telefónico que se hizo al privatizar TELMEX, y

que fue de alrededor de 19 por ciento. Como señalé arriba, primero se les permitió

acreditar contra inversiones hasta el 65 por ciento del impuesto telefónico, que antes de la

privatización alcanzaba el 29 por ciento de la facturación de la empresa. En la actualidad

16

el impuesto telefónico ha sido cambiado por un impuesto especial a la producción y

servicios del 10 por ciento a las telecomunicaciones, lo que equivale a una desgravación

similar a la que resultó del acreditamiento de las inversiones, pero sin el compromiso de

realizar un cierto monto de inversiones. En términos libres de impuesto, se cobra en la

actualidad más por las telecomunicaciones, en especial la telefonía, que cuando ésta era

un monopolio del Estado. Lo que antes servía para financiar gasto público, como escuelas

y hospitales, ahora financia las ganancias privadas en el sector, pues los precios de la

telefonía no reflejaron esa desgravación impositiva.

Sin embargo, en términos netos para el usuario, ha habido una reducción del precio real

de las telecomunicaciones, pero esta reducción se queda muy por debajo de la registrada

en otros países. Como señalamos arriba, lo importante no es que se reduzcan los precios,

sino que se reduzcan a ritmos al menos similares a los registrados en otras economías,

para que México se mantenga competitivo. En la figura 1, al lado de la evolución de los

precios de la telefonía en México se muestra la correspondiente a Estados Unidos y

Canadá. Se aprecia que mientras en México los precios reales de ese servicio subieron

inicialmente, después de la privatización, en los otros dos países disminuían de manera

paulatina pero sostenida. En la actualidad muestran una evolución acumulada similar. Es

decir, el precio real en los tres países es similar al que existía en 1989, antes de la

privatización de las telecomunicaciones en México. En el ínterin, el encarecimiento

relativo de la telefonía en México durante buena parte de la década de los noventa,

propició que el rezago del país, que como se verá es muy significativo, continuara

acumulándose.

Como la telefonía era relativamente cara en México antes de la privatización (el sector

generaba excedentes para financiar gasto público, además de las ineficiencias propias de

una empresa paraestatal), se concluye que en este país la telefonía continúa siendo

relativamente cara (suponer lo contrario sería aceptar que la telefonía en México era en

1989 barata y TELMEX, como empresa pública, más eficiente que en la actualidad). El

aumento de precios reales en México a partir de la privatización y que sólo comenzó a

revertirse un lustro después, creó rentas importantes para la empresa privatizada
7. El

costo para el país fue sumamente elevado: un rezago muy importante en el desarrollo y

cobertura de los servicios en relación con los alcanzados en otros países, situación que se

analiza más adelante.

Respecto de otros países que realizaron reformas importantes y privatizaron sus

telecomunicaciones, la evolución de precios en México es todavía más desfavorable.

Tómese por ejemplo el caso de Inglaterra. En la figura 2 se muestra la evolución del

precio real de sector comunicaciones en ambos países
8. De 1989 a la fecha el precio de

las comunicaciones en ese país se abarató casi veinte por ciento en relación con México.

7
Véase, Pablo T. Spiller, “Institutional Changes in Emerging Markets: Implications for the

Telecommunications Sector”, en Sumit K. Mujumdar, Ingo Vogelsang y Martin E. Cave, eds.,
Handbook of

telecommunications economics, Volume 2
, North-Holland, 2005, pp. 622-656.

8
Se escogió el sector comunicaciones porque es el que se tuvo disponible para ambos países. Este sector

incluye, aparte de las telecomunicaciones, al correo y al telégrafo. La dinámica de precios de este sector ha

sido dominada, en términos generales, por el comportamiento reciente de las telecomunicaciones.

17

Esto es congruente con una regulación a través de un
price cap sobre los servicios de

British Telecom, con un factor X de reducción en los precios reales, por aumentos de

productividad, de hasta más de siete por ciento por año. Según la COFETEL el factor de

X para México ha sido de alrededor del uno por ciento, solamente.

No obstante, para la COFETEL los precios de la telefonía en el Reino Unido son del

doble de los prevalecientes en México. Esto querría decir que eran bastante más del doble

antes de la privatización, lo que no parece tener mucho sentido, dado que Inglaterra

generalmente es puesta como ejemplo de una reforme exitosa de sus telecomunicaciones,

lo que no sucede en el caso de México, donde priva la ausencia de una regulación eficaz

y la posición dominante de una sola empresa es absoluta. Más adelante se discuten las

estimaciones de COFETEL, en el contexto de la telefonía fija.

Sin embargo, como se discutirá más adelante, y sin llegar a los extremos de las

conclusiones de COFETEL, es probable que la evolución de las telecomunicaciones en el

Reino Unido, a partir de la privatización de la empresa paraestatal de telefonía en ese

país, no sea tan favorable como a veces se supone, debido tal vez a una deficiencia en el

diseño de mercados al momento de esa privatización. British Telecom fue, al igual que en

el caso de TELMEX en México, privatizada como monopolio integrado, en vez de haber

efectuado una desintegración del monopolio previa a su venta, como fue el caso de otras

privatizaciones en el Reino Unido. A diferencia también de Estados Unidos, que por el

mismo tiempo en que el Reino Unido privatizaba su empresa de telecomunicaciones

como empresa integrado (y con poder de mercado), decretó la separación estructural de la

empresa dominante en ese país, ATT, en varias empresas separadas tanto

horizontalmente (varias empresas regionales de telefonía fija local), como verticalmente

(en empresas independientes de larga distancia).

18

GRÁFICA 2

EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN MÉXICO Y EL REINO UNIDO

Comunicaciones Reales

Indices de Precios al Consumidor

0

20

40

60

80

100

120

140

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

UK México

FUENTE: Páginas Web de las autoridades correspondientes

No para todos los países de la muestra fue posible obtener datos comparables. Además

de para Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, se obtuvieron datos para Argentina y

Australia. En la Gráfica 3 se compara la evolución del índice de precios real de las

telecomunicaciones en México y Australia. Destaca que la caída real del precio desde

1989 ha sido constante en Australia, mientras que, como se ha venido señalando, en

México antes de caer subió significativamente. Además la reducción acumulada a la

fecha es notablemente más pronunciada en Australia que en México. Ello a pesar de que

como veremos, las estimaciones de precios de las telecomunicaciones de la OCDE, ponen

a las telecomunicaciones en Australia como relativamente caras, aunque no tanto como

en México. La Gráfica 4 ilustra una evolución semejante respecto de Argentina. Excepto

que para este país sólo fue posible comparar precios de las telecomunicaciones con

México, utilizando precios agregados de comunicaciones y transportes.

19

GRÁFICA 3

EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN AUSTRALIA Y MÉXICO

Telecomunicaciones Real

Índice de Precios al Consumidor

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Australia México

FUENTE: Páginas Web de las autoridades correspondientes

1.8 La Telefonía Fija como Indicador del Desarrollo de las Telecomunicaciones

La telefonía fija solía ser casi sinónimo de telecomunicaciones. Salvo por el telégrafo y la

radiodifusión (TV y radio), representaba prácticamente el total del sector. En la

actualidad ha perdido importancia relativa, pero es todavía el componente más

importante. Por ello la penetración del servicio fijo sigue siendo el indicador simple más

representativo de la evolución general de las telecomunicaciones en los distintos países.

Incluso, se ha documentado ampliamente el hecho de que la rapidez en la adopción de las

nuevas tecnologías, como la telefonía celular, está claramente correlacionada con la

penetración de la telefonía fija. En ese sentido, Gruber y Verboven observan que: “Los

países con una extensa red fija tienden a ser los más avanzados en la adopción de

teléfonos móviles”
9. Lo mismo puede decirse de otros elementos de las

telecomunicaciones, en especial el Internet.

9
Gruber, H. y F. Verboven, “The Evolution of Markets under Entry Standards and Regulation: The Case of

Global Mobile Telecommunications”,
International Journal of Industrial Organization, 19, 2001 pp. 1189-

1212.

20

GRÁFICA 4

EVOLUCIÓN DE PRECIOS EN MÉXICO Y ARGENTINA

Comunicaciones y Transportes

Índice de Precios al Consumidor

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Argentina México

FUENTE: Páginas Web de las autoridades correspondientes

Este tipo de observaciones llevaron al regulador del Reino Unido (la OFTEL) incluso a

concluir que el celular y el teléfono fijo son, en términos netos, complementos en la

demanda
10. Esta conclusión ha sido muy criticada11. En especial, se ha criticado que

parece no tomar en cuenta adecuadamente el efecto de las preferencias individuales. Si

alguien prefiere tener dos teléfonos, uno celular y otro fijo, puede no obstante disminuir

su demanda de minutos de conferencia a través del fijo y aumentarlo por el celular, si los

precios se mueven favorablemente al uso de este último. No pretendo aquí discutir la

razón de la correlación por país entre telefonía fija y penetración de nuevas tecnologías;

sino sólo registrar esa correlación, que hace que la penetración de la telefonía fija siga

siendo el indicador simple más importante respecto del avance general de los países en el

área de las telecomunicaciones
12.

10
OFTEL, “Effective Competition Review”, Office of Telecommunications, UK, 2b, Septiembre, 2001,

párrafo A1.14.

11
Un recuento de argumentos y posiciones en este debate puede consultarse en Joshua S. Gans, Stephen P.

King y Julian Wright, “Wíreless Communications”, en Sumit K. Majumdar, Ingo Vogelsang y Martin E.

Cave,
Handbooh of Telecommunications Economics, Volumen 2, North Holland, 2006, pp. 241-285.

12
Para ilustrar el punto, se efectuó un análisis de componentes principales, con la información de la

Internacional Telecommunications Union para una muestra de países, acerca de la cobertura por cada cien

21

1.9 El Desarrollo de las Telecomunicaciones en México

Antes de la privatización de TELMEX, la penetración de la telefonía estaba casi

estancada. Esto parecía deberse más a restricciones presupuestales a la inversión de la

empresa paraestatal, que a precios elevados que disminuyeran la demanda. Como se vio

antes, los índices de precios muestran que, a pesar del impuesto telefónico, éstos no

estaban relativamente bajos, en comparación con los que estuvieron en vigor por varios

años después de la privatización. La demanda, a esos precios, estaba claramente

racionada, pues no era fácil conseguir una instalación nueva. Conseguirla podía tardar

meses o años. Antes de la privatización el tiempo de espera promedio para la instalación

de una nueva línea era de más de dos años, en la actualidad es común que sean instaladas

en menos de una semana (sin embargo, en Estados Unidos el tiempo de espera es de 24

horas, pero lo que se resalta es que en México antes de la privatización el servicio estaba

racionado, debido a la falta de inversiones, por motivos presupuestales mal diseñados).

Entre 1980 y 1990, es decir, la década previa a la privatización de TELMEX, las líneas

fijas por cien habitantes casi no aumentaron (Véase Gráfica 5). A partir de la

privatización en diciembre de 1990, la cobertura comenzó a aumentar de manera

significativa, a pesar de que como vimos, los precios según el índice de precios al

productor, aumentaron significativamente en términos reales. Pero al haber

racionamiento, el lado corto del mercado era la oferta, la cual pudo crecer al desaparecer,

con la privatización, la restricción presupuestal sobre la inversión de la empresa. Esta

restricción presupuestal es un ejemplo claro de algunos de los sesgos que la ortodoxia

presupuestal de los organismos financieros internacionales, en sus programas de

estabilización para países en desarrollo, y que causaron más daños que beneficios a esos

países. Las inversiones de TELMEX, como empresa pública, eran ampliamente

recuperables. El no realizarlas contribuyó a empeorar, no a mejorar como se pretendía,

las finanzas gubernamentales
13.

Pero como se ha insistido, lo importante no es tanto crecer, sino crecer a ritmos que no

dejen rezagado al país en la carrera por la competitividad. En relación con la evolución en

otros países, el aumento de la penetración ha sido decepcionante. En el Cuadro 5 se

muestra el número de líneas por cien habitantes, para la muestra de países adoptada para

las comparaciones. Sólo Bolivia tiene menos líneas por cada cien habitantes. Pero el

ingreso per cápita en México es siete veces mayor que en Bolivia, mientras que su

penetración es sólo tres veces mayor. Respecto de los demás países en desarrollo de la

habitantes, de los servicios de telecomunicaciones (Telefónia fija, telefonía móvil, Internet, número de

computadoras). Del análisis resultó que todas estas variables están muy correlacionadas entre sí, y que la

variable simple capaz de explicar mejor la variación de las variables restantes, fue precisamente la serie de

cobertura de la telefonía fija (líneas por cada cien habitantes). Este análisis se incluye como Anexo al final

de este trabajo

13
Véase Pascual García Alba, “Privatización y Regulación”, en Pascual García Alba, Lucino Gutiérrez y

Gabriela Torres,
El Nuevo Milenio Mexicano, Tomo 3: El Cambio Estructural, Editorial EON y UAMAzcapotzalco,

2004, pp. 67-144.

22

muestra, México se ha quedado muy atrás. Argentina Brasil y Chile, tienen penetraciones

de 22 o más líneas por cien habitantes, mientras México sólo tiene diecisiete.

Ello a pesar de que en 1980 las penetraciones en esos países no eran muy distintas,

excepto para Argentina, que es un país que, en contraposición con su situación actual,

durante mucho tiempo mantuvo un ingreso percápita sustancialmente mayor al de los

demás países de la región. México tiene un ingreso per cápita en dólares muy superior al

de Chile y Brasil, y su cobertura en 1989 era similar a la de Brasil y superior a la de

Chile. El que esos países hayan rebasado ampliamente a México en términos de

cobertura, no tiene más explicación que un fracaso relativo en la política sectorial de este

último país. Por su parte, el caso de China es muy ilustrativo. Este país, con un ingreso

per cápita similar al de Bolivia (aunque en franca expansión acelerada), tiene una

cobertura de la telefonía fija de 24 líneas por cien habitantes, bastante mayor a la de

México, no obstante que este país tiene un ingreso per cápita más de seis veces superior.

GRÁFICA 5

Líneas de telefonía fija por cada 100 habitantes en México

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Fuente: International Telecommunications Union

23

.
CUADRO 1

PENETRACIÓN DE LA TELEFONÍA FIJA

PIB por Habitante Líneas por 100 habitantes

Miles US$ (2005) 1989 2004

Argentina 4.8 9.6 22.8

Australia 34.7 44.2 58.6

Bolivia 1.0 2.6 7.0

Brasil 4.3 6.2 23.4

Canadá 35.1 54.5 64.3

Chile 7.1 5.0 21.5

China 1.7 0.5 23.9

Japón 35.8 42.6 46.0

Corea 26.8 27.8 55.3

México 7.3 5.8 17.2

N. Zelanda 26.5 43.2 46.1

España 27.2 29.8 41.5

Reino Unido 37.0 43.2 58.4

Estados Unidos 41.4 53.2 60.6

FUENTES: International Telecommunications Union y Fondo Monetario Internacional

En la Gráfica 6 se ilustra el rezago de las telecomunicaciones en México, dado su nivel

de desarrollo. Excepto por Bolivia, que como vimos tiene un ingreso por habitante de

menos de un sexto del mexicano, todos los demás países de la muestra rebasan la

cobertura del servicio en México, incluso los países que como Argentina, Brasil y Chile

tienen un ingreso per cápita inferior al mexicano. La Gráfica 7, por su parte, ilustra no

sólo el rezago de la cobertura en México, sino cómo este rezago se va ensanchando en

comparación con los aumentos de la cobertura logrados por otros países en desarrollo.

Mientras que en México se triplicó la cobertura (medida en líneas por cien habitantes),

entre 1989 y 2004, esa cobertura se cuadruplicó en Chile y Brasil. En China pasó de 0.5

líneas en 1989, a 21.5 líneas por cien habitantes. Obviamente, en países con cobertura

amplia, los aumentos fueron menores, porque en ellos el servicio ya tiene cobertura

prácticamente plena.

24

GRÁFICA 6

Penetración Telefonía Fija y PIB Percápita

0

10

20

30

40

50

60

70

Argentina

Australia

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

China

Japón

Corea

México

N. Zelanda

España

Reino Unido

Estados Unidos

PIB percápita Lineas/100hab.

FUENTE: International Telecommunications Union

GRÁFICA 7

Penetración de la Telefonía Fija

Líneas por 100 Habitantes

0

10

20

30

40

50

60

70

Argentina

Australia

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

China

Japón

Corea

México

N. Zelanda

España

Reino Unido

Estados Unidos

1989 2004

FUENTE: Internacional Telecommunications Union

25

Si la comparación con países de América Latina es desfavorable para México, la

comparación con los pujantes países de Asia en general, no sólo con China, es todavía

más contrastante. En 1980, la penetración en Corea del Sur no llegaba a ser el doble de la

de México. Hoy es de más del triple, y su nivel es ya comparable con la de los países

desarrollados (55 líneas por cien habitantes). Para abundar más sobre el tema, se incluye

en el Cuadro 2 la cobertura de la telefonía fija en los países de la OCDE. La cobertura en

México, de 15.9 líneas por habitante en 2003 es, y con mucho, la más baja de ese

conjunto de países. Es apenas poco más de una tercera parte del promedio de cobertura de

los países de la OCDE, que es de 43.6 líneas por cada cien habitantes (datos de 2003).

El segundo país con menos cobertura en la OCDE, Turquía, tiene una cobertura por cada

cien habitantes de más de un 50 por ciento mayor que la de México. Esta evolución es

preocupante, no sólo por el escaso desarrollo de la telefonía fija en sí, sino porque como

lo argumentamos arriba, con base en un análisis de componentes principales, es un buen

indicador simple de la evolución general de las telecomunicaciones. Otros indicadores en

lo individual muestran también claramente este rezago, como es en especial la cobertura

del Internet, que en su momento se discutirá.

CUADRO 2

COBERTURA DE LA TELEFONÍA FIJA EN LA OCDE (2003)

(Líneas por 100 Habitantes)

Australia 54.8 Luxemburgo 54.4

Austria 33.4 Holanda 38.9

Bélgica 37.9
México 15.9

Canadá 63.1 Nueva Zelanda 44.5

R. Checa 35.5 Noruega 31.0

Dinamarca 48.6 Polonia 29.6

Finlandia 48.0 Portugal 32.0

Francia 46.5 Eslovaquia 24.1

Alemania 33.6 España 43.1

Grecia 47.4 Suecia 60.7

Hungría 30.0 Suiza 41.7

Islandia 46.8 Turquía 26.7

Irlanda 40.1 Reino Unido 50.4

Italia 36.8 Estados Unidos 59.5

Japón 40.4

Corea 57.7
PROMEDIO 43.6

FUENTE: OCDE, Telecommunications Database

26

Es pertinente preguntarse cuál es la razón de que la evolución de la telefonía en México

haya sido tan decepcionante cuando se le compara con la de otros países. Es difícil

concluir más razón que la de precios monopólicos, propiciados por una ausencia de

competencia, no compensada por una regulación adecuada del monopolio. Las razones

que apuntan en esa dirección, son:

1. TELMEX tiene la capacidad para satisfacer prácticamente cualquier demanda que

previsiblemente se le presentara de líneas fijas, lo que si hubiera competencia

debiera empujar los precios a la baja, sobre todo en situaciones de elevada

rentabilidad de la empresa

2. La empresa tiene rendimientos a su activos muy superiores a los del mercado

3. Como el mismo TELMEX reporta en sus informes financieros, el rendimiento de

sus inversiones en México es muy superior al de sus filiales en otros países del

mundo. Según el informe financiero de la propia empresa de 2005, su margen de

EBITDA por sus operaciones consolidadas a nivel mundial fue de 44.9 por ciento,

mientras que por sus operaciones en Chile fue de 20.2; en Argentina de 10.2; en

Colombia de 39.8; en Perú de 24.5, y en Brasil de 22.5 por ciento.

4. Tiene rendimientos muy superiores también a los de empresas telefónicas en los

países donde se están produciendo las nuevas tecnologías, como para pensar que

los precios de TELMEX pudieran ser bajos, y aun así tener rendimientos altos en

comparación con los de las demás empresa del sector a nivel internacional, sobre

la base de una eficiencia varias veces mayor a la de esas otras empresas. Sobre

todo si como lo señalan algunas estimaciones de COFETEL, las tarifas pudieran

ser hasta un cincuenta por ciento más bajas que algunas de las tarifas en países

desarrollados.

5. Como ejemplo de la alta rentabilidad de TELMEX respecto por la obtenida por

empresas en países en que se genera la tecnología, se puede mencionar que

mientras el margen operativo de TELMEX fue de 29.9 por ciento en 2005. el de

Verizon y el de BellSouth en Estados Unidos fue de tan sólo 19.7 y 17.9 por

ciento, respectivamente

6. Como ejemplo de que TELMEX no es un generador de nuevas tecnologías y

procesos, baste mencionar que sólo ha registrado 3 patentes hasta el 2005 en el

Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), todas las cuales fueron

solicitadas antes de la privatización. Mientras MCI tenía registradas a esa fecha

204 patentes ante el INPI y AT&T 1257.

7. La penetración se ha quedado rezagada respecto de otros países, de menor grado

de desarrollo, lo que no hace sentido si los precios fueran comparativamente bajos

en México, como lo sostienen TELMEX y COFETEL.

27

En situaciones de competencia, y dadas las condiciones mencionadas, de exceso de

capacidad y utilidades de la industria elevadas, el mercado se encargaría de hacer que los

precios bajaran. Si no lo hacen es por la escasa competencia prevaleciente. Además,

tenemos la evidencia del comportamiento de los índices de precios en México y en otros

países, que señalan que mientras en países que han efectuado reformas recientes los

precios reales de la telefonía fija se han reducido muy significativamente, en México o no

han bajado, o han bajado relativamente muy poco, dependiendo del país y del periodo de

referencia para la comparación. No obstante, el ente regulador mexicano, la COFETEL,

mantiene que los precios de la telefonía en México no son elevados, en relación con los

precios internacionales. Esto deja en el aire las razones de por qué entonces la

penetración en México se ha quedado relativamente estancada, si hay capacidad

suficiente para atender una mayor demanda, si esta se registrara. Por la importancia del

tema, en los próximos capítulos, referentes a los distintos servicios que forman parte del

sector de las telecomunicaciones, se analiza en mayor detalle la cuestión de los precios.

28

CAPÍTULO 2

LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA TELEFONÍA FIJA

29

2.1 Los Precios de la Telefonía Fija en la OCDE

Antes de comparar precios en México con los de la muestra de catorce países, es

conveniente considerar las estimaciones de precios de la OCDE, pues las aseveraciones

de la COFETEL de que la telefonía no es cara en México se han dado, por lo general, en

respuesta a los informes de esa Organización. Según la OCDE (2005), los precios de la

telefonía fija en México son los más altos de la organización excepto, en el caso de la

telefonía residencial, por Turquía y algunos países de la antigua Cortina de Hierro,

fundamentalmente (véase Cuadro 3 y Gráfica 8 para la telefonía residencial y el Cuadro 4

y Gráfica 9 para la comercial).

En términos de dólares corrientes, la telefonía residencial es 12.7 por ciento más cara que

en el promedio de la OCDE. Esta diferencia aumenta a 48.2 por ciento cuando las

comparaciones se realizan en términos de dólares con el mismo poder adquisitivo entre

países (PPP $US, o
Purchasing Power Parity US dollars). En términos de este último

indicador, México es el país de la OCDE con precios más elevados para la telefonía

residencial fija, excepto por Polonia, Hungría y Turquía. Por su parte, la telefonía

comercial es casi el doble (93.2 por ciento mayor) de cara en México que en el promedio

de la OCDE, cuando se consideran sus tarifas en términos de PPP, y 50 por ciento

mayores en dólares corrientes
14. En este caso los precios en México son, sin excepción,

los más elevados de la OCDE, tanto si se consideran precios en dólares corrientes, como

si se incluyen las correcciones por PPP.

La COFETEL ha resaltado (en su página Web) los resultados de la OCDE para una

canasta incompleta, que no incluye ni llamadas a celular ni largas distancias

internacionales, y que tampoco corrigen por PPP
15. De acuerdo con esta canasta parcial y

sin corrección por poder adquisitivo de las monedas, los precios de la telefonía fija en

México no lucen tan desfavorables en comparación con el promedio de de la OCDE. En

este caso los precios en México resultan un 14.5 por ciento menores que el promedio de

la OCDE.

Pero la COFETEL no explica por qué es preferible considerar esta canasta que otras que

incluyen un paquete más completo y más representativo de servicios de telefonía fija.

Además, no explica por qué si no acepta la metodología de la OCDE, no obstante

enfatiza aquellos resultados de esta organización en que la comparación de las tarifas no

14
La OCDE considera para cada caso, una canasta básica y una compuesta (que incluye llamadas a celular

y de larga distancia internacional), tanto para el sector comercial como para el residencial. Asimismo,

incluye tarifas en términos de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, así como en términos de

dólares con paridad de poder de compra (PPP). En esta sección me concentro en las canastas compuesta,

por ser más completas y reflejar mejor el costo del uso del teléfono fijo, aun cuando los pagos por las

llamadas a celular y al extranjero, sólo parcialmente son ingresos de TELMEX. Asimismo, puesto que el

tipo de cambio real ha sido muy variable en los últimos años, al considerar en el siguiente párrafo la

evolución en el tiempo de los diferenciales respecto al promedio de la OCDE, me concentro en las

estimaciones en términos de PPP

15
En una comparación internacional de precios publicada en su página Web en abril de 2006. En el Anexo

2 se incluyen estas estimaciones de ese organismo regulador. Algunas de estas estimaciones son objeto de

un análisis crítico más adelante.

30

resulta tan desfavorable para México. Por ejemplo, cuando discute los niveles de precios

considera estimaciones en dólares constantes, que comparativamente lucen menos

desfavorables para México que las estimaciones de la OCDE que corrigen por PPP. Pero

cuando discute la reducción del precio de los servicios en los últimos años, lo hace

considerando las estimaciones de la OCDE corregidas por PPP, mismas que muestran

una reducción porcentual más pronunciada en el caso de México.

CUADRO 3

PRECIOS DE LA TELEFONÍA RESIDENCIAL INCLUYENDO LLAMADAS A

CELULAR Y LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL (2004)

(EN USD PPP)

FUENTE: OCDE,
Telecommunications Outlook, 2005

31

GRÁFICA 8

PRECIOS DE LA TELEFONÍA RESIDENCIAL INCLUYENDO LLAMADAS A

CELULAR Y LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL

(EN USD PPP)

FUENTE: OCDE,
Telecommunications Outlook 2005

32

CUADRO 4

PRECIOS DE LA TELEFONÍA COMERCIAL INCLUYENDO LLAMADAS A

CELULAR Y LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL (2004)

FUENTE: OCDE,
Telecommunications Outlook, 2005

33

GRÁFICA 9

PRECIOS DE LA TELEFONÍA COMERCIAL INCLUYENDO LLAMADAS A

CELULAR Y LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL

(EN USD PPP)

FUENTE: OCDE,
Telecommunications Outlook 2005

Según la OCDE la telefonía fija en México es cara, lo que en buena medida explicaría el

escaso dinamismo de la penetración del servicio, en comparación con el resto de los

países en desarrollo. Pero es importante estudiar si estas diferencias tienden a reducirse

en el tiempo. En el Cuadro 5 se reportan las diferencias de los precios en México respecto

del promedio de la OCDE, para diferentes años, tanto para la telefonía residencial como

la comercial, utilizando las respectivas canastas compuestas
16. Se observa que en los

últimos años, ha habido cierta tendencia a la convergencia de tarifas, aunque en México

siguen siendo considerablemente más elevadas que para el promedio de la OCDE.

Además, esta convergencia se da con un rezago, que ha influido en que el desarrollo de

las telecomunicaciones se haya retrasado, en comparación con el alcanzado por otros

países en desarrollo. Como se vio antes, los primeros años después de la privatización se

caracterizaron por un aumento elevado de las tarifas en términos reales.

16
La OCDE comenzó a estimar las tarifas para las canastas compuestas a partir de las del año 2000. Aquí

se ha venido sosteniendo que las canastas compuestas, que incluyen llamadas a celular y largas distancias,

son más representativas que las que sólo incluyen llamadas locales. Sin embargo, la COFETEL ha resaltado

el precio de la canasta residencial simple sin corregir por PPP. En términos de esta canasta, el precio en

México ya convergió. Según el informe de 2005, con información de 2004, el precio en México es 0.86 el

promedio de la OCDE. Corrigiendo por PPP, esta canasta simple sigue siendo un 14.3 porciento más cara

en México.

34

CUADRO 5

PRECIO RELATIVO DE LA TELEFONÍA FIJA EN MÉXICO RESPECTO DEL

PROMEDIO DE LA OCDE

(INCLUYE LLAMADAS A CELULAR Y LARGA DISTANCIA

INTERNACIONAL)

(Cociente de Precios En USD PPP y en USD Corrientes)

Año RESIDENCIAL COMERCIAL

USD USD PPP USD USD PPP

1998
e 1.612 2.350 1.557 2.219

2000 1.592 1.764 2.091 2.280

2002 1.532 1.589 2.036 2.080

2004 1.127 1.482 1.500 1.946

e
Estimaciones propias a partir de datos de la OCDE

FUENTE: OCDE,
Telecommunications Outlook, varios años.

2.2 Los Precios de la Telefonía Fija Según COFETEL

La COFETEL se ha manifestado enfáticamente en contra de las estimaciones de tarifas

telefónicas de la OCDE. Según esta Comisión, los precios en México son competitivos

con los que se observan en países desarrollados. En el Cuadro 6 se muestran las

estimaciones de tarifas hechas por la COFETEL, para la telefonía residencial en diversos

países, para una canasta de 100 llamadas locales al mes con una duración de 6 minutos
17.

La COFETEL no incluyó llamadas de larga distancia internacional ni a celular, que como

vimos arriba, al considerar las estimaciones de la OCDE, hacen que el precio de la

telefonía en México luzca más cara que en otros países. Tampoco hizo la COFETEL

ningún intento por corregir de acuerdo con la paridad de poder de compra de las monedas

(PPP), que también hacen que los precios en México luzcan más caros que los de otros

países de la OCDE. Se observa que para esa Comisión, los precios en México son más

bajos que los de países que como Estados Unidos, son considerados como muy exitosos

en el desarrollo de sus comunicaciones.

17
La COFETEL incluye en su página WEB las comparaciones utilizando otras canastas. Aquí sólo se

incluyen las comparaciones con la canasta de 100 minutos, pues según la COFETEL es la más relevante,

dado que en México, el cliente residencial realiza menos de ese número de llamadas, mismas que están

incluidas en la renta mensual del Plan Básico.

35

36

Según la COFETEL, las comparaciones de la OCDE difieren de las realizadas por esa

Comisión, porque dicha Organización:

1. Utiliza canastas con 100 o más llamadas al mes, cuando en México el

consumidor residencial promedio hace menos de 100 llamadas al mes.

2. Supone llamadas de sólo tres minutos, cuando la llamada residencial promedio en

México es de 5 minutos

3. Porque la OCDE en su canasta compuesta incluye llamadas de larga distancia y a

celular, y la COFETEL no

4. La OCDE corrige el tipo de cambio por paridad en el poder de compra y la

COFETEL utiliza dólares corrientes

A continuación se consideran cada una de estas cuestiones por separado. En primer lugar,

en otros países, en especial Estados Unidos, las compañías telefónicas suelen ofrecer una

gama de paquetes orientados algunos a consumidores con altos, y otros a consumidores

con bajos consumos. A los consumidores con altos niveles de consumo les ofrecen

paquetes en los que a cambio de una renta mensual relativamente alta, les ofrecen un

número elevado, incluso ilimitado, de llamadas locales a un precio bajo o nulo. Incluso

en algunos países se incluyen por el mismo precio llamadas de larga distancia nacional.

Mientras que a los consumidores de bajos consumos les ofrecen paquetes con una renta

mensual baja, pero con un precio por llamada relativamente elevado. De las distintas

opciones, los consumidores pueden elegir el paquete que más les convenga, dados sus

patrones de consumo. Los de renta elevada y cargo por llamada nulo, sólo son atractivos

para los consumidores de alto consumo.

El suponer, como lo hace la COFETEL, que los consumidores de bajo consumo en otros

países, como Estados Unidos, eligen contratar paquetes con renta elevada y llamadas

ilimitadas sin costo adicional, es sesgar los resultados de las comparaciones. En un

ejercicio que se efectuó más adelante, se utilizaron otros paquetes ofrecidos por las

mismas compañías utilizadas por la COFETEL en sus comparaciones, y los resultados,

como veremos, son muy diferentes. Ningún consumidor racional elegiría un paquete

orientado a un consumo alto si su consumo es bajo. Tampoco una empresa maximizadora

de ganancias diseñaría paquetes en los que los consumidores de bajos ingresos optaran

por las tarifas diseñadas para los de altos ingresos. En la teoría de la organización

industrial, una de las condiciones que se impone en el diseño de tarifas, es la de que los

incentivos sean compatibles, de manera que cada tipo de consumidor se auto-seleccione

en cuanto a la tarifa, justo en la diseñada para él. Esta teoría también predice que el costo

37

o precio marginal para los clientes de alto consumo será menor que para los de alto

consumo
18.

El que las comparaciones de la OCDE utilicen llamadas de tres minutos, es resultado de

un acuerdo alcanzado por sus miembros, quienes consideran que una duración de ese

lapso es la adecuada para las comparaciones
19. Sin embargo, como algunos países, en

algunos de sus paquetes, cobran por minuto, mientras que en México TELMEX cobra por

llamada, entre mayor se suponga en la canasta la duración promedio de las llamadas, más

favorables serán las comparaciones de tarifas de la telefonía fija para esta última empresa.

Desafortunadamente, es difícil obtener información de la duración de las llamadas por

tipo de llamada (local o residencial). Pero el suponer que las llamadas son de 5minutos es

exagerado por las siguientes razones.

No sólo en México sino en todo el mundo, se ha observado un aumento de la duración

promedio de las llamadas que coincide con la introducción del Internet, en su modalidad

de “dial up”. Por ejemplo, en Estados Unidos, según datos de la Internacional

Telecommunications Union, la llamada local promedio, considerando tanto al servicio

residencial como al comercial, pasó de 2.3 minutos en 1993, a 6.1 minutos en 1999. Este

efecto es común a diversos países. Por ejemplo, Japón pasó de 2.5 minutos por llamada,

en la primera mitad de los noventa, a 4.1 en el 2000. En Suiza pasó de 3.5 minutos en

1990, a 4.2 en 2001.

Con un rezago, este efecto se observa también en México. Aunque no existen datos

públicos al respecto, es posible utilizar la información de minutos de servicio local

publicados por la ITU, dividirlos entre el número de llamadas locales reportado en los

informes de TELMEX, para obtener la duración promedio de las llamadas locales en

México. Esta duración pasó de 3.3 minutos en 1999, a 6.2 minutos en 2004. Pero este

efecto se debe al Internet, pero si incluimos el Internet en los paquetes de telefonía, la

comparación se volvería sumamente desfavorable para México, pues este servicio es,

como veremos, relativamente caro en este país.

Antes de continuar es conveniente hacer una precisión. Como la cobertura del Internet se

ha mantenido baja en México, podría pensarse que su efecto es poco significativo en la

duración promedio de las llamadas en este país. Sin embargo, lo que interesa no es tanto

la penetración del Internet, sino la penetración del Internet en comparación con la

penetración de la telefonía fija. Ambas son bajas y de hecho resulta que los usuarios de

Internet por cien habitantes, divididos por el número de teléfonos fijos por cien habitantes

es en México más elevado que en algunos otros países, en especial los del mismo o

menor nivel de desarrollo, tal como se observa en el Cuadro 7.

18
Véase, por ejemplo, Jean Tirole, The Theory of Industrial Organization, MIT Press, Cambridge

Massachusetts, 1988, pp. 148-9.h

19
Cabe señalar que la OCDE ha acordado redefinir, a partir de 2006, sus canastas. En especial, entre otros

muchos cambios, concede una mayor duración de las llamadas, pero sin llegar a las duraciones supuestas

por la COFETEL. Por otra parte, también acordó corregir el costo de las llamadas de celular, para corregir

el sobrecargo del redondeo por minutos (véase capítulo 3). Es muy probable que el efecto neto de estos

cambios opere en el sentido de mostrar tarifas relativamente más caras para México, en comparación con

las canastas anteriores.

38

En el cuadro destaca la baja penetración tanto del Internet como de la telefonía fija en

México, al tiempo que los usuarios de Internet por teléfono son relativamente casi tan

numerosos como en otros países. Menos que en la mayoría de los países altamente

desarrollados. Pero de ninguna manera un número demasiado bajo comparativamente de

usuarios por cada 100 teléfonos, como para que el efecto del Internet en la duración

promedio de las llamadas no fuera del mismo orden de magnitud que en esos otros países.

Además de que lo realmente lo relevante para los presentes propósitos sería no tanto el

número total de subscriptores de Internet dividido entre el número de teléfonos, sino sólo

los que utilizan conexiones “dial up”, que son las que interfieren con el uso normal del

teléfono. En México la poca penetración del Internet de banda ancha haría que en la

comparación correspondiente solamente a conexiones “dial up” ubicara al país en una

posición más alta en cuanto al mencionado indicador. Desafortunadamente los datos de la

ITU no hacen esa distinción entre subscriptores de Internet.

CUADRO 7

Usuarios de Internet por cada cien teléfonos (2004)

Usuarios de

Internet por 100

habitantes

Líneas fijas por

100 habitantes

Usuarios de

Internet por cada

100 teléfonos

Canadá 62.4 64.3 97.0

Estados Unidos 55.6 60.6 91.7

México 13.4 17.2 77.9

Argentina 16.1 22.8 70.6

Brasil 12.2 23.5 51.9

Bolivia 3.9 7.0 55.7

Chile 27.0 21.5 125.6

China 7.2 24.0 30.0

N. Zelanda 81.9 46.1 77.7

España 33.2 41.5 80.0

Reino Unido 62.9 56.4 111.5

Australia 65.3 58.6 111.4

Corea 65.7 55.3 118.8

Japón 50.2 46.0 109.1

FUENTE:
Internacional Telecommunications Union, 2006

Si en los paquetes no se considera el costo para el usuario de su conexión, en su caso, al

Internet, lo que procede en las comparaciones es considerar sólo usuarios sin Internet

conectado a su línea fija. Como antes del Internet lo usual en México y el mundo eran las

llamadas de tres minutos o menos de duración, no hay razón para cambiar el supuesto de

39

que la llamada promedio, para propósitos de comparación de precios de la telefonía

tradicional, es de alrededor de tres minutos como lo supone la OCDE. Pero aún si las

llamadas promedio sin considerar las de conexión a Internet fueran más largas, no es

claro que una llamada de seis minutos tenga un valor del doble de una llamada de tres

minutos, para el consumidor.

La mayor parte de los mensajes que se cruzan por teléfono seguramente pueden

transmitirse en tres minutos o menos. Una vez que se transmitió el mensaje principal, la

duración adicional puede significar incluso una “desutilidad” (incomodidad) para uno de

los dos usuarios conectados en la llamada, que quizá ya le quiere colgar al otro, pero no

lo hace por educación. Ciertamente, las llamadas demasiado largas implican una

desutilidad (incomodidad) para terceros que quisieran llamar y encuentran el teléfono al

que quieren llamar ocupado (hay aquí una importante externalidad negativa que reduce el

valor de las llamadas largas). Tampoco por el lado de los costos parece haber mucho

argumento para suponer que el costo, para la compañía telefónica, de una llamada de seis

minutos sea del doble que el de una llamada de tres, dada la usual capacidad excedente de

los cables de transmisión (en especial de los de fibra óptica) y el carácter de costo fijo de

la conmutación, el que debe ser incurrido independientemente de la duración de la

llamada.

En resumen. El aumento que se observa en el mundo en la duración de las llamadas, no

se debe a que las llamadas tradicionales de transmisión de voz se hayan vuelto más

largas, sino muy probablemente al efecto del Internet en su modalidad “dial up”, además

de que aún si la duración de ese tipo de llamadas hubiera pasado al doble, no se

justificaría considerar que el valor económico de cada llamada hubiera subido al doble.

Respecto a las otras dos razones de que las comparaciones de tarifas de la OCDE sean

desfavorables para México, la COFETEL no argumenta nada en contra, simplemente

ignora los costos de la larga distancia y de las llamadas a celular, y no hace ajuste alguno

por paridad de poder de compra (PPP)
20.

Como mencionamos arriba, las comparaciones con PPP son relevantes porque, entre otras

razones, aíslan los efectos de fluctuaciones en el tipo de cambio real. Buena parte de la

reducción de los precios de las telecomunicaciones que recientemente se ha registrado en

México, se debe a que el dólar se ha abaratado en términos reales, respecto al peso. No

tanto a que en términos reales (o de poder de compra en México) las telecomunicaciones

se hayan abaratado sustancialmente (en pesos de poder adquisitivo constante en el país,

que es lo que interesa a los demandantes del servicio). Además, la actividad de TELMEX

se desarrolla en México. Si la empresa pagara los salarios de países como Estados

Unidos, seguramente sus resultados en términos de rentabilidad serían muy distintos.

20
La COFETEL argumenta que incluso si se consideran las estimaciones de la OCDE, la evolución de las

tarifas en México es favorable, en el sentido de que aun si fueran relativamente altas, las diferencias con

otros países se han reducido en los últimos años. Es curioso que si resulta favorable para las tarifas de

TELMEX, esa Comisión utilice las estimaciones de la OCDE en términos de PPP, cuando rechaza el uso de

este indicador en sus propias estimaciones. Pero cuando las comparaciones de la OCDE resultan más

favorables en dólares, entonces utiliza estas estimaciones. La única explicación es la de que se intentó

avalar a toda costa, aun al grado de llegar a obvias inconsistencias, las políticas tarifarias seguidas en

México.

40

El sesgo de las estimaciones de COFETEL al incluir en sus paquetes de telefonía fija sólo

llamadas locales, excluyendo las de larga distancia y las que se hacen a un teléfono

celular, es también importante, y como resulta claro de las estimaciones de la OCDE, que

incluyen comparaciones con una canasta de puras llamadas locales, y otras con una

canasta que incluye otros servicios (canasta compuesta), el excluirlos sesga las

comparaciones a favor de las tarifas en México. La explicación podría deberse en parte a

que por razones que no son claras, cuando se estiman los costos de hacer un determinado

número de llamadas locales, todo el costo fijo suele ser considerado como parte del costo

de estas llamadas. Lo procedente sería estimar qué parte del cargo fijo corresponde a cada

servicio. Pero como los consumidores pagan la misma renta mensual,

independientemente de si sólo hacen llamadas locales, o de si sólo hacen llamadas de

larga distancia, o sólo a celular, la parte que se asigne del cargo fijo a cada uno de estos

servicios, siempre será una estimación arbitraria desde el punto de vista económico.

Un ejemplo en contrario del procedimiento de asignar al servicio local los cargos fijos

(renta mensual, fundamentalmente), es el
Subscriber’s Line Charge, utilizado en Estados

Unidos, y que en ese país suele ser asignado al costo de las largas distancias. La razón es

histórica. Cuando se separaron el servicio local del de larga distancia en aquel país, para

que los prestadores del servicio local estuvieran conformes con cobrar a los de la larga

distancia una tarifa de interconexión relativamente baja, se introdujo ese cobro, que en

teoría es por permitir a los usuarios que se interconecten con los prestadores del servicio

de larga distancia. Sin embargo, a diferencia de los costos de interconexión tradicionales,

este cargo se les hace directamente a los usuarios, y no a los operadores del servicio de

larga distancia. Aunque en equilibrio general, a quién se le cobre no hace diferencia

económica, sino que lo que importa es por qué servicio y de qué manera se cobra. En

realidad, como los usuarios pagan este cargo, hagan o no llamadas de larga distancia,

dicho cobro es, en cuanto a sus características, idéntico a una renta mensual, pues es

cobrado a una tasa fija, independientemente de que el usuario realice o no llamadas de

larga distancia. Aquí seguiremos la convención, también seguida por la COFETEL, de no

cargar al servicio local (sino al de la larga distancia), este pago. Pero habría tanta

justificación para asignarlo al servicio local, como para asignar la renta fija a la larga

distancia.

El meollo del asunto es que siempre es arbitraria, desde un punto de vista económico, la

asignación de los costos fijo, que son pagados independientemente de si un usuario

hiciera puras llamadas locales, o puras de larga distancia. Aquí sólo mostraremos cómo

algunos cambios, que parecen claramente justificables, a la metodología de la COFETEL,

llevan a resultados distintos, y no se pretende llegar a una estimación única e

indisputable, lo que sería absurdo. Pero lo que es claro, es que la metodología de la

OCDE, cuando calcula precios de telefonía a través del costo de una canasta compuesta,

que incluye los diversos servicios de telefonía, y no sólo las llamadas locales y

nacionales, es más robusta en cuanto al tratamiento de los costos fijos. Si no está claro a

qué servicio se deben asignar, es de cualquier manera un hecho que corresponden a la

canasta demandada por el consumidor, independientemente de la composición de esta

última. Por ello la COFETEL, en vez de buscar formas alternativas de hacer

41

comparaciones, y de criticar los procedimientos de la OCDE, debiera quizá adoptarlos en

lo que dichos procedimientos resultan más robustos, gracias a la experiencia de muchos

años de esa organización haciendo este tipo de estudios. En especial lo referente a

comparaciones utilizando canastas compuestas de servicios; y por supuesto, como

discutimos arriba, las correcciones por PPP.

Por todo lo anterior, la única manera más o menos aceptable de darle la vuelta al

problema de la asignación de los cargos fijos, es estimando el costo de canastas

representativas que incluyan todos los servicios, de manera que no sea necesario separar

qué parte del costo fijo recae sobre cada servicio en lo individual. Al sólo considerar

llamadas locales, y asignar a éstas todo el cargo fijo, la COFETEL sesga los resultados de

sus comparaciones a favor de países en los que la composición de las tarifas entre costos

fijos y variables (incluyendo los asignados a la larga distancia) incluye una proporción

mayor de los primeros, como sucede con muchos de los países en que el uso del teléfono

es más intensivo que en México.

La COFETEL tiene razón en que si se considera una canasta con muchas llamadas, como

las típicas de otros países, como Estados Unidos, en que el consumidor suele hacer más

del doble de llamadas promedio por teléfono, de las que hace en promedio el consumidor

mexicano, entonces las comparaciones sesgan contra México. En Estados Unidos los

paquetes están hechos, muchos de ellos, para consumidores de grandes niveles de

consumo, como lo es el típico consumidor norteamericano. Por su parte, la tarifa del Plan

Básico de TELMEX está diseñada para consumidores que realizan menos de cien

llamadas locales por teléfono. Pero si bien diseñar las comparaciones con base en los

patrones de consumo de Estados Unidos sesga en contra de México, también es cierto

que utilizar los patrones de consumo de México para evaluar las tarifas típicas de Estados

Unidos, sesga las comparaciones en contra de estas últimas.

Una forma de reducir este sesgo, es que, si se van a utilizar los patrones de consumo

mexicanos, como lo hace la COFETEL, no se comparen las tarifas en México con las de

paquetes más usuales en los otros países, sino con los que en su caso escogería, en dichos

países, un consumidor de bajo consumo de servicios de telefonía, como el mexicano. Este

procedimiento, que es el que se aplica más abajo en estimaciones alternativas a las de

COFETEL, no elimina de todo el sesgo, pues si el consumidor de bajo consumo es

relativamente poco común en otros países, el incentivo de las empresas por ofrecerle

paquetes atractivos a sus necesidades, será menor en esa medida. Pero el procedimiento

de COFETEL de utilizar paquetes típicos en otros países, diseñados para consumidores

de alto consumo, e imponerles el nivel de consumo mexicano, sobre todo cuando en esos

otros países existen otros paquetes más razonables para bajos consumos, es un sesgo

inaceptable de las estimaciones de COFETEL.

2.3 Correcciones a las Estimaciones de COFETEL

En lo que sigue, se hace una estimación de las tarifas telefónicas para las mismas

empresas consideradas por COFETEL, corrigiendo algunos de los sesgos más

42

importantes que fueron discutidos en la sección anterior. En especial se obtuvo

información de paquetes alternativos ofrecidos por esas compañías, a usuarios de bajo

consumo, para comparar con los usuarios de bajo consumo en México, que en este país

son la mayoría. De esa manera, como mencionamos antes, se elimina (aunque sólo

parcialmente) el sesgo también discutido arriba, de imponer a consumidores de bajo

consumo, paquetes que sólo son atractivos para los usuarios de alto consumo, cuando los

primeros disponen, en otros países, de opciones más adecuadas a sus patrones de

consumo. Asimismo, se adoptó la convención de la OCDE de considerar llamadas de tres

minutos, por las razones también mencionadas arriba.

Otra corrección a las estimaciones de COFETEL se refiere al número de llamadas. Se

consideró una canasta que incluye solamente sesenta llamadas locales. El paquete típico

residencial de TELMEX incluye 100 llamadas sin cargo adicional (sólo recientemente se

introdujo un plan de prepago mediante tarjetas que no supone el pago de un renta

mensual, a cambio de un pago por llamada relativamente elevado, pero que resulta

atractivo para quienes sólo utilizan el teléfono en forma esporádica). Con el paquete

básico, los consumidores pagan como si hicieran cien llamadas, aunque hagan menos. Si

hacen más de las cien llamadas, tienen que pagarlas adicionalmente. Suponer que el

consumidor hace justo cien llamadas, es ponerlo en la mejor de las condiciones, en

cuanto al costo por llamada. Lo conducente es considerar el conjunto de consumidores

residenciales que hacen cien llamada o menos, y tratar de determinar el promedio de

llamadas al mes de este subconjunto de consumidores, el que necesariamente, por

construcción, hace en promedio menos de 100 llamadas. Un número plausible, dada la

poca información que dan TELMEX y la COFETEL, es el de 60 llamadas al mes.

Se escogió este número por las siguientes razones. Según cálculos hechos a partir de la

información de los informes anuales de TELMEX, el número de llamadas al mes por

teléfono se ha reducido de 187.7 en 1999 a 121.0 en 2005. Esta reducción en el número

de llamadas puede deberse en parte a la expansión del celular, pero también a las

conexiones “dial up" de Internet. Se trata de un promedio de llamadas comerciales y

residenciales, que con la información disponible no hay manera de separar. Sin embargo,

es posible deducir algunos indicios de que el promedio de llamadas por teléfono

residencial es un número sustancialmente menor, que el correspondiente a todos los

teléfonos (residenciales y comerciales). En todas las estimaciones de COFETEL, siempre

se supone, en las canastas para estimar precios de paquetes comerciales, que éstas

incluyen entre 200 y 300 llamadas. Tomando en cuenta que el 76 por ciento del total de

líneas en México son para el servicio residencial, y 24 por ciento para el comercial (datos

de ITU para 2004), se puede inferir un intervalo para el número promedio de llamadas

locales por teléfono residencial. Si suponemos 200 llamadas por línea comercial,

entonces el número promedio de llamadas por teléfono en el servicio residencial sería de

96. Si se suponen 300 llamadas por línea comercial, el número de llamadas promedio en

teléfonos residencial sería de 64, solamente.

El número que interesa para las comparaciones es el promedio de llamadas de quienes

realizan menos de cien llamadas, el que necesariamente es un número sustancialmente

menor al correspondiente a todos los clientes residenciales. Por último, en sus

43

comparaciones, la COFETEL incluye una en que utiliza una canasta con 60 llamadas.

Aunque no menciona las razones, quizá se deba a que según su información disponible

(que no hace pública), el promedio de llamadas locales por teléfono (sin considerar las

conexiones a Internet) ande por ese rango. Puesto que el plan básico de TELMEX incluye

cien llamadas a cambio de una renta fija, entre menor sea el número de llamadas que se

incluyen en la canasta, más desfavorables las estimaciones para las tarifas de esa

empresa. De ahí la importancia de ese número. Para propósitos de esta comparación (el

universo de clientes de plan básico que hacen menos de las cien llamadas incluidas en ese

plan sin cargo extra), el número de 60 llamadas pudiera ser una sobreestimación que

sesga los cálculo a favor de las tarifas cobradas por TELMEX. Aún así, los resultados son

muy diferentes a los calculados por la COFETEL, tal como se aprecia en el Cuadro 8.

Otra diferencia entre las comparaciones de COFETEL y las que se hacen aquí, es que la

COFETEL al calcular los precios de canastas equivalentes en otros países, siempre

supone que, en su caso, todas las llamadas se hacen a una hora pico, cuando el respectivo

paquete carga, por servicio medido, un precio distinto cuando las llamadas se efectúan

fuera de horas pico. Esto sesga también los resultados a favor de las tarifas de TELMEX,

pues representa una obvia exageración de los precios en otros países. Si bien por

definición, las horas pico son aquéllas en que se hacen más llamadas, esta circunstancia

está determinada fundamentalmente por las llamadas comerciales, no por las que se

originan en un teléfono residencial. Es de esperase que la mayoría de las llamadas

residenciales se hagan fuera de las horas pico, que es cuando la mayoría de los miembros

de los hogares se encuentran en su residencia. Aquí supusimos que las llamadas en días

festivos son proporcionales a los días de descanso de fin de semana en el total de la

semana, y que para el resto de los días, la mitad de las llamadas se hacen fuera de las

horas pico, que usualmente terminan a partir de las cinco de la tarde.

Una última diferencia es la manera como se obtuvo el promedio de la muestra. La

COFETEL obtiene el promedio simple de los precios de las empresas incluidas en su

ejercicio. Aquí se hizo el ejercicio ponderando la estimación correspondiente con el

número proporcional de líneas en el país correspondiente a la empresa determinada. En el

caso de Estados Unidos, para el que se incluyeron cuatro planes para cuatro diferentes

ciudades, la ponderación correspondiente a Estados Unidos de acuerdo con sus líneas

telefónicas, se distribuyó entre las empresas norteamericanas correspondientes de acuerdo

con su respectivo número de líneas del estado correspondiente de la Unión Americana.

La forma de ponderar no altera significativamente los resultados, como se observa más

delante, pero la ponderación con líneas parece más congruente con algunos de los

procedimientos adoptados internacionalmente, como por ejemplo, los de la OCDE. En el

Cuadro 8 se incluye tanto el promedio ponderado como el simple
21.

21
En capítulos posteriores, sólo se consideran promedios simples. Una desventaja de los promedios

ponderados es que asignan por lo general un peso demasiado grande a países con poblaciones muy

numerosas, como China, cuando es incluida en las comparaciones. Esto hace que en las comparaciones con

los promedios se diluya la información de los otros países.

44

CUADRO 8

ESTIMACIONES DE TARIFAS ALTERNATIVAS DE TELEFONÍA BASICA

RESIDENCIAL CON PAQUETES COMPETITIVOS Y 60 LLAMADAS DE TRES

MINUTOS EN USD

(Entre abril y agosto de 2006)

DE COFETEL CORREGIDAS
PONDERADOR

(%)

1. Bélgica 66.9 33.6 0.98

2. España 49.3 30.7 3.66

3: Reino Unido 39.4 29.4 6.72

4. Boston, EUA 30.1 19.8 4.33

5. México 18.9 18.9
3.69

6. Atlanta, EUA 29.7 18.2 5.22

7. Alemania 37.9 18.1 11.14

8. Brasil 29.4 18.1 8.65

9. Los Ángeles, EUA 16.7 16.7 23.79

10. Venezuela 15.2 15.2 0.68

11. Nueva York, EUA 43.5 15.0 13.04

12. Francia 37.5 12.4 6.91

13. Chicago, EUA 28.5 9.8 8.32

14. Argentina 11.5 8.5 1.78

15. Santiago, Chile 35.9 3.0 0.68

PROMEDIO

SIMPLE

32.6
17.9 -----

PROMEDIO

PONDERADO

30.7
17.5 -----

NOTA: Se utilizaron para las estimaciones corregidas paquetes ofrecidos por las mismas

empresas consideradas por la COFETEL y que resultan más económicos para

consumidores que realizan menos de 100 llamadas. Se consideraron para esos paquetes

llamadas de 3 minutos de duración en vez de los 6 minutos en las estimaciones de

COFETEL, por las razones discutidas en el texto. También se supuso, cuando las

empresas ofrecen tarifas diferenciadas según el horario en que se hagan, que 2/7 se

hacían en fin de semana y que para el resto de los días la mitad se hacía por las tardes,

fuera de las horas pico. Esto a diferencia de COFETEL que supone que todas las

llamadas residencial se hacen en horas pico (cuando la mayoría de los miembros de los

hogares están fuera de casa (en la escuela o en el trabajo)

El promedio ponderado se calculó con ponderadores proporcionales al número de

teléfonos en cada país. El ponderador correspondiente a Estados Unidos en el agregado se

distribuyó entre las cinco ciudades de conformidad con los teléfono en operación en los

estados en que las correspondientes ciudades se encuentran ubicadas

FUENTE: Estimaciones propias con base en información de las páginas Web de las

respectivas empresas. Para los moderadores del promedio ponderado, se utilizaron los

datos sobre línea telefónicas fijas en operación

45

Para Bélgica, España, Reino Unido y Atlanta, no fue posible conseguir paquetes

alternativos para usuarios de bajo consumo. En el caso de Atlanta se determinó que esos

paquetes efectivamente existen, pero la empresa sólo da información por Internet a

quienes tienen una residencia en esa ciudad. En estos casos las comparaciones con las

tarifas de México están por esa razón sesgadas en contra de aquellos países. Las únicas

correcciones que se hicieron en estas instancias a las estimaciones de COFETEL, fueron

las correspondientes al número y duración de las llamadas. En el cuadro se observa que

salvo para tres de esos casos, más el de Boston, en que la diferencia con México es menor

a un dólar por mes, los precios de la telefonía local de las canastas respectivas son

mayores en México.

Eso sin corregir por poder adquisitivo de las monedas (las comparaciones están

expresadas en dólares corrientes), ni considerar canastas más completas, que incluyan

otros servicios además de llamadas locales. Ambos factores, como lo discutimos arriba, y

que en principio debieran ser considerados, harían que las comparaciones fueran aun más

desfavorables para las tarifas que cobra TELMEX. Aquí lo que se pretendió es mostrar

cómo la manipulación de datos y métodos de comparación pueden sesgar los resultados

en un sentido determinado. Si bien no existe una metodología precisa e indiscutible para

comparar indicadores de precios, existe en la metodología utilizada por COFETEL,

elementos que llevan a concluir que sus comparaciones son francamente irrelevantes.

No obstante todo lo anterior, que sesga las comparaciones de tarifas a favor de las que

cobra TELMEX, se observa en el cuadro cómo, con unas pequeñas correcciones a la

metodología de COFETEL, y que están lejos de corregir todos los sesgos mencionados,

la conclusión es significativamente diferente. TELMEX pasa a ser la cuarta empresa con

precios más bajos, a ser la quinta más cara dentro de la muestra de quince elegida por la

COFETEL Asimismo pasa de ser un 38.4 por ciento más barata que el promedio de las

15 empresas, a ser un 8.0 por ciento más cara..

También TELMEX ha hecho sus propias comparaciones. Están no serán discutidos en

detalle aquí, pues son claramente producto de parte interesada en defender sus políticas

de precios. Para TELMEX, sus precios han bajado casi 60 por ciento en términos reales a

partir de su privatización. Este dato contradice claramente la información procedente de

los índices de precios de la telefonía en el país, y que fue discutida arriba. A partir de que

se decidió privatizar la empresa, el índice real de precios de la telefonía comenzó a subir

aceleradamente. Sólo a partir de 1996, y a partir del inicio de una competencia incipiente

en algunos de los servicios, el precio real de las telecomunicaciones comenzó a bajar,

siendo en la actualidad muy similar su nivel al que existía antes de la privatización.

En ese entonces la telefonía en México no era relativamente barata, pues el gobierno

utilizaba ingresos de la empresa para financiar gasto público. Una de las maneras en que

se transferían recursos de la empresa fue con el uso, ya considerado arriba, de un

impuesto, conocido como Impuesto Telefónico, que antes de la privatización llegó a

representar el 29 por ciento de la facturación de la empresa. Al momento de la

privatización se permitió a TELMEX acreditar contra inversiones hasta el 65 por ciento

46

de ese impuesto, lo que equivalió a una desgravación del 19 por ciento de su facturación.

Posteriormente se impuso, en vez del Impuesto Telefónico, un IEPS (Impuesto Especial a

la Producción y Servicios) sobre los servicios de telecomunicaciones, pero sólo de diez

porciento del valor de los servicios (contra 29 porciento en promedio del antiguo

impuesto telefónico).

En sus comparaciones con otros países, no hay en el documento respectivo, ninguna

indicación de que se hubieran preocupado por escoger los paquetes más comparables en

otros países con el plan básico de TELMEX. Como los precios externos que estiman son

incluso superiores a los estimados por COFETEL, es de pensar que el sesgo de muestra

presente en el análisis de esta Comisión es incluso más grave en las estimaciones de

TELMEX. De cualquier manera, puesto que a la luz de diversos indicadores la

afirmación de que la telefonía en México es relativamente barata no tiene sostén, lo que si

desvirtúa las estimaciones de COFETEL, con mayor razón desvirtúa las más optimistas

estimaciones y comparaciones realizadas por la empresa, y reiteradas en múltiples foros

por su principal accionista y sus directivos.

2.4 Correcciones a las Estimaciones de COFETEL Corregidas por Paridad del

Poder de Compra (PPP)

Recientemente, TELMEX dio a conocer los resultados de una comparación de precios

que la propia empresa encargó a la consultora NERA (Nacional Economic Research

Associates)
22. Como siempre sucede con los estudios pagados, los resultados de NERA

son favorables a TELMEX, en el sentido de que la telefonía resulta, según este estudio,

ser de las más baratas del mundo. NERA adopta la mayor parte de los supuestos de la

COFETEL y TELMEX, como los relativos a la duración promedio de las llamadas. Una

diferencia importante es que escoge los paquetes más baratos en cada país para la canasta

seleccionada para las comparaciones, lo que es un mejor procedimiento que el seguido

por la COFETEL. Pero no se explica porqué esa canasta se basa en los patrones de

consumo de México, y no en una canasta promedio de los países que se incluyen en la

comparación. Como se explicó arriba, esto sesga las comparaciones en favor de las tarifas

cobradas por TELMEX.

Al igual que la COFETEL, la NERA selecciona las tarifas de larga distancia más baratas

que cobra TELMEX, en lugar de las tarifas que en promedio paga el consumidor

mexicano. Justifica este proceder en un supuesto de racionalidad. Según la propia

Consultoría, este factor es el que más explica lo que llama las sobreestimaciones de la

OCDE. La empresa NERA toma en cuenta las tarifas del Plan LADA de Telmex para

largas distancias, en vez de las tarifas en los paquetes típicos de la empresa. Esto es

incongruente con la crítica que hace de las estimaciones de la OCDE, que según esto

toma paquetes que no representan la estructura del consumo de servicios telefónicos en

México. Seguramente para los demás países de la OCDE sería inaceptable aceptar en las

canastas de comparación de la Organización, los patrones de consumo de un país

determinado, México o cualquier otro, en lugar de los consumos típicos en la mayoría de

22
Véase nota de Verónica Gascón en el periódico Reforma del 23 de Agosto del 2006.

47

los países de la Organización. Pero más allá de eso, el que NERA tome paquetes distintos

de los paquetes representativos de los patrones de consumo en México (con el cuento de

la racionalidad) es incompatible con su crítica de las canastas de la OCDE.

No es el objetivo de este trabajo analizar en detalle las estimaciones de la empresa

mencionada, pues al igual que las estimaciones de TELMEX son aseveraciones de parte

interesada, y basta señalar las incongruencias generales que les restan significancia, como

las mencionadas en los párrafos anteriores. Sin embargo, además de las estimaciones de

tarifas, NERA critica el uso de correcciones por paridad de poder de compra, que utiliza

la OCDE. Según NERA, las correcciones por PPP se basan en la teoría conocida coma la

de la “Ley de un solo precio”. Según NERA esta teoría predice que los índices de precios

de todos los bienes (no sólo los comerciables internacionalmente) tienden a igualarse.

Como según las estimaciones de NERA, esa tendencia no existe para los precios en

México, la corrección por PPP no es aplicable a este país.

La apreciación de NERA de que aceptar las correcciones por PPP es equivalente a

suscribir la “Ley de un solo precio”, como la define la propia NERA, no sólo es

incorrecta, sino que es absurda. Si efectivamente se cumpliera de manera estricta la “Ley

de un solo precio”, como la interpreta esa empresa, en el sentido de que los precios de

todos los bienes (comerciables y no comerciables), se igualaran en todo momento entre

países, lo que según la empresa justificaría la corrección por PPP, entonces la corrección

sería innecesaria, pues los precios corregidos y sin corregir coincidirían. No es sino por el

propósito de concluir que la telefonía es barata en México, en congruencia con los

intereses del cliente, que se explican los procedimientos carentes de toda seriedad que

adopta NERA. Como se mencionó antes, la corrección por PPP permite aislar los efectos

de las fluctuaciones del tipo de cambio real, que en los últimos años han tendido a la

revaluación real del peso, ente otros aspectos convenientes de dicha corrección. Al

corregir por poder de compra, se busca expresar los precios en términos de poder

adquisitivo real en cada país, en unidades comparables. De esa manera se recorre el “velo

monetario”, respecto de los verdaderos términos de intercambio entre mercancías. Esto es

independiente de si los precios tienden o no a igualarse en los diferentes países.

Aunque la mayoría de las comparaciones que se hacen en este trabajo se realizan en

términos de dólares corrientes, y no de dólares corregidos por PPP, es conveniente tener

presente que los precios corrientes subestiman el encarecimiento de las

telecomunicaciones en el país, a nivel internacional. Para ilustra este punto, en el Cuadro

8 bis se repiten las estimaciones del Cuadro 8, pero corregidas por PPP. Para ello, se

aplicó el coeficiente de corrección que estima el Fondo Monetario Internacional, y

publica en su
World Economic Outlook Database. En el Cuadro 8, se concluyó que la

telefonía fija en México, aunque cara, no lo es demasiado en comparación con la de las

empresas y países considerados en el Cuadro. Pero cuando se corrige por poder de

compra, las diferencias se vuelven más importantes, como se muestra en el Cuadro 8 bis.

Mientras que en el Cuadro 8, las estimaciones de COFETEL implicaban que en México

las tarifas residenciales eran 42 porciento más baratas que el promedio simple, esa

diferencia se reduce a sólo 24 porciento cuando se corrige por PPP en el Cuadro 8 bis.

Cuando las estimaciones de la COFETEL corregidas de la COFETEL del Cuadro 8 bis,

48

se corrigen además por PPP, la telefonía residencial en México pasa de ser sólo seis

porciento más cara, a ser un 38 porciento más cara (de acuerdo con el promedio simple

en ambos cuadros).

CUADRO 8 BIS

ESTIMACIONES DE TARIFAS ALTERNATIVAS DE TELEFONÍA BASICA

RESIDENCIAL CON PAQUETES COMPETITIVOS Y 60 LLAMADAS DE TRES

MINUTOS EN USD PPP

(Entre abril y agosto de 2006)

DE COFETEL CORREGIDAS
PONDERADOR

(%)

1. Bélgica 58.5 29.4 0.98

2. España 46.4 28.9 3.66

3: Reino Unido 32.0 23.8 6.72

4. Boston, EUA 29.4 19.3 4.33

5. México 26.4 26.4
3.69

6. Atlanta, EUA 29.0 17.8 5.22

7. Alemania 34.1 16.3 11.14

8. Brasil 50.6 31.2 8.65

9. Los Ángeles, EUA 16.3 16.3 23.79

10. Venezuela 16.1 16.1 0.68

11. Nueva York, EUA 42.5 14.6 13.04

12. Francia 32.0 10.6 6.91

13. Chicago, EUA 27.8 9.6 8.32

14. Argentina 29.7 22.0 1.78

15. Santiago, Chile 53.3 4.5 0.68

PROMEDIO

SIMPLE

34.9
19.1 -----

PROMEDIO

PONDERADO

31.3
18.0 -----

FUENTES: Cuadro 8 y FMI,
World Economic Outlook Database.

2.5 Estimación de las Tarifas a Partir de Información de la ITU

Quizá el indicador más convincente (pero de ninguna manera el único) de que la telefonía

en México, lejos de ser de las más baratas del mundo, es relativamente cara, sea la

observación de que antes de la privatización la telefonía era cara (por las ineficiencias

reconocidas de la paraestatal y el hecho de que no obstante esas ineficiencias generaba

recursos cuantiosos para el erario público), y a partir de entonces no se ha abaratado

sustancialmente en comparación con otros países. Aunque arriba ya se hicieron

comparaciones de índices de precios, en esta sección se abunda en el tema, a partir de

49

indicadores construidos a partir de la información publicada por la
International

Telecommunications Union
. Dados los problemas que afectan la comparación directa de

precios entre países, como el de qué indicadores y canastas usar, el observar el

comportamiento de precios relativos a lo largo del tiempo es un complemento valioso

para tener una idea global de los precios de las telecomunicaciones en general, y de la

telefonía en particular,

No obstante, antes de utilizar esa información para aquilatar el comportamiento de los

precios relativos de la telefonía fija, se realizará una estimación directa de índices de

precios construidos a partir del mencionado banco de datos. Cabe señalar que la ITU no

hace estimación alguna, sino que simplemente registra los precios o tarifas más

representativos de los vigentes en cada país, de acuerdo con la respectiva autoridad del

sector de las telecomunicaciones en cada uno de los países miembros. Esto tiene la

ventaja de que en principio elimina el sesgo en la elección de paquetes de telefonía de

otros países para comparar con los que ofrece TELMEX, y que como demostramos sesga

por completo, hasta volver inútiles, las comparaciones de la COFETEL.

Una desventaja relativa de la base de datos de la ITU es que al dejar que cada autoridad

reporte la tarifa representativa que estime pertinente, se pierde la visión de lo que

contiene cada paquete (en su caso, llamadas locales libres incluidas, largas distancias

incluidas, tarifas diferenciales entre horarios, etc.; elementos que, de cualquier manera,

excepto por las llamadas locales incluidas en la renta, no son como vimos adecuadamente

reflejados en la metodología de COFETEL). Una de las deficiencias importantes en las

estimaciones que siguen es la no inclusión en las canastas de llamadas de larga distancia

y a celular, que como vimos al considerar las comparaciones de la OCDE, sesgan los

resultados a favor de las tarifas que se cobran en México
23. Tampoco se corrige por PPP,

lo que también sesga la comparación a favor de TELMEX
24.

La ITU reporta datos de tarifas representativas para la conexión del servicio, y de renta

mensual, tanto para usuarios comerciales como comerciales, así como el precio de

llamadas de tres minutos. Para construir los índices, se expresaron primero cada uno de

esos componentes de las tarifas telefónicas como proporción de su respectivo valor para

México. Luego cada uno de los componentes para cada país fue ponderado para sacar el

índice de precio relativo en ese país respecto de México. Se utilizaron dos juegos de

ponderadores. Uno suponiendo canastas de alto consumo, que según la COFETEL

sesgarían los resultados en contra de las tarifas mexicanas cuando se les compara con

países de altos niveles de uso del teléfono; otro suponiendo bajos consumos, lo que en

contrapartida sesgaría los resultados a favor de México.

23
Como vimos, la canasta básica de la OCDE incluye llamadas nacionales de larga distancia, pero excluye

las de larga distancia internacional, mismas que son incluidas en la canasta compuesta utilizada por esa

organización. Las estimaciones realizadas en esta sección excluyen todas las largas distancias, nacionales e

internacionales.

24
Metodológicamente incluir otros servicios telefónicos y corregir por PPP no representa ninguna

dificultad metodológica. Como se mencionó antes, el FMI publica factores de corrección para expresar

dólares en dólares corregidos por PPP, para cada país.

50

Los ponderadores en cada caso se obtuvieron de la participación, en el costo total de la

canasta correspondiente, en México del componente respectivo, para eliminar cualquier

sospecha de sesgo, por este concepto, en contra de TELMEX en la selección de esos

ponderadores. Para el servicio residencial se consideraron las opciones A y B de alto y

bajo consumo, respectivamente. La canasta A incluye 100 llamadas locales al mes y la de

consumo elevado 200 (igual que en los ejercicios de COFETEL). Para el servicio

comercial la opción A de bajo consumo incluye 200 y la B de alto consumo 300 llamadas

al mes (nuevamente siguiendo los parámetros de la comparación adoptados por

COFETEL).

En el Cuadro 9, y en las Gráficas 10 y 11, se reportan los resultados de la estimación de

tarifas del servicio de telefonía fija para los catorce países de la muestra seleccionada.

Uno de los atractivos de esta muestra es que incluye países distintos de los de Europa y

del Continente Americano, en los que se han concentrado prácticamente todas las

comparaciones de las tarifas telefónicas en México con las de otros países. En especial,

México como país en desarrollo que se ha estancado recientemente, debe prestar atención

a lo que sucede en los países en desarrollo que a diferencia de México están siendo

exitosos en sus políticas en desarrollo. En este sentido es más provechoso para México

compararse con China y Corea del Sur, por ejemplo, que con los países desarrollados.

No es que las comparaciones con los países ricos de Europa y Norteamérica, por ejemplo,

sean irrelevantes para México, sino que esas comparaciones, en ausencia de otras,

podrían llevar a perder de vista dos hechos fundamentales. En primer lugar, es natural

que el precio de los servicios, y en general de los bienes no comerciables, sea menor en

los países en desarrollo. Eso les da una competitividad en los mercados internacionales

que les puede permitir, en principio, crecer más rápido (el llamado efecto de
catch up). Si

México se conformara, en su caso, con que los precios de sus telecomunicaciones no

fueran muy superiores a los de los países desarrollados, sin considerar las de los países en

desarrollo exitosos, se estaría conformando con muy poco. En segundo lugar, el no

considerar a los pujantes países en desarrollo, ignora quiénes son los verdaderos

competidores de México en los mercados internacionales

.

51

CUADRO 9

PRECIOS RELATIVOS DE TELEFONÍA FIJA EN 14 PAÍSES (2004)

Residencial Comercial

Opción A Opción B Opción A Opción B

Argentina 34.9 29.2 38.5 35.6

Australia 99.8 131.0 160.6 162.0

Bolivia 33.5 48.4 56.2 58.1

Brasil 48.5 43.5 47.6 45.8

Canadá 103.0 56.1 37.6 30.7

Chile 60.9 67.3 65.9 67.7

Japón 161.6 108.1 79.8 73.2

México 100.0 100.0 100.0 100.0

N. Zelanda 144.7 78.7 56.3 45.9

España 69.0 59.8 49.4 49.3

Estados Unidos 159.9 51.0 76.6 62.5

Reino Unido 125.9 144.4 167.2 167.0

China 19.4 19.4 19.6 19.8

Corea 35.0 24.4 26.5 26.5

Promedio 80.8 48.4 53.1 48.7

Fuente: Elaboraciones propias con datos de COFETEL y ITU

NOTAS

Residencial: Opción A, calculados con ponderadores para cargos de instalación, renta

mensual y servicio medido, iguales a las participaciones de de estos conceptos en la

canasta de 100 llamadas; Opción B, ponderadores de la de 200 llamadas

Comercial: Opción A. ponderadores de la canasta de 200 llamadas; Opción B,

ponderadores de la canasta de 300 llamadas

El promedio se calculó ponderando la estimación de cada país en proporción a su número

de líneas fijas en operación

Se observa en el Cuadro que todos los paquetes considerados, tanto de telefonía

residencial como de telefonía comercial, son más caros en México que en el promedio de

los catorce países, en proporciones que van desde un 23.8 por ciento en el caso del

paquete de bajo consumo residencial, hasta casi el doble para la telefonía residencial de

bajo consumo, y más del doble para la telefonía de alto consumo residencial y comercial.

Ciertamente la telefonía en México no parece ser la más cara, o estar entre las más caras

del mundo. En todos los casos considerados aquí, siempre hay otros países más caros que

México. Lo preocupante es que sean los precios mexicanos mayores que los del resto de

los países en desarrollo, que por tratarse la telefonía de un bien no comerciable, la

comparación de México con esos países es, como lo señalamos arriba, más relevante.

52

Además de que por lo mismo de que los no comerciables son más baratos en los países en

desarrollo, el comparar precios en dólares sin corregir por poder de compra (PPP), sesga

las comparaciones con los países desarrollados a favor de los países en desarrollo, entre

ellos México.

En especial, la comparación con los pujantes países de Asia (China y Corea), la

comparación es sumamente desfavorable. La Telefonía en México según el Cuadro 9 es

entre tres y cuatro veces mayor que la observada en China y Corea, para todos los

paquetes, residenciales y comerciales, considerados. Por su parte, los precios en los

países latinoamericanos incluidos en la muestra (Bolivia, Brasil, Chile y Argentina) son

siempre significativamente menores que los prevalecientes en México. Los precios en

México en comparación con esos países van desde un 47.7 por ciento más caros, en

relación a la telefonía comercial de alto consumo en Chile, hasta más del triple en el caso

de la telefonía residencial de alto consumo en Argentina.

En la Gráfica 11 se comparan los precios de la telefonía residencial, de bajo consumo (A)

y de alto consumo (B). Es de resaltar que en el caso de la telefonía de bajo consumo, las

tarifas de los países desarrollados resultan por lo general superiores a las mexicanas,

situación que se revierte con las canastas residenciales de alto consumo. Esto es

congruente con lo que se ha venido señalando. El uso de la telefonía es más intensivo en

los países desarrollados, sobre todo cuando se le compara con el muy bajo consumo de

ese servicio en México. Para esos países desarrollados los consumos mensuales por

teléfono suelen ser incluso superiores a las doscientas o trescientas llamadas.

Hay tres excepciones al comportamiento señalado: Reino Unido, Australia y en menor

medida Japón, países desarrollados para los que los cálculos arrojan precios mayores que

los de México también en el caso del servicio residencial de alto nivel de consumo. Sin

embargo, cabe destacar que al pasar de la tarifa para la canasta de 100 a la de la canasta

de 200, el precio en Japón se vuelve casi igual al de México. Si se consideraran canastas

de más de doscientas, digamos 300 llamadas, situación quizá más representativa de los

consumos de buena parte de los hogares en algunos países desarrollados como Japón, la

telefonía residencial resultaría en ese país más barata que en México.

Lo anterior deja sólo al Reino Unido y a Australia, como países en los que parece haber

indicios de que sus servicios de telefonía, por lo menos para las canastas que sólo

incluyen llamadas locales, y sin corregir por PPP, son más caros que en México. Cabe

resaltar que también la OCDE estima que en dólares corrientes y sin incluir larga

distancia internacional ni llamadas a celular, la telefonía residencial es más cara en esos

dos países que en México. En especial en Australia los servicios de esa canasta resultan

47.8 por ciento más caros que en México. Mientras que para el Reino Unido ese

diferencial con México es de sólo 3.5 por ciento.

Para el caso de la telefonía comercial la situación es más desfavorable para México. Aquí

los servicios son siempre más caros (ahora para altos y bajos consumos, y no sólo para

altos consumos, como en el caso de la residencial) que en los demás países de la muestra

de 15, excepto nuevamente por Australia y Reino Unido. El que esto se repita para estos

53

países, tanto en las estimaciones propias de este trabajo, como en las de la OCDE y, para

el caso del Reino Unido, las de COFETEL, no deja de ser significativo. Las autoridades

al cargo de la política de competencia y de la regulación en ambos países tienen un

amplio reconocimiento internacional a su capacidad y eficiencia. Reino Unido fue el

inspirador de los procesos de reforma y de privatización en general, no sólo en las

telecomunicaciones, y Australia subordina al ente regulador sectorial directamente a la

autoridad de competencia. Pero si se consideran las estimaciones de tarifas de la canasta

básica de servicios comerciales de la OCDE en dólares corrientes, para 2004, resulta que

esos dos países, junto con México y Hungría son los más caros dentro de los treinta

países de la OCDE.

GRÁFICA 10

PRECIOS DE TELEFONÍA RESIDENCIAL EN

14 PAÍSES (MÉXICO =100)

0

50

100

150

200

Argentina

Australia

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

Japón

México

N. Zelanda

España

Estados Unidos

Reino Unido

China

Corea

Promedio

Opción A Opción B

FUENTE: Cuadro 9

54

GRÁFICA 11

PRECIOS DE TELEFONÍA COMERCIAL

(MÉXICO =100)

0

50

100

150

200

Argentina

Australia

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

Japón

México

N. Zelanda

España

Estados Unidos

Reino Unido

China

Corea

Promedio

Opción A Opción B

FUENTE. Cuadro 9

Todo parece indicar que, en contra de lo que a veces se piensa, la evolución de los

precios de las telecomunicaciones en esos dos países, Australia y Reino Unido, no es tan

satisfactoria como a veces se supone. Y la “prueba del ácido” de cualquier reforma

debiera ser el determinar si se refleja o no en menores precios para los consumidores, y

aunque en todo el mundo esos precios han disminuido en el sector de las

telecomunicaciones, en esos dos países que son puestos como ejemplo de una regulación

moderna, siguen siendo relativamente elevados.

Cabe aquí por ahora hacer una reflexión general. En los dos países señalados (Australia y

Reino Unido), la privatización de la empresa estatal de telecomunicaciones, al igual que

en México, se hizo sin fraccionar la antigua empresa, con lo que se pasó de un monopolio

público a uno privado. La experiencia a nivel mundial tiende a señalar que la regulación

de los monopolios privados es difícil. Que es mejor, para asegurar el comportamiento

eficiente, el adoptar en su momento, antes en su caso de la privatización, medidas

estructurales que aseguren la competencia, como la desintegración vertical, que luego

dedicarse a la difícil misión de regular el monopolio resultante, generalmente más

poderoso y con mayores recursos que el ente regulador. Y eso que como se dijo, en

Australia y Reino Unido las autoridades de competencia y la política sectorial gozan de

una buena reputación a nivel internacional.

55

2.6 Evolución de Precios en 14 Países con Información de la ITU

Los datos de la ITU fueron utilizados también para estimar la evolución del precio

relativo de las telecomunicaciones en México, en relación con el promedio de los 14

países de la muestra seleccionada. Para ello se hizo el valor de los índices para México y

para el conjunto de países igual a cien en 1989. Como señalamos antes, se toma 1989

como año representativo de la situación previa a la privatización, porque durante 1990, en

preparación de la privatización en diciembre de ese año, las autoridades realizaron

diversos ajustes de precios, que en rigor son parte de la misma reforma estructural que la

privatización. Incluso 1989 podría ser un año que, como año base, sesga a la baja la

evolución de los precios de la telefonía en México, pues como se discutió en la

introducción, 1989 fue un año en que los precios de la telefonía fueron relativamente

altos, como consecuencia del programa de estabilización entonces vigente, que tuvo

como uno de sus propósitos principales, el aumento de ingresos del sector público, del

que entonces TELMEX formaba parte.

La información que reporta la ITU no es completa para todos los años del periodo de

análisis y para todos los países de la muestra. Por ello se optó por construir un índice

encadenado, con el cual se estimó el crecimiento anual de los precios considerando sólo

aquéllos países para los que existía información para los dos años consecutivos para los

que se estimaba ese crecimiento. Con las tasas anuales de crecimiento así calculadas se

fue actualizando el índice respectivo a partir de un valor de 100 en el año base. Las tasas

de crecimiento para cada país se ponderaron de acuerdo con el número de teléfonos en

cada uno de ellos. Esto se hizo para cada componente de las tarifas comerciales y

residenciales (renta fija, conexión y servicio medido). Luego se construyeron índices para

cada tarifa con ponderadores iguales a los que se utilizaron en la sección anterior para

calcular los precios relativos. Finalmente el índice correspondiente a México se dividió

entre el correspondiente a los catorce países, para sacar la evolución relativa de precios

en México respecto de la muestra de países, a partir de la privatización de TELMEX. La

información se reporta en el Cuadro 10 y en las Gráficas 12 y 13.

En principio, estos cálculos son inmunes respecto a que si las llamadas son de tres o de

seis minutos, como lo dice la COFETEL, pues el cálculo sólo recoge el crecimiento a

partir de un año base, de los precios en México y la muestra de catorce países. También

el cálculo es inmune a si la renta mensual incluye muchas o pocas llamadas, en tanto la

manera de cobrar por el servicio no haya cambiado diametralmente, durante el periodo de

análisis, lo que parece ser el caso.

En todo caso lo que pudiera ser objeto de controversia serían los ponderadores, pero en

caso de haber un sesgo no es claro en qué sentido operaría, en contra o a favor de las

tarifas en México. Por lo demás, tanto para las tarifas comerciales como para las

residenciales, el análisis de la evolución en el tiempo de las tarifas relativas no parece ser

muy sensible al conjunto de ponderadores utilizado. ya sea que se utilice el de

ponderadores A de bajos consumos, que pondera poco (o nada en la telefonía

residencial), la evolución del servicio medido; o el de ponderadores B que, estando

tomados de canastas con alto consumo, le dan un peso relativamente menor a los cargos

56

fijos, como la renta mensual. Con unos u otros ponderadores, la evolución de las tarifas

es prácticamente la misma, así se trate del servicio residencial o del comercial, tal como

se aprecia en las Gráficas 12 y 13.

CUADRO 10

Evolución de Precios Relativos de la Telefonía en México con 14 países

Base 1989 = 100

Residencial Comercial

Año Opción A Opción B Opción A Opción B

1989 100 100 100 100

1990 113.3 106.8 117.6 113.9

1991 170.1 124.7 118.9 113.5

1992 184.5 137.4 133.5 127.1

1993 217.9 153.6 144.7 137.7

1994 228.8 155.8 144.9 137.6

1995 106.2 76.2 74 70.1

1996 99.3 84 82.5 80.1

1997 90.5 91.6 108.7 105.4

1998 78.9 85.3 107.8 105.2

1999 83.6 89.8 112.2 109.4

2000 90.2 96.8 119.3 116.7

2001 103.6 111.6 135.1 132.8

2002 103.2 111.2 134.2 131.9

2003 86.3 91.8 97 97.7

2004 80.2 86.8 84.3 86.5

Fuente: Elaboraciones propias con datos de COFETEL y ITU

NOTAS

Residencial: Opción A, calculada con ponderadores para cargos de instalación, renta

mensual y servicio medido, iguales a las participaciones de de estos conceptos en la

canasta de 100 llamadas; Opción B, ponderadores de la de 200 llamadas

Comercial: Opción A. ponderadores de la canasta de 200 llamadas; Opción B,

ponderadores de la canasta de 300 llamadas

57

GRÁFICA 12

Precio Relativo de la Telefonía Residencial

de México con 14 países

0

50

100

150

200

250

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Opción A Opción B

FUENTE: Cuadro 10

GRÁFICA 13

Precio Relativo de la Telefonía Comercial

de México con 14 Países

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Opción A Opción B

FUENTE: Cuadro 10

58

Los resultados reportados en el cuadro y gráficas correspondientes muestran que, para las

canastas consideradas, los precios relativos de México respecto de los del promedio de

los 14 países considerados en el análisis, han disminuido en porcentajes que van de un

mínimo de 13.2 por ciento para la opción de altos consumos residenciales, a un máximo

de 19.8 por ciento para la telefonía residencial de bajo consumo. Ello en el periodo que

va de 1989 a 2004. El si los precios son altos o no en México, depende de acuerdo con

este ejercicio, de si los precios eran altos y en qué magnitud, al momento inicial del

periodo en el que se dan esas reducciones. Las siguientes consideraciones nos llevan a

concluir que también estas estimaciones indican que los precios de la telefonía fija son

relativamente demasiado altos en México:

1. Como se señaló antes, en 1989 los precios eran altos, debido a los ajustes

relacionados con el Pacto de Solidaridad Económica

2. La reducción acumulada respecto a la registrada en los demás países de la muestra

de 14, ni siquiera alcanza, en promedio, el monto porcentual de la desgravación

del impuesto telefónico cuando se privatizó TELMEX, y que fue, como también

se señaló arriba, de 19 por ciento en términos netos

3. Las estimaciones directas de precios con otros países, excepto las hechas por la

misma empresa de telecomunicaciones de México, y las de COFETEL, indican

que los precios en México son de los más elevados del mundo

4. En especial, las estimaciones hechas aquí con el mismo banco de datos con el que

se estimó la evolución de precios en México, en relación con los de la muestra de

14 países, a partir de 1989, señalan que la telefonía en México alcanza precios de

hasta más del doble que en la mencionada muestra de 14 países

A lo anterior habría que sumar la subestimación debida a la no inclusión en la canasta de

largas distancias y llamadas a celular, que encarecen los paquetes mexicanos de telefonía,

en relación con los disponibles en otros países. También está el asunto de que los cálculos

aquí hechos no corrigen por el poder adquisitivo de las monedas de los distintos países, y

que como se ha señalado ya en repetidas ocasiones, subestiman los precios en México en

relación con los de países de un mayor nivel de desarrollo.

59

CAPÍTULO 3

DESARROLLO DE LA TELEFONÍA CELULAR EN MÉXICO

60

Introducción

El componente más dinámico de las telecomunicaciones en la última década es el de la

telefonía móvil, que en este trabajo es tomada como sinónimo de telefonía celular, y con

este término se abarca aquí tanto lo que a veces se conoce como celular propiamente

dicho (que opera en la banda de los 800MHZ), como el PCS (que opera en la banda de

1850-1900 MHZ). El crecimiento de la telefonía celular en esa década ha sido sin duda

espectacular. Su cobertura, medida en aparatos por cada cien habitantes es en la

actualidad mayor que la correspondiente a la telefonía fija. En el Cuadro 3.1 se muestra la

penetración de la telefonía fija y la móvil (que también se usa aquí como sinónimo de

celular), en los 14 países de la muestra seleccionada para este trabajo en el Capítulo 1.

Excepto por Canadá, en que la cobertura de la telefonía fija, medida en aparatos por 100

habitantes, sigue siendo significativamente mayor que la de celular, y en Estados Unidos

y China, en que la penetración de ambas tecnologías es prácticamente la misma, para el

resto de los países de la muestra, la telefonía celular tiene una penetración muy superior a

la penetración de la telefonía fija. Para futuras referencias, cabe dejar consignado que los

tres países en que la cobertura del celular no ha rebasado ampliamente a la del celular,

coinciden con los que no aplican, dentro de dicha muestra, el sistema del que llama paga,

al menos de manera preponderante.

La telefonía celular ofrece una importante alternativa a la telefonía fija. En principio

permite resolver el problema de la dominancia del operador de la telefonía fija en lo

relativo a la última milla. Este es un ejemplo de cómo la aparición de nuevas tecnologías

puede acabar con situaciones de poder de mercado. La oportunidad existe. Para

aprovecharla, se requiere que el regulador evite que la dominancia en las antiguas

tecnología se traslade a las nuevas, mediante prácticas de denegación o encarecimiento

del acceso a las redes. La mejor manera de lograrlo es muchas veces la separación

estructural entre los servicios de telefonía básica y otros servicios de telecomunicaciones.

61

CUADRO 3.1

PENETRACIÓN TELEFÓNICA EN 14 PAÍSES (2004)

(Aparatos Por Cada Cien Habitantes)

FIJA CELULAR TOTAL

1. Bolivia 7.0 20.1 27.1

2. China 23.9 25.8 49.7

3. México 17.2 36.6 53.8

4. Argentina 22.8 35.3 58.1

5. Brasil 23.5 36.3 59.8

6. Chile 21.5 62.1 83.6

7. Canadá 64.3 46.7 111.0

8. Japón 46.0 71.6 117.6

9. Estados Unidos 60.6 62.1 122.7

10. Nueva Zelanda 46.1 77.5 123.6

11. España 41.5 89.5 131.0

12. Corea 55.3 76.1 131.4

13. Australia 58.6 82.8 141.4

14. Reino Unido 56.3 100.2 156.5

Promedio Simple 38.9 58.8 97.7

FUENTE: ITU

3.1 El Desarrollo Relativo de la Telefonía Móvil

No obstante lo anterior, en muchos aspectos la telefonía celular no ha desplazado a la fija,

a pesar de que en principio sirve para lo mismo (intercambio de voz), y de que además da

la ventaja de la movilidad. En términos de ingresos totales y de ingresos por usuario, la

telefonía fija sigue siendo más importante que la celular. Puesto que las llamadas por

teléfonos fijos suelen durar hasta más del triple que las llamadas promedio de celular, la

importancia de la telefonía fija en términos de volumen, medido en tiempo de uso, es

todavía muchísimo mayor que la del celular, en todos los países del mundo. Esto se debe

a que el celular sigue siendo relativamente caro, no obstante que sus costos no tendrían

que ser, por razones puramente tecnológicas, mayores. La instalación de redes celulares

no impone los costos elevados que en su tiempo significó el cableado de la telefonía fija.

A cambio, en algunos países, las empresas han tenido que incurrir en costos muy

elevados por las concesiones para el uso del espectro, pero esto es más consecuencia de

una escasez del mismo, artificialmente creada por los gobiernos para aumentar sus

ingresos, que de costos sociales de producción del servicio.

En el Cuadro 3.2 se muestran los ingresos de la telefonía fija y los de la celular. Se

observa cómo para casi todos los países de la muestra, los correspondientes a la telefonía

62

fija siguen siendo muy superiores a los de la telefonía celular, a pesar de que los aparatos

celulares en operación son, en número, hasta el doble o el triple que los de la telefonía

fija. Como además el servicio del celular es mucho más caro, lo que esto revela es que las

personas utilizan poco sus celulares, y la única explicación posible es que lo encuentran

demasiado caro. Las dos excepciones en el Cuadro son China y España. Sobre todo este

último país, en que como vimos antes, la telefonía fija es relativamente cara.

CUADRO 3.2

INGRESOS POR TELEFONÍA (2003)

(Miles de Millones de USD)

A. Fija B. Móvil A/B

Canadá 16.37 5.93 2.76

Estados Unidos 201.40 89.72 2.24

México 8.74 6.31 1.39

Argentina N.D. 1.22 N.D.

Brasil N.D. 7.08 N.D.

Bolivia 0.28 0.13 2.15

China 25.97 26.33 0.99

N. Zelanda 1.63 0.95 1.72

España 9.27 15.76 0.59

Reino Unido 36.62 17.94 2.04

Australia 7.73 4.20 1.84

Corea 63.54 13.53 4.70

Japón N.D N.D. N.D.

Chile N.D. N.D. N.D.

FUENTE: ITU

Mientras la telefonía celular crece a pasos agigantados, la penetración de la telefonía fija

tiende, en comparación, a un cierto estancamiento. En algunos países se observa incluso

una reducción pequeña de la penetración, en aparatos de telefonía fija por cien habitantes.

Sin embargo, cuando se comparan los ingresos por aparato, también en estos dos países

(China y España) los ingresos por aparato fijo son mayores que por aparato celular

(Cuadro 3.3). Ahora la única excepción dentro de los países de la muestra es la de Corea.

En ese país, como en su momento se verá, el uso del celular es relativamente barato, lo

que hace que los aparatos celulares se utilicen intensamente. En ese país, el número

promedio de minutos mensuales por celular es de 355. En su momento compararemos la

intensidad del uso del celular en los diferentes países. Por ahora baste señalar que el

número correspondiente a Corea de minutos por celular es de los más altos del mundo.

En especial es de alrededor del triple de los minutos por aparato que se registran en

México.

63

No obstante, las tendencias a largo plazo son a que el teléfono fijo siga perdiendo espacio

ante el celular. Pero por hoy, la posición de los operadores dominantes en la telefonía fija

sigue siendo un factor que puede incidir en los costos y el desarrollo de las redes (sobre

todo cuando el operador dominante es, como agente económico, el mismo en celular que

en fijo, como en México). En este aspecto, no todos los países han aprovechado la

oportunidad que brindan las nuevas tecnologías, en especial la de la telefonía celular,

para ayudar a resolver los problemas que resultan, en su caso, de la falta de competencia.

Por ello la importancia de que se aprovechen las nuevas plataformas tecnológicas para

propiciar la competencia en la atención de la “última milla”, entre ellas la de la telefonía

celular, pero también a través de la infraestructura de la televisión por cable y el Internet,

entre otras. Estas cuestiones serán abordadas en un capítulo posterior, cuando se

considere el tema de la convergencia de los servicios de telecomunicaciones, en lo

referente a la prestación conjunta de servicios de voz, video y datos.

CUADRO 3.3

INGRESOS MENSUALES POR TELÉFONO (2004)

(En USD)

A. Por celular B. Por Fijo B/A

Australia* 29.27 70.51 2.409

Bolivia* 8.40 37.85 4.509

Canadá* 37.37 66.20 1.771

China 7.64 7.96 1.042

Hong Kong 21.857 50.14 2.294

Corea 33.57 20.52 0.611

México 17.34 39.66 2.287

N. Zelanda* 30.57 75.67 2.475

Singapur* 29.08 39.29 1.351

España 42.48 47.71 1.123

Reino Unido 31.40 105.40 3.357

Estados Unidos* 47.11 91.69 1.946

*Datos de 2003

FUENTE: ITU

3.2 Crecimiento del Celular en México

Por supuesto, México no es una excepción a esta tendencia mundial de un crecimiento

acelerado de la telefonía celular (véase Cuadro 3.4). A principios de los noventa, la

telefonía móvil era prácticamente inexistente en el país. Existían algunos aparatos

64

móviles que operaba IUSA (o IUSACEL como se le llamó posteriormente). Esa

tecnología era cara y obsoleta. Sólo estaba el alcance de altos funcionarios

gubernamentales y de la iniciativa privada. En 1991 se licitaron las primeras frecuencias

para prestar el servicio celular. El País se dividió en 9 regiones de celular y, a su vez, el

espectro concesionado se dividió, dentro de cada región, en dos bandas. La banda B se

concesionó a una empresa relacionada con TELMEX en todas las nueve regiones,

mientras que la A fue asignada a otro operador, por lo general distinto, en cada región.

CUADRO 3.4

EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA CELULAR EN MÉXICO

(En Aparatos por Cada 100 Habitantes)

PENETRACIÓN DE LA TELEFONÍA EN MÉXICO

(POR CADA 100 HABITANTES)

AÑO FIJA CELULAR TOTAL

1990 6.48 0.08 6.56

1991 6.86 0.18 7.04

1992 7.54 0.35 7.89

1993 8.36 0.42 8.78

1994 9.18 0.62 9.80

1995 9.39 0.73 10.12

1996 9.29 1.07 10.36

1997 9.69 1.82 11.52

1998 10.36 3.50 13.85

1999 11.22 7.94 19.16

2000 12.47 14.24 28.71

2001 13.89 21.94 35.83

2002 14.88 25.76 40.64

2003 15.99 29.47 45.46

2004 17.22 36.64 53.87

2005 18.90 46.10 65.00

FUENTE: ITU e Informe Anual de la COFETEL de 2005

Cabe resaltar que el haber dado al grupo relacionado con TELMEX concesiones para

operar en todas las regiones, le dio una ventaja sobre sus competidores, además de la

propia de la integración vertical con la telefonía fija, que era y sigue siendo, en materia de

interconexión, un insumo esencial para la prestación, a nivel rentable, de una empresa de

celular. México no siguió la política de separación vertical entre el operador de la red fija

y los de otros servicios, como se hizo en otros países, que por lo general han sido más

exitosos en la regulación y el desarrollo de sus sectores de telecomunicaciones. Como se

65

vio en el Capítulo 1, TELMEX favoreció a su empresa relacionada de celular, a través de

un trato preferencial respecto de sus competidores, en materia de interconexión con la red

básica. También se vio en ese Capítulo, que concedió subsidios cruzados a esa empresa,

mientras consolidaba una posición dominante en la industria de celular, que por las

economías de red y los costos de "switcheo”, difícilmente perdería luego.

La cuestión de los efectos de la concentración, que el gobierno no sólo toleró sino

promovió, será abordada en las próximas secciones. Ahora lo que interesa es resaltar el

crecimiento espectacular que, como en otros países, el celular ha tenido en México. En la

Gráfica 3.1, que ilustra los datos del Cuadro 3.4, se observa cómo después de 1991 el

aumento de la cobertura comienza a ser significativo, pero no es sino hasta 1998 que la

expansión del servicio se vuelve espectacular. Algunos achacan a la introducción del

sistema del que llama paga (CPP, de aquí en adelante, por sus siglas en inglés: Calling

Party Pays), ese aumento acelerado de la cobertura del celular en los últimos ocho maños.

En efecto, en algunos países (no en todos) que continuaron con el sistema del que recibe

la llamada paga (RPP), la expansión del celular en términos de teléfonos por cien

habitantes, ha tendido a ser más lenta. Más adelante se discutirá este efecto del CPP sobre

la cobertura y sobre la competencia y los precios del servicio. Por ahora simplemente se

señala que si la penetración se mide no en aparatos - que en los países con CPP son

muchos pero se utilizan poco intensivamente-, sino en minutos por habitante, la cobertura

es por lo general mayor en los que utilizan RPP.

FIGURA 3.1

PENETRACIÓN DE LA TELEFONIA CELULAR Y FIJA EN MÉXICO

(En Aparatos por Cada Cien Habitantes)

0

10

20

30

40

50

60

70

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

FIJA CELULAR TOTAL

FUENTE: Cuadro 3.4

66

Pero el efecto de aceleración en los aumentos de loa cobertura, y que también ha

sucedido en países con RPP, es natural en el desarrollo inicial de las redes. Cuando hay

pocos teléfonos, no hay muchas personas con quienes hablar. El valor que asignan las

personas al teléfono es bajo. Una vez que algún conocido compra un celular, otros tienen

mayor incentivo a hacerlo. Como el atractivo del celular para nuevos usuarios depende

del número de usuarios existentes del mismo, el crecimiento es inicialmente exponencial.

En valor absoluto es pequeño el aumento al principio y después se acelera
25. En contra de

esta explicación, podría argüirse que este efecto común de las redes no se aplica al

celular, porque su red se conecta con la de la telefonía fija. Sin embargo, en muchos

países los propios operadores no tienen interés en que exista competencia fuerte entre

celulares y fijos, por lo que han tendido a diferenciar ambas redes, a través de tarifas de

interconexión de móvil a fijo y, en especial, de fijo a móvil, demasiado elevadas, sin

ninguna relación con el costo.

Este efecto se supone que es especialmente fuerte en los países que han adoptado el

sistema de CPP, debido a que en este caso, los costos no se trasladan al cliente de la

empresa del que recibe la llamada y cobra por la interconexión, sino a los clientes de la

empresa de quien origina la llamada, y que por lo general compite, en mayor o menor

grado, con la primera de estas empresas. Esta situación ha dado origen a una literatura

que analiza las razones y las consecuencias de este arreglo, misma que será discutida

sucintamente en una sección posterior de este capítulo.

La cuestión de la falta de competitividad y sus efectos sobre la penetración y las tarifas

será analizada más adelante. Por ahora basta notar el gran crecimiento de la telefonía

celular, en términos absolutos y en comparación con el teléfono fijo. Mientras que hasta

antes de la introducción del CPP, la cobertura de la telefonía móvil no alcanzaba siquiera

un décima de la correspondiente a la telefonía, hoy es casi cuatro veces más amplia.

Dadas las ventajas de la telefonía celular, esta tendencia a que el celular se vuelva más

importante en comparación con la telefonía fija, continuará. Como se señaló arriba, en

algunos países con alta cobertura de la telefonía fija, recientemente se han registrado

incluso pequeñas reducciones de la cobertura de la telefonía fija, lo que pudiera quizá

indicar que algunos comienzan a sustituir sus aparatos fijos por celulares.

25
El efecto disminuye a medida que la red madura, en el sentido de alcanzar una tasa de penetración

elevada. Cuando la penetración es cercana al 100 porciento, no queda mucho espacio para que crezca.

Además, los clientes potenciales restantes siempre serán a los que por sus preferencias individuales les

atrae poco el servicio. En el caso del celular, por ser una red relativamente nueva, se está lejos de llegar a

esa etapa. No así en algunos países para la telefonía fija, en los que el agotamiento de las posibilidades de

crecimiento, debido a la maduración de la red, se ha agudizado por la aparición del celular. En general el

crecimiento de las redes sigue lo que se llama una “curva S”. Para mayores detalles, véase Gerald R.

Faulhaber, “Bottlenecks and Bandwagons: Access Policy in the New Telecommunications”, en Sumit K.

Majumdar, Ingo Vogelsang and Martin E. Cave (editores),
Handbbook of Telecommunications Economics,

Volume 2
, North Holland, Ámsterdam, 2005

67

3.3 La Cobertura del Celular en México y en Otros Países

Al igual que lo señalamos en el caso de la telefonía fija, en celular como en las

telecomunicaciones en general, no sólo debe buscarse que la cobertura crezca y que los

precios bajen, sino que lo hagan a un ritmo que no deje a México en desventaja frente a

otros países del mundo. Sobre todo considerando que las telecomunicaciones son hoy por

hoy un insumo esencial para lograr la competitividad en un mundo globalizado (Hay que

correr mucho para quedarse en el mismo lugar, en cuanto a competitividad). Aunque el

desarrollo del celular en México ha sido, como se vio, espectacular, éste se ha quedado

muy rezagado en comparación con el obtenido en el resto de los países del mundo. No

sólo en telefonía fija México se distingue por su rezago absoluto, incluso respecto de

países con ingreso percápita muy inferior al del país. Este rezago absoluto se da en

prácticamente todos los campos de las telecomunicaciones. Ello se refleja en una menor

competitividad en general del país en los mercados internacionales, por la importancia

que las tecnologías de la información, fuertemente dependientes de las

telecomunicaciones, han adquirido en la actualidad.

La Gráfica 3.2 ilustra los datos de penetración del Cuadro 3.1. De la muestra de 14 países

seleccionados para las comparaciones en este estudio, sólo China y Bolivia tenían en

2004 una penetración telefónica total inferior a la de México, en aparatos celulares y fijos

por 100 habitantes. Pero el ingreso percápita de México es siete veces mayor que en esos

dos países. En la muestra, todos los demás países tienen una penetración telefónica total

claramente superior a la de México. Incluso países como Argentina, Brasil y Chile, que

tienen un ingreso percápita inferior al de México, tienen coberturas telefónicas que

superan ampliamente a la de México.

En cuanto a la penetración del celular únicamente, México seguía teniendo en 2004 una

penetración mayor que Bolivia, China, Argentina y Brasil. Esto es preciso destacarlo,

pues como se verá más adelante, para 2005, es decir, en tan sólo un año, la mayoría de

esos países superaron a México en penetración del celular, en aparatos por cien

habitantes. Esto a pesar de que esos países tienen un ingreso percápita muy inferior al

mexicano. Por su parte, Chile, con un ingreso percápita similar al de México

(pequeñamente inferior), tiene una cobertura de celular cercana al doble. En términos de

penetración total (suma de la del celular y la del fijo), el rezago mexicano sólo es

claramente menor al de Bolivia. Respecto de China, aunque la penetración total de la

telefonía fija y celular seguí siendo inferior, la diferencia se había vuelto poco

significativa en 2004. Una simple interpolación de tendencias en China y en México

seguramente llevaría a concluir que, en términos de este indicador (teléfonos fijos y

celulares por cien habitantes) ya también China dejó atrás a México.

68

GRÁFICA 3.2

PENETRACIÓN DE LA TELEFONÍA FIJA Y CELULAR EN 14 PAQÍSES

(En Aparatos por Cada Cien Habitantes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Bolivia

China

México

Argentina

Brasil

Chile

Canadá

Japón

Estados

Nueva

España

Corea

Australia

Reino

Promedio

FIJA CELULAR TOTAL

FUENTE: Cuadro 3.1

Además, como China es un país que no utiliza el sistema CPP (el que llama paga), el

medir su penetración en términos de aparatos por habitante, sesga las comparaciones. Si

la penetración se mide en minutos por cien habitantes, entonces también en términos de

celular México queda, como se verá en una sección más adelante, por debajo de la

cobertura china. Como también se verá más adelante, en términos de minutos de celular,

México, nuevamente ocupa, al igual que en telefonía fija, el segundo lugar en rezago del

celular entre los 14 países de la muestra, sólo después de Bolivia. Pero aun en los

términos de la variable representada en la gráfica 3.2, la penetración de la telefonía

celular y de la total es demasiado baja. En ambos casos no rebasa un tercio del promedio

aritmético de la muestra de los catorce países.

En menor grado, este efecto de subestimación comparativa de la penetración del celular

en China, cuando se utiliza como indicador el número de aparatos por habitante, se

registra también en el caso de Canadá y Estados Unidos, los otros dos países de la

muestra que, en vez del que llama paga, tienen el sistema de que el que recibe la llamada

paga (RPP). Esos dos países tienen una penetración del celular en términos de aparatos

por 100 habitantes muy baja para su nivel de ingreso. También para su nivel de

penetración de telefonía fija, que como se argumentó en el Capítulo 1, sigue siendo el

mejor indicador del grado general de desarrollo relativo de las telecomunicaciones en los

distintos países. También aquí la situación cambia radicalmente cuando se considera la

penetración en términos de minutos por cada cien habitantes.

69

Antes de pasar a la comparación de países en términos de minutos de celular por

habitante, es conveniente insistir en que las comparaciones hechas con países de la

muestra seleccionada son ilustrativas de una situación generalizada. Una manera de

constatarlo es mediante la comparación con otras fuentes y otras muestras. En la gráfica

3.3 se incluye la comparación de la penetración del celular en México con la de los países

de la OCDE. La penetración en México es la más baja dentro de los países de esa

organización. Como vimos en el Capítulo 2, en telefonía fija México era el país con el

segundo mayor rezago. Sólo Turquía tiene una menor penetración del teléfono fijo que

México. En celular, el rezago relativo es todavía más claro. Ningún país de la OCDE

tiene un penetración del celular, en aparatos por 100 habitantes, menor que la de México.

En este país, la penetración es sólo de la mitad del promedio de los países de esa

organización.

GRÁFICA 3.3

PENETRACIÓN DEL CELULAR EN LA OCDE (2003)

(Por Cada Cien Habitantes)

FUENTE: OCDE; Communications Outlook, 2005

También en términos de penetración total (fija más móvil en aparatos por cien habitantes)

la penetración en México es la más baja de la OCDE. En la Gráfica 3.4 se muestra la

penetración total en cada uno de los países de esa organización. En este caso del total de

la penetración telefónica, la comparación es todavía más desfavorable para México, que

en el de sólo la del celular. Mientras que la penetración del celular es sólo la mitad del

promedio de la OCDE, cuando se considera la penetración total, México apenas rebasa

un tercio del promedio correspondiente de esa organización de países. Estas

comparaciones dejan el desarrollo de las telecomunicaciones en México no sólo muy por

debajo de la alcanzada por países altamente desarrollados, como Estados Unidos,

Inglaterra y Japón. También el rezago con economías emergentes o en transición, como

Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Turquía, es relevante.

70

GRÁFICA 3.4

PENETRACIÓN TOTAL DE LA TELEFONÍA (FIJA MÁS MÓVIL) EN LA

OCDE (2003)

(Por Cada Cien Habitantes)

FUENTE: OCDE, Communications Outlook

3.4 La Penetración en Minutos de Uso

El sistema del que llama paga (CPP) hace que sea muy barato para cualquiera tener un

teléfono, sobre todo cuando además se utiliza la modalidad de prepago sin pago mensual.

Mientras el usuario origine llamadas, no tendrá que enfrentar pagos adicionales al de la

adquisición del aparato, y que se incurre de una sola vez. A cambio tiene la ventaja de

poder recibir llamadas de otros sin cargo para él. Además de tener la posibilidad de

realizar algunas llamadas de vez en cuando, por ejemplo en emergencias. De esa manera,

muchos usuarios que bajo el esquema del que recibe paga (RPP), no tendrían un aparato,

tiene el incentivo a adquirirlo con el de CPP. Para estar disponibles en la red, sólo tienen

que pagar un costo único, no recurrente, de unos 30 dólares, que es lo que en la

actualidad cuesta un aparato de prepago en México. Ya si en adición quieren hacer unas

pocas llamadas, será decisión de ellos. Mientras el uso que hagan de su aparato sea

limitado, en cuanto a originación de llamadas, el sistema de prepago siempre les saldrá

más barato que un plan de pospago. En cambio, con el sistema RPP, el usuario no tiene

control del número de llamadas a su teléfono (a menos que decidiera no contestarlas).

Como consecuencia, existe el incentivo a que con CPP, los aparatos celulares sean

abundantes, pero que muchos de ellos se utilicen de manera poco intensiva. Además,

puesto que la empresa del usuario que recibe la llamada no le cobra a su cliente, sino que

recibe de la empresa del originador de la llamada un pago por interconexión (también

71

llamado a veces de terminación de llamada), las empresas de celular tienen el incentivo a

cargar precios muy elevados por terminar llamadas. Lo que al final repercute sobre los

costos promedio de originar llamadas. Todo esto redunda en un uso poco intensivo del

celular con el sistema CPP, y en principio una abundancia de teléfonos que no se da con

el otro sistema de pagos. Esta abundancia relativa de teléfonos depende, por supuesto, de

que tan caro es el servicio. En países con RPP y en los que el celular no es demasiado

caro (tanto en términos absolutos como en comparación con la telefonía fija), el participar

en muchas conversaciones, tanto si se reciben o se originan las llamadas, es un atractivo a

la adquisición de un teléfono. Por ello, como veremos, la abundancia relativa de celulares

en países con CPP, no se da siempre, con respecto a todos los países con RPP. Sobre todo

porque los incentivos conducen a que los precios sean más altos con CPP (sólo que es

otro agente el que los paga).

La situación de los incentivos con el sistema RPP, es prácticamente la opuesta que la

correspondiente al CPP. En este caso, el que se deba hacer frente a todas las llamadas que

se reciban, sin que el agente que adquiere el teléfono decida qué llamadas valen la pena

para él, pudiera ser un elemento en contra de la decisión de adquirir un celular en primer

lugar. Por la naturaleza misma del sistema, los esquemas de prepago sin renta mensual no

son igualmente atractivos con RPP. Lo común es que se contraten esquemas de pospago,

con un número significativo, incluso ilimitado, de llamadas recibidas incluidas. Con el

esquema RPP no se paga por las llamadas originadas
26. Como en principio no existe

costo por originar llamadas, el uso del teléfono tenderá incluso a ser excesivamente

intensivo. En resumen, con CPP puede haber un número excesivo de aparatos que no se

utilizan o se utilizan muy poco (desde un punto de vista de costos y beneficios sociales).

Mientras que con RPP se presenta la situación opuesta: puede propiciar un uso excesivo

del teléfono celular, pero el número de teléfonos ser relativamente escaso.

El que la gente esté conectada tiene un valor, en cuanto a los objetivos sociales de la

cobertura universal. En cuanto a las distorsiones económicas, respecto del uso racional de

los recursos escasos, tan distorsionante puede ser un sistema como el otro. Come se trata

de un caso en que existen claras externalidades (positivas y negativas) entre las partes que

se ponen en contacto a través de la red, el problema de eficiencia no tiene solución.

Incluso existen externalidades respecto de terceros, que no participan en una llamada,

pero que son afectados al querer llamar a alguno de los participantes en esa llamada, y

reciben señal de ocupado del aparato respectivo. Si lo que se quiere es aquilatar el

desarrollo de la industria como tal, lo que procede es considerar, como indicador de la

penetración del celular, sin sesgar a favor de CPP o de RPP, el número de minutos por

habitante Un teléfono que se utiliza poco o nunca, no debiera ser contabilizado, al medir

la penetración, igual que otro que se utiliza muy frecuentemente. También sería

26
Por supuesto, esta explicación es una simplificación de la multiplicidad de esquemas que existen en la

práctica. Con CPP, la empresa del que recibe podría también cargarle a su cliente por el uso de tiempo aire,

en adición a lo que cobra a la empresa del originador de la llamada por la interconexión. Asimismo, en el

sistema RPP, la empresa del que origina la llamada podría hacerle un cobro, sin importar el monto que le

cobre a su cliente la empresa del que recibe la llamada. Lo que a final de cuentas distingue un sistema del

otro es que con RPP el operador del que origina la llamada le cobra al operador del que la recibe por la

interconexión, mientras que se da la situación opuesta con CPP.

72

inadecuado evaluar la penetración por la intensidad promedio con que se usan los

celulares (en minutos de uso por aparato en operación).

El número de minutos por cada cien habitantes corrige los dos sesgos señalados. Este

indicador resulta de multiplicar la penetración en términos de aparatos por cada cien

habitantes, por los minutos que en promedio se utiliza cada celular al mes. En la medida

que un país con RPP tenga pocos aparatos, pero éstos se utilicen frecuentemente, puede o

no llegar a tener una penetración en minutos por habitante, mayor que otro país con CPP,

con muchos teléfonos que se utilizan poco. Todo depende de si el efecto de los pocos

teléfonos se compensa o no mediante un uso más intensivo de esos pocos teléfonos. En

principio, no existe sesgo ni a favor ni en contra de un sistema (el de CPP) que

presumiblemente promueve la abundancia de celulares a cambio de un uso poco intensivo

de los mismos. Cabe resaltar que la FCC de los Estados Unidos, al adoptar como medida

de los precios del celular, el ingreso de las empresas celulares, dividido entre los minutos,

implícitamente está adoptando como medida de la actividad celular, al número de

minutos.

En lo que sigue se recalculan los datos de penetración del celular, para expresarlos en

término de minutos por cada cien habitantes, en lugar de teléfonos por cada cien

habitantes, como usualmente se hace, pero que por las razones indicadas, sesga los

resultados en contra de países con RPP. En estos últimos países, la intensidad del uso de

los teléfonos es mayor que en los países con CPP. Para ello, simplemente se debe

multiplicar los datos de penetración por cada cien habitantes por la variable de minutos

de uso (generalmente designada como MOU, por sus siglas en inglés). Esta última

variable expresa los minutos al mes que en promedio se utiliza cada celular.

Sin embargo, como no se tienen datos de MOU en el banco de datos de la ITU, se utilizó

la base de datos conocida como
Global Wireless Matrix de Merrill Lynch. Esta fuente no

tiene información para Bolivia, por lo que será excluida en las siguientes comparaciones.

Como el tema del sistema CPP es relevante para comparar el comportamiento de la

penetración, se decidió en cambio incluir los demás países de la muestra de Merrill

Lynch que utilizan RPP, y que además de Canadá, Estados Unidos y China, son

Singapur, Hong Kong, Rusia y Ucrania. Estos ajustes resultan en una muestra de 17

países. Para propósitos de comparación, primero se reportan los datos de penetración que

reporta esta fuente, medidos, igual que arriba, en aparatos por cien habitantes, y se

comparan con el PIB percápita y la penetración de la telefonía fija. Los países de la

muestra se separan en dos grupos, los que utilizan CPP y los que no.

En el Cuadro 3.5 se ordenan las observaciones dentro de cada uno de los dos grupos en

que se dividió la muestra, en orden descendiente de ingreso percápita. La primera

observación es que en contra de lo que a veces se sugiere, no es en general cierto que los

países con CPP tengan una menor penetración del móvil, en aparatos por habitante.

Parece que algunos observadores le dan más peso a las experiencias de Canadá y Estados

Unidos, países que no utilizan CPP y como se observa en el cuadro, tienen un número de

celulares percápita demasiado bajo, sobre todo en consideración tanto de su PIB percápita

como del desarrollo general de sus telecomunicaciones, como se refleja en la alta

73

penetración de la telefonía fija que esos dos países han alcanzado. Pero en promedio

(simple), se observa que la penetración es incluso ligeramente mayor en los países sin

CPP, aun en términos de aparatos por habitante (véase la gráfica 3.5). Por supuesto que

esto no significa que el impacto del CPP sea nulo en cuanto la penetración así medida.

Otros factores también influyen. Pero al menos se observa que en contra de lo que parece

sugerirse, el efecto del CPP no parece ser un factor tan determinante en el crecimiento del

celular. Otras variables pueden tener y tienen un impacto mayor, en especial la intensidad

de la competencia entre operadores. En una sección posterior se efectúa un análisis

econométrico de este tema.

74

CUADRO 3.5

PENETRACIÓN TELEFÓNICA MÓVIL Y FIJO EN 17 PAÍSES (2005)

(En Aparatos Por Cada Cien Habitantes)

PIB PERCÁPITA PENETRACIÓN

USD MÓVIL FIJO

PAÍSES CON CPP

1. Japón 35, 787 74.2 46.0

2. Australia 34, 714 94.6 54.6

3. España 27, 226 108.1 43.2

4. N. Zelanda 26, 441 93.0 46.1

5. Corea 16, 422 79.4 54.2

6. México 7, 298 43.9 19.5

7. Chile 7, 040 69.8 21.5

8. Argentina 4, 802 52.5 22.4

9. Brasil 4, 316 46.9 23.5

Promedio Simple 18, 227 73.6 36.7

PAÍSES SIN CPP

1. Estados Unidos 42, 101 69.7 59.9

2. Reino Unido 36, 599 113.0 56.7

3. Canadá 35, 064 52.7 64.3

4. Singapur 26, 835 97.8 43.2

5. Hong Kong 25, 449 106.1 53.1

6. Rusia 5, 369 86.4 24.2

7. Ucrania 1, 727 62.9 45.0

8. China 1, 703 30.1 23.8

Promedio Simple 21, 856 77.3 46.3

FUENTE: Merrill Lynch

Otro dato que cabe resaltar de la información del cuadro es cómo, nuevamente, México

resulta ser el país con menor penetración de fijo, y el segundo con menor penetración de

celular. En términos de penetración total, del fijo más la del celular, México es el país

más rezagado de los diecisiete de la muestra. En una sección anterior, con datos del la

ITU, se observó que todavía en 2004, la penetración total de la telefonía en China estaba

por debajo de la de México, pero se señaló que dadas las tendencias en ambos países se

podía esperar que la situación se revirtiera, lo que de conformidad con los datos del

cuadro anterior ya sucedió en 2005. La penetración total en China, de 53.9 teléfonos

75

(móviles más fijos), ya rebasó ligeramente a la de México, de 53.4 al cierre de 2005. La

penetración de la telefonía en México es de sólo la mitad que el promedio de los

diecisiete países de la muestra considerada. También es de resaltar que como se anticipó,

para 2005, Argentina y Brasil, que tenían una penetración de celular, en aparatos por cien

habitantes, menor que México en 2004, ya lo habían dejado atrás también en lo referente

a este indicador.

GRÁFICA 3.5

TELÉFONOS POR CADA 100 HABITANTES

Penetración telefónica móvil y fijo en 17 países (2005) por

cada 100 habitantes

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

PAÍSES CON CPP PAÍSES SIN CPP

Penetración móvil Penetración fija

FUENTE: Cuadro 3.5

Pero la penetración medida en aparatos percápita subestima la verdadera penetración del

celular en los países con RPP en vez de CPP, porque como se argumentó, el que toma la

decisión de llamar es quien paga por la llamada, en el caso de CPP, pero no en el de RPP.

A ello se debe que el número de minutos que al mes se usa el celular sea

significativamente mayor para los países que no utilizan el que llama paga. En el Cuadro

3.6 se reporta para cada grupo de países (con CPP y RPP), los minutos de uso promedio

de los teléfonos celulares (MOU). Como se observa, el tiempo de uso de los celulares en

los países que no usan el que llama paga es del doble que en los que sí lo usan. La

columna de MOU en ese cuadro se multiplicó por el número de aparatos por cada cien

habitantes del cuadro previo, para obtener el número de minutos de uso del celular por

cada cien habitantes. Como no hay diferencias significativas en el número de aparatos por

100 habitantes, entre países con y sin CPP, resulta que los minutos por cada 100

76

habitantes son también del doble en los países con RPP, en comparación con los países

con CPP.

CUADRO 3.6.

PENETRACIÓN FIJO Y MINUTOS MENSUALES DE MÓVIL (2005)

PAÍSES EN

ORDEN DE PIB

PERCÁPITA

MINUTOS DE

CELULAR POR

USUARIO

MIN. DE

CELULAR POR

100 HABITANTES

TELÉFONOS

FIJOS POR 100

HABITANTES

PAÍSES CON CPP

1. Japón 147 109.1 46.0

2. Australia 178 168.4 54.6

3. España 150 162.0 43.2

4. N. Zelanda 172 160.0 46.1

5. Corea 322 255.7 54.2

6. México * 82 35.9 19.5

7. Chile 112 78.2 21.5

8. Argentina 125 65.6 22.4

9. Brasil 79 37.1 23.5

Promedio Simple 152 119.1 36.7

PAÍSES CON RPP

1. Estados Unidos 798 556.2 59.9

2. Reino Unido 146 165.0 56.7

3. Canadá 403 212.4 64.3

4. Singapur 313 306.1 43.2

5. Hong Kong 395 419.1 53.1

6. Rusia 112 96.8 24.2

7. Ucrania 114 71.7 45.0

8. China 308 92.7 23.8

Promedio Simple 324 240.0 46.3

*
Los datos de la fuente son 109 minutos por usuario, lo que da 47.9 minutos por 100

habitantes. Como en México las fracciones de minuto se consideran minutos completos,

el número de minutos se multiplicó, en ambos casos, por 0.75 (lo que supone llamadas

de 2 minutos en promedio y distribución uniforme del exceso de tiempo sobre los

minutos completos).

FUENTE: Estimaciones propias con base en datos de Merrill Lynch

77

3.5 El Redondeo en el Cobro de Minutos en México, Como Abuso Contra los

Consumidores

En el Cuadro 3.6, al reportar los minutos correspondientes al uso del celular en México,

el dato reportado en el Banco de datos de Merrill Lynch fue multiplicado por 0.75, pues

aparentemente la fuente reporta los minutos cobrados, en vez de los minutos

efectivamente utilizados en hablar por celular. En México ambos conceptos son

diferentes debido al uso del redondeo. Se trata de una forma de cobro completamente

desfavorable para los consumidores, pero que ni la Procuraduría del Consumidor ni la

COFETEL han querido frenar. No es lo que sería el redondeo usual, que consistiría en

cobrar el número de minutos enteros más cercanos a la duración de la llamada, sino en

cobrar cualquier fracción de tiempo que rebase un número entero de minutos, como si

fuera un minuto completo. Si alguien habla, por ejemplo, dos minutos más un segundo, el

tercer minuto se le cobra completo. Esto está prohibido en otros países. Es como el

clásico problema de los litros de menos de un litro, o de los kilos de menos de un kilo.

La autoridad ha manifestado que no impone la obligación de cobrar el tiempo de las

llamadas por su duración real, debido a que según ellas, lo que resultaría es que los

operadores de celular subirían sus precios, para compensar el impacto sobre los ingresos.

Aunque así fuera, se lograría por lo menos una mayor transparencia en cuanto a lo que

realmente se paga por el uso del celular. La corrección que aquí se propone, y que

consiste en multiplicar por ¾ los minutos de uso del celular en el caso de los datos de

fuentes que no corrigen por redondeo, y por 4/3 las tarifas por uso cuando proceda,

proviene de la siguiente estimación. En ausencia de una información acerca de la

distribución estadística de las fracciones incompletas de las llamadas, lo más fácil, y lo

menos arbitrario, es suponer que esas fracciones se distribuyen entre cero y uno de

conformidad con una distribución uniforme. Es decir que se le asigna la misma

probabilidad a cualquier número de segundos entre 1 y 59, en exceso del minuto

completo. Esto significa que en promedio se cobra medio minuto en exceso. Como la

duración promedio de las llamadas en México es de alrededor de dos minutos, ello

significaría que en promedio se cobra en exceso un 25 porciento de lo facturado. Como

medio minuto es la cuarta parte de dos minutos, de ahí resulta la corrección por un factor

de 0.75, que se utilizó en el Cuadro 3.6.

Cabe señalar que otros supuestos más sofisticados respecto de la distribución de las

llamadas arrojan resultados similares, en orden de magnitud. Por ejemplo, si se supone

que las llamadas duran en promedio 130 segundos y que dicha duración se distribuye

como una distribución gama, entonces resulta que el exceso de obro respecto de la

duración real de las llamadas es también de alrededor de 25 porciento
27. En ambos casos

el sobrecobro es considerable. Cualquiera que sea el supuesto que se haga acerca de la

27
El autor agradece a Rafael del Villar el haberle compartido estas estimaciones.

78

distribución de las llamadas es, en ausencia de mayor información, arbitrario. Pero más

arbitrario sería ignorar por completo el efecto del redondeo que de manera oscura y

arbitraria utilizan en México las empresas de celular para esconder el verdadero cobro

que se hace a los usuarios.

Es no obstante conveniente comparar el resultado de la corrección que se hizo a los datos

de Merrill Lynch con lo que resulta de otras fuentes y de otras comparaciones. De

conformidad con los ingresos de celular y el número de minutos en el banco de datos de

Merrill Lynch, que por otra parte coinciden con los que publica la COFETEL, el ingreso

por minuto en México es de 16 centavos de dólar. Si tomamos en consideración que en

México el 95 porciento de los subscriptores de celular emplean planes de prepago, y que

estos cobran bastante más de 20 centavos de dólar por minuto, resulta que el promedio

señalado parece muy bajo, aun sin considerar la cuestión del redondeo, que significa que

el cobro por minuto es mayor cuando se considera el tiempo aire efectivo de los usuarios,

en comparación con el tiempo cobrado. El dato de tiempo corregido por redondeo que

aquí utilizamos, significaría un ingreso por minuto de 21 centavos de dólar, cifra que

parece más cercana a los precios que se cobran en la realidad, pero que aun así lo más

probable es que sea una sobreestimación del tiempo aire.

Sin embargo, cabe resaltar que no es fácil determinar qué países utilizan el redondeo para

arriba como en México (el redondeo común no resultaría en un sobrecargo en promedio).

En sus páginas Web las empresas no lo reportan, pues no les conviene publicitar esta

práctica abusiva contra el consumidor. Las referencias que se tienen son por ello

anecdóticas. Se sabe que en algunos países como Inglaterra, no se utiliza. Que en otros

como España sólo se redondea el primer minuto, pero a partir de ahí se cobran las

fracciones de minuto correspondiente, y no el minuto adicional completo. Las

comparaciones de los cuadros que siguen, a menos que se especifique lo contrario,

utilizan el dato corregido para México. Pero aun sin la corrección, la penetración del

celular luce en comparación con la de otros países, en especial los de bajo nivel de

desarrollo
28, muy baja, y los precios muy elevados. En el Cuadro 3.6 se observa que la

penetración del celular en México es la más baja de los diecisiete países reportados.

Incluso si no se hiciera la corrección por redondeo explicada arriba, México sería el

segundo país con menor penetración de la muestra, sólo ligeramente por encima de

Brasil.

En comparación con los países que utilizan CPP, y que tienen en general una penetración

más baja que los que usan RPP, la penetración en México es de menos de la mitad que el

promedio de esos países, medida en minutos por cien habitantes. Respecto de Chile, esa

penetración es de menos de la mitad, y sólo ligeramente mayor de la mitad que la de

Argentina. En comparación con el promedio de países que utilizan RPP. Esa penetración

en México es de menos de una sexta parte que el promedio, En comparación con China

los minutos de celular por cien habitantes son casi el triple en ese país que en México.

28
Como se señaló antes, en el capítulo sobre telefonía fija, lo normal es que los bienes y servicios no

comerciables internacionalmente sean más baratos en los países en desarrollo que en los desarrollados. Para

México las comparaciones con China, Corea, Argentina, Chile o Brasil, son más relevantes que con

Inglaterra o Japón.

79

3.6 El Precio de la Telefonía Celular en México.

Como en todo el mundo, los precios en México han tendido a la baja en los últimos años,

en lo referente a los servicios de telecomunicación en general, y al celular en particular.

Como lo señalamos antes, no basta sólo que los precios no suban o que bajen poco. Para

que México mantenga un nivel adecuado de competitivad, es preciso que los precios

disminuyan al ritmo que lo hacen en otros países, y que sus precios relativos no sean

excesivos. En esta sección compararemos los precios del celular en México con los de

otros países, utilizando diversas fuentes y distintas metodologías. Como en el caso de la

telefonía fija, siempre es posible sesgar las muestras y las metodologías par propiciar los

resultados que se desee. De ahí la ventaja de utilizar diversos indicadores construidos

algunos aquí mismo, a partir de datos oficiales, provistos por la propia autoridad, sea en

su página Web o a través de la ITU. También se utilizaron los datos de la
Global Wíreless

Matrix
de Merrill Lynch que da una información más completa y que son utilizados en

los estudios econométricos de una sección posterior, y que en lo que son comparables con

los datos oficiales publicados, coincide con estos últimos.

Como lo señala la
Federal Communications Commission de los Estados Unidos de

Norteamérica, existen tres metodologías generales para estimar y comparar precios del

celular en distintos países
29:

1. A través de la comparación del costo de determinadas canastas de servicio

celulares, como es el método preferido de la OCDE para comparar precios de las

telecomunicaciones entre sus países miembros, incluyendo por supuesto, el

celular

2. Mediante la evolución de índices de precios de los servicios respectivos. Algunas

de las estimaciones que se hacen aquí con datos de la ITU, siguen parcialmente

esta metodología

3. Comparando los ingresos por minuto de las empresas celulares. Este es el método

seguido por la FCC, en sus evaluaciones de la evolución de la telefonía celular en

los Estados Unidos

Cada uno de estos métodos tiene sus defectos y sus virtudes, de ahí la conveniencia de

utilizar diversos indicadores y estimaciones. Al igual que en cualquier comparación de

precios de bienes no homogéneos, y de precios no lineales (como las tarifas en dos

partes), siempre es posible manipular los ponderadores o las canastas para sesgar los

resultados en algún sentido. Por ello cuando en las estimaciones que siguen se hace algún

ajuste, como el de los minutos analizado arriba y que tiene efecto sobre algunos cálculos

de precios, se argumentará la razón de dichos ajustes. Como las comparaciones de la

OCDE se han vuelto un referente obligado en las comparaciones de precios de las

telecomunicaciones, se consideran primeramente estas estimaciones.

29
Federal Communications Comission, “Annual Report on Cellular Competition Conditions”, en la página

Web de la Comisión, 2006.

80

Cabe hacer antes, sin embargo, a nivel general algunas precisiones, respecto de los

incentivos en la fijación de precios de celulares. Estos han sido objeto de una abundante

literatura teórica. A nivel de esa literatura académica, quizá el primero que notó que las

llamadas desde y hacia el celular a la red de telefonía fija tendían a ser sustancialmente

más caras que las que se originan y terminan dentro de la red celular, fue Armstrong
30,

quien a partir de esa observación construyó un modelo teórico para explicar ese

comportamiento. A partir de ese trabajo, diversos autores especificaron distintos modelos

para explicar diversos aspectos del compartimiento de los precios en la telefonía

celular
31. Aquí se explican algunos resultados importantes en el contexto de la presente

discusión, y que parecen bastante lógicos y fáciles de entender sin entrar a los detalles

teóricos de la literatura mencionada.

Con el sistema del que llama paga, las empresas de celular cobran la interconexión a las

empresas o a la empresa de telefonía fija. Como el cliente de esa empresa celular no

internaliza por completo el pago que deba hacer el que le llama desde un teléfono fijo,

que es a quien se le repercute el costo de la interconexión, las empresas de celular tienen

el incentivo de cargar tarifas de interconexión muy por encima de los costos. Por

ejemplo, en México actualmente el costo de una llamada de fijo a celular cuesta cerca de

20 centavos de dólar el minuto, cuando el costo de la terminación es muy inferior al de

una llamada de celular (en este caso la empresa de celular se ahorra el costo de

facturación y cobranza al cliente). A su vez, las empresas de celular tienen tarifas de un

peso por minuto por llamadas que terminan en la misma red celular (poco menos de 10

centavos de dólar), lo que acota el costo probable de la interconexión. Si además si se

considera que en otros países las llamadas por celular pueden costar tan bajo como 2

centavos (en la India) o tres centavos (en China), se puede concluir que las llamadas de

fijo a celular son demasiado caras.

Lo anterior significa que en los países que utilizan el que llama paga (CPP), las empresas

de celular tiendan a cargar en promedio (de las llamadas dentro y fuera de red), más que

las empresas en los países que utilizan el sistema del que recibe la llamada paga (RPP)
32.

Como el margen en las llamadas desde fuera de la red es elevado, para captar una mayor

parte de este negocio, las empresas tienden a cobrar menos, o incluso a subsidiar la

telefonía dentro de la red celular (es decir, de móvil a móvil), para aumentar su número

de clientes y que sus redes capten un mayor número de llamadas originadas en la red fija.

Diversos autores han notado que en la medida en que hubiera competencia perfecta en el

celular, al final de cuentas las empresas terminarían con cero ganancias, cobrando la

interconexión con la red fija arriba de costo, y la de celular a celular (sobre todo desde

dentro de la misma red celular), por abajo del costo. El tema entonces de la competencia

dentro del celular se vuelve relevante, sobre todo en un país como México en que la

30
Armstrong, M. “Mobile Telephony in the UK”, Regulation initiative discussion paper no. 15, London

Business School, 1997.

31
Un recuento de esta literatura puede ser consultado en Joshua S. Gans, Stephen P. King y Julian Wright,

“Wireless Communications”, en Sumit K. Majumdar, Ingo Vogelsang and Martin E. Caves,
Handbook of

telecommunications economics, Volume 2
. North-Holland, Amsterdam, 2005.

32
Véase, C. Doyle y J. Smith, “Market Structure in Mobile Telecoms. Qualified Indirect Access and the

Receiver Pays Principle”,
Information economics and policy, 10, 1998.

81

concentración de la industria es la más alta del mundo. Aun con competencia existe

entonces una distorsión de precios entre celular y fijo. Esto no necesariamente es

indeseable, pues por otra parte existen externalidades en la expansión de la telefonía

celular, que esa distorsión en principio propiciaría.

Esta discusión lo que pone en claro es que al menos para algunos propósitos, lo relevante

no es tanto comparar los precios que las empresas de celular cobran a sus clientes finales,

sino lo que cobran tanto a estos clientes por relazar llamadas desde su celular, como a

otros operadores por terminación de llamadas (o interconexión). En ese sentido, de los

métodos para aquilatar precios que señalamos antes, el de las canastas que ofrecen las

empresas de celular, como el utilizado por la OCDE, tiene la limitación de no incluir la

gama de servicios que venden las empresas de celular, pues no considera lo que cobran a

otros operadores, sino sólo lo que cobran a sus clientes finales. Esta organización incluye

el costo de las llamadas de fijo a celular en algunas de sus estimaciones de precios de la

telefonía fija (las canastas compuestas de telefonía fija que incluyen llamadas a celular y

de larga distancia internacional), y que como vimos en el capítulo anterior, encarecen

relativamente a otros países, el costo de la telefonía fija en México.

Por supuesto, este procedimiento no es incorrecto, pues muestra lo que los usuarios de la

telefonía fija deben pagar directamente al operador del fijo (aunque parte de ese cobro se

vaya a la empresa de celular, a través de la tarifa de interconexión). Pero se debe tener

presente qué es lo que cada indicador mide. La comparación de canastas de celular de la

OCDE, no toma en cuenta el impacto del comportamiento de los operadores de celular

sobre el precio de las telecomunicaciones, sino sólo lo que los clientes directos de esa

empresas, sin incluir a otros operadores, les deben pagar. Si lo que se quiere es evaluar si

hay distorsiones originadas en el sector del celular, entonces el indicador mencionado

resulta poco apropiado, mientras que el de ingresos promedio por minuto de celular se

vuelve un indicador más atractivo.

Por supuesto, las empresas de telefonía fija tienen incentivos para combatir esta práctica

por parte de las empresas celulares, de cobrar la terminación de llamadas por arriba del

costo. Sin embargo, este incentivo es menor cuando la empresa dominante en celular es

propiedad de los mismos agentes que la empresa dominante del fijo. En este caso, el

sobreprecio que en su caso se cargara en promedio a los consumidores tanto de celular

como de fijo, beneficiaría al final de cuentas a los mismos agentes económicos,

independientemente del canal en el que se capturen esos excedentes (el celular o el fijo).

En ausencia de competencia, esos excedentes a nivel de las empresas celulares son

elevados. Pero también, cuando la empresa de telefonía fija es un monopolio regulado

ineficientemente, la empresa de fijo puede utilizar las llamadas de fijo a celular para

eludir el control de precios. En México la originación de llamadas de fijo a celular no

forma parte de la canasta de servicios básicos de TELMEX sujetos a control. De esa

manera TELMEX, en adición a la repercusión a sus clientes de la interconexión al

celular, cobra por concepto de facturación y cobranza, bastante más que por el total de

una llamada a otro teléfono fijo (que sí está sujeta a control). En la actualidad, por

ejemplo, en una llamada de cuatro minutos, TELMEX cobra para sí mismo (además de la

repercusión de los pagos de interconexión a celular) más de tres pesos si esa llamada

82

termina en un celular (incluyendo el costo de una llamada regular), mientras que cobra

menos de 1.5 pesos si esa llamada termina en otro teléfono fijo, independientemente de

su duración.

3.7 El precio del celular en los países de la OCDE

Una vez hechas las precisiones anteriores, y tomando en cuenta las ventajas y

limitaciones de las comparaciones de la OCDE, que fueron discutidas en la sección

anterior, se pasa a considerar los cálculos de esa organización. La OCDE incluye tres

tipos de canasta, una de bajo consumo, otra de consumo medio y otra de consumo alto, de

acuerdo al número de minutos mensuales incluidos en cada una (además de un cierto

número de mensajes escritos). La OCDE toma en cuenta para cada caso una canasta

representativa, que resulta relativamente económica, para los distintos niveles de

consumo. Por lo general, la canasta de bajo consumo se refiere a un plan de prepago, que

a pesar de que suelen cargar altos precios por tiempo aire, al no incluir por lo general una

renta mensual, son muy atractivos para los clientes de bajo consumo. Para los otros dos

niveles de consumo, generalmente se consideran planes de pospago.

En el cuadro 3.7 se incluye un resumen de los resultados de la OCDE en lo que atañe a la

posición de México en ese grupo de países. Resalta que México es uno de los países más

baratos en lo relativo a la canasta de bajo consumo. Ocupa el primer lugar entre los más

baratos en términos de dólares corrientes (USD). Esa canasta es un 43 porciento más

barata que en el promedio (aritmético en este caso) de los países miembros de la OCDE.

Como casi el 93 porciento de los subscriptores de celular en México son de bajo

consumo en planes de prepago, la COFETEL, que no acepta las estimaciones de la

OCDE cuando son desfavorables a México (como se vio en el capítulo de telefonía

básica), en este caso sí acepta esos resultados y los utiliza para afirmar que el celular en

México es de los más baratos del mundo. En esos términos la aseveración es correcta.

Pero cabe ponerla en perspectiva.

Para otras canastas de mayor consumo las comparaciones no resultan tan favorables para

México. El que en México las canastas comunes entre los usuarios sean de bajo consumo,

y que estas canastas sean más baratas en México, no es suficiente para concluir que la

telefonía celular sea más barata que, por poner un ejemplo, en los Estados Unidos de

Norteamérica. En este país el consumidor típico consume casi cinco veces más de

minutos de celular que el consumidor típico mexicano. Así como imponer una canasta de

alto consumo para concluir que México es caro sesgaría los resultados en contra de

México, también el utilizar las de bajo consumo para concluir que Estados Unidos es

caro, cuando el consumo típico en ese país es elevado, sesgaría las comparaciones en su

contra (Estados Unidos es el país con los precios más bajos de la canasta de alto

consumo, en dólares corrientes, excepto por Corea). Ese es, como señalamos antes, uno

de los problemas principales cuando se utilizan canastas para comparar precio entre

países, cuando los patrones de consumo son muy disímbolos entre ellos. De ahí que sea

necesario considerar conjuntamente el precio relativo de todas las canastas que calcula la

83

OCDE, para tener un panorama más completo, aunque menos contrastante, de la posición

relativa de los precios del celular en México,
vis a vis los de otros países.

También la cuestión de la corrección por poder de compra es relevante, pues lo normal es

que los bienes y servicios no comerciables internacionalmente, entre ellos los de

telefonía, sean en general más baratos en los países más pobres. Una manera de tomar en

cuenta esta cuestión en las comparaciones entre países, es justamente la corrección por

poder de compra. Comos se observa en el cuadro 3.6, la posición relativa de los precios

en México del celular, luce menos favorables en dólares corrientes que en dólares

corregidos por poder de compra, como era de esperarse, por la predominancia de países

desarrollados dentro de la OCDE.

CUADRO 3.7

Precios de canastas de la OCDE de telefonía celular

(Incluye impuestos, Agosto 2004)

Posición

de México

Precio

en México (A)

Precio promedio

OCDE (B) A / B

Consumo bajo

USD 1º más barato 116.71 205.9 0.57

USD PPP 6º más barato 162.1 204.4 0.79

Consumo medio

USD 10º más caro 487.07 541.07 0.90

USD PPP 5º más caro 676.48 556.40 1.22

Consumo alto

USD 8º más barato 725.51 915.9 0.79

USD PPP 10º más caro 1007.66 964.1 1.05

Fuente: OECD Communications Outlook 2005.

Pero una cuestión de mayor relevancia para los propósitos actuales, es que un precio más

bajo del celular en lo relativo a los cobros directos a los clientes finales (es decir, que no

son operadores de telefonía) de las empresas celulares no refleja necesariamente una

mayor competencia, por las razones discutidas arriba. Por el contrario, puede reflejar un

intento de captar el exceso de las tarifas de interconexión con la telefonía fija, respecto de

sus costos, lo que es una de las partes más rentable en las actividades de las empresas

celulares. Pero este efecto no puede ser captado por la metodología de la OCDE, que no

84

incluye en sus canastas los precios o tarifas de interconexión. Este tema será retomado

cuando se discutan los ingresos por minuto en una sección posterior.

3.8 Precios del Celular con Información de la ITU

Al igual que para la telefonía básica, la ITU reporta una serie de tarifas representativas de

la telefonía móvil. Se trata de tarifas representativas reportadas por las autoridades

correspondientes de cada país. Incluye tarifas de conexión, renta mensual y costo de una

llamada de tres minutos. Al igual que en el caso de la telefonía fija, en este capítulo se

utiliza la información de la ITU para construir índices de precios para cada uno de los

países de la muestra seleccionada. Sin embargo, es conveniente primero considerar los

costos por llamada de 3 minutos que, como tarifa representativa para México, la

COFETEL le reportó a la ITU. Según ese número, el costo de una llamada de tres

minutos era en 2003 de 0.36 dólares estadounidenses, lo que equivaldría a la tarifa de un

peso el minuto, más IVA. Esa es una tarifa promocional que aplica dentro de algunos

paquetes para llamadas dentro de la misma red de celular del operador correspondiente.

No opera para los planes de prepago más comunes. En planes de pospago, opera sólo

para llamadas adicionales a las incluidas en la renta fija correspondiente al plan. No se

trata entonces de una tarifa representativa, sino de una tarifa mínima que opera en casos

excepcionales.

Por otro lado, en lo correspondiente a la renta mensual la COFETEL reporta un cobro

nulo. Pero ese sólo es válido en los planes de prepago, de los cuales el Plan Amigo de

Telcel atiende alrededor del ochenta porciento de los clientes en esa modalidad. La tarifa

del Plan Amigo, según dato de la página de Telcel al 31 de julio de 2006, convertida a

dólares al tipo de cambio de 2003, resulta en una tarifa equivalente de 1.24 dólares por

llamada de tres minutos, que sería la tarifa típica correspondiente a la renta mensual de

cero reportada por COFETEL: El dato reportado por esta autoridad resulta así claramente

sesgado, y no se explica sino por el propósito de declarar precios bajos en México.

Por ello en el Cuadro 3.8 se reportan dos opciones, la de la tarifa mínima de peso por

minuto, reportada a la ITU como representativa en México, y la del Plan Amigo, que no

sólo resulta ser en la realidad la más representativa, sino que es además congruente con la

renta mensual de cero, también reportada por la COFETEL. Para el promedio, se

ponderaron, en su caso, las tarifas de hora Pico y no Pico, suponiendo que el número de

llamadas es igual todos los días de la semana, y que la mitad de las llamadas en días

hábiles se realizan fuera de hora pico. En el cuadro se muestra que excepto por Nueva

Zelanda y Australia, las tarifas por tiempo aire son en México las más altas de la muestra

de países seleccionados. Al considerar sólo llamadas de minutos completos, el cuadro

subreporta además los verdaderos costos de la telefonía en México, debido a que como se

discutió ante, en México las fracciones por minuto se cobran como minutos completos.

Como se calculó antes, el redondeo puede implicar alrededor de un tercio más de cargos

por tiempo aire que lo que reflejan las tarifas publicitadas por las empresas.

85

CUADRO 3.8

TELEFONÍA CELULAR EN 14 PAÍSES (2003)

EN USD

COSTO MARGINAL REPRESENTATIVO DE LLAMADAS DE 3 MINUTOS

HORA PICO NO PICO PROMEDIO

Canadá 0.54 0.07 0.24

Estados Unidos 1.05 0.30 0.57

México

(COFETEL)*

0.36 0.36 0.36

México

(Representativa)**

1.24 1.24 1.24

Argentina 0.36 0.36 0.36

Brasil 0.54 0.27 0.37

Bolivia 0.34 0.29 0.31

China 0.22 0.14 0.17

N. Zelanda 2.25 0.85 1.35

España 1.11 1.11 1.11

Reino Unido 0.32 0.16 0.22

Australia 1.89 1.89 1.89

Corea 0.30 0.21 0.24

Japón 0.56 0.32 0.47

Chile N.D. N.D. N.D.

* Reportada por la COFETEL a la ITU

** Tarifa de prepago de TELCEL al 21 de junio de 2006, convertida a dólares con el

tipo de cambio promedio de 2003

FUENTES: Estimaciones propias con base en ITU, en OCDE Telecommunications

Database y en Página WEB de Telcel

En el Cuadro 3.9 se calculan los índices de precios totales, a partir de los datos de ITU

para el costo de llamadas de tres minutos, la renta fija y la conexión (se sumó 1/24 del

costo de una sola vez de adquisición del teléfono, al costo mensual). Se consideraron tres

canastas, una de bajo consumo, con 25 llamadas, otra de 75 llamadas de consumo medio,

y otra más de 150 llamadas de alto consumo. Este número de llamada coincide con las

incluidas en los respectivos planes de bajo, medio y alto consumo utilizadas por la

OCDE. Sin embargo, esta organización supone una duración de entre minuto y medio y

dos minutos, por lo que en minutos las canastas del cuadro representan consumos algo

más elevados, en cuanto a llamadas por mes, que las correspondientes canastas de la

86

OCDE. Otra diferencia es que las canastas de la OCDE incluyen mensajes escritos y las

calculadas aquí no, por la disponibilidad de datos en la base de la ITU. Respecto de los

números reportados en el cuadro, resaltan los siguientes. Para la canasta de bajo

consumo, el precio en México sigue siendo, al igual que en las comparaciones de la

OCDE del apartado anterior, relativamente bajo. También al igual que en dichas

comparaciones, la situación tiende a revertirse para canastas de mayor consumo.

CUADRO 3.9

TELEFONÍA CELULAR EN 14 PAÍSES (2003)

EN USD

COSTO MENSUAL TOTAL DE DIVERSAS CANASTAS

NÚMERO DE LLAMADAS DE 3 MINUTOS

25 75 150

Canadá 31.0 43.0 61.0

Estados Unidos 64.2 92.7 135.4

México

(COFETEL)*

9.0 27.0 54.0

México

(Representativa)**

31.0 93.0 186.0

Argentina 9.0 27.0 54.0

Brasil 16.9 35.4 63.1

Bolivia 8.53 24.03 47.3

China 10.5 19.0 31.8

N. Zelanda 42.4 109.9 211.2

España 28.3 83.8 167.1

Reino Unido 33.8 44.8 61.3

Australia 47.3 141.8 283.5

Corea 19.5 31.5 49.5

Japón 48.6 72.1 107.4

Chile N.D. N.D.: N.D.:

* Reportada por la COFETEL a la ITU

** Tarifa de prepago de TELCEL al 21 de junio de 2006, convertida a dólares con el

tipo de cambio promedio de 2003

FUENTES: Estimaciones Propias con base en Cuadro 3.8, en ITU, en OCDE

Telecommunications Database y en Página WEB de Telcel

Sin embargo, existe una diferencia digna de ser subrayada. En las comparaciones de la

OCDE no se incluye a China ni a otros países latinoamericanos, además de México,

algunos de los cuales sí forman parte de la muestra de países seleccionados para la actual

comparación. Debido a que la canasta de bajo consumo para esos países es más cara en

México que en Argentina, Brasil, Bolivia y China (no hay datos para Chile), incluso esa

87

comparación, que para México resultaba muy favorable en las comparaciones de la

OCDE, no lo es tanto en la canasta de bajo consumo, con la muestra aquí considerada y

los datos de ITU. Lo anterior considerando para México la verdadera tarifa representativa

(la del Plan Amigo de Telcel) y no la más baja del mercado, arbitrariamente reportada por

la COFETEL como la representativa. Además de que el cuadro no corrige por poder de

compra, ni por el efecto del redondeo, lo que resultaría en comparaciones aun más

desfavorables para México.

Por último, cabe insistir que para muchos propósitos, el costo de los servicios de telefonía

móvil que cargan las empresas respectivas, no representa el costo que los servicios

prestados por dichas empresa representa para la economía en general pues no incluye lo

que le cobran a otros operadores, en especial a los de telefonía fija, por la terminación en

sus redes de las llamadas originadas en otras. Para ello es preciso tomar en consideración

otro tipo de indicadores.

3.9 El Ingreso por Minuto como Indicador de Precios del Celular

A diferencias de los otros indicadores del precio de celular, los ingresos por minuto

(RPM, por sus siglas en inglés) si toman en cuenta los cobros de las empresas de celular

por la terminación y originación de llamadas fuera de la red respectiva. Por supuesto,

ningún indicador es perfecto para una canasta de servicios que no es perfectamente

homogénea entre países. La combinación de llamadas por origen y destino de las redes, el

tipo de servicios incluidos además de las llamadas, entre otros, no son idénticos. No

obstante, en el caso del celular, el efecto de la interconexión es, como se argumentó

arriba, especialmente importante. Aun cuando haya fijación de precios anticompetitivos,

esto no necesariamente se refleja en precios muy elevados de las empresas hacia sus

clientes finales. Como el negocio de la interconexión es generalmente muy atractivo, en

términos de margen sobre costos, las empresas buscarán no cobrar demasiado a sus

clientes, para a través de un mayor número de estos, capturar un mayor tráfico originado

fuera de la red. Para determinar si una empresa cobra mucho o poco en promedio, se

deben considerar, por ello, también los cobros hechos a otros operadores por la

terminación de llamadas. Por ello RPM parece el mejor de los indicadores considerados,

pues incluye los ingresos de las empresas de celular provenientes de los cobros por

interconexión.

Excepto cuando se indique lo contrario, en este apartado se utilizan los datos que, para 49

países, incluye la
Global Wireless Matriz, recopilados por Merrill Lynch. Por ahora las

comparaciones se concentran en la muestra de países modificada y que ya utilizamos

arriba. Esta excluye a Bolivia, por no estar en el banco de datos de Merrill Lynch, pero

incluye a la totalidad de los países que utilizan el método de el que recibe paga (RPP), lo

que perite que el número de países considerados se divida por partes más o menos

iguales, entre los que utilizan CPP, y los que utilizan RPP. Una diferencia adicional,

ahora introducida, es que se incluye también a la India, que es el país de la muestra en

que la telefonía es más barata (sólo dos centavos de dólar por minuto), pues el dato en sí

es interesante. Además la muestra de países considerada incluye a algunos de los países

88

en que el celular es más caro. De la muestra de 49 países, Japón es el segundo más caro

(27 centavos de dólar por minuto), sólo ligeramente más bajo que Alemania (28

centavos). Incluir a la India equilibra un poco el sesgo hacia países relativamente caros en

la muestra.

En los análisis econométricos que se reportan más adelante, se incluyeron todos los datos

de la muestra. Las comparaciones parciales que aquí se hacen tienen un propósito

ilustrativo. En el Cuadro 3.10 se incluyen los datos de RPM para la muestra seleccionada

de 18 países. Por la misma razón que el tráfico en minutos fue ajustado multiplicando el

dato de Merrill Lynch por 0.75, debido al redondeo, en este caso el ajuste

correspondiente a RPM (en el que los minutos entran dividiendo a los ingresos), consiste

en dividir el dato de la fuente entre 0.75. Este ajuste implica ajustar al alza los precios

medios por minuto en una tercera parte. Cabe señalar que aun sin este ajuste, los precios

en México resultan ser excesivos, para su nivel de desarrollo. También respecto de

algunos países desarrollados, en especial algunos que como Canadá y Estados Unidos

utilizan RPP. Sin corregir por redondeo, el RPM en México es de 16 centavos de dólar

estadounidense, mientras que en Canadá y Estados Unidos es de 11 y 7 centavos,

respectivamente.

El Cuadro reporta también la penetración en términos de minutos por cada cien

habitantes. Los países son presentados en orden creciente de concentración industrial en

el mercado de celular correspondiente, cuando ésta se mide en términos de la

participación de la empresa más grande. Algunos datos sobresalen. México es por mucho

el país más concentrado de todos. Los datos de participación de la empresa más grande y

los del índice de dominancia, son ilustrados en las gráficas 3.7 y 3.8. El Índice de

Dominancia de 0.93 es cercano al correspondiente a un monopolio absoluto (1.00). Esta

elevada concentración se corresponde con la penetración del celular, en términos de

minutos por cien habitantes, más baja de la muestra, excepto por la India. Pero este

último país es mucho más pobre que México. Cabe resaltar que la concentración del

celular en México es no sólo la más elevada de la muestra de países mostrados en el

Cuadro, sino de toda la muestra de 49 países recopilada por Merrill Lynch. También es

por mucho el más concentrado de la OCDE
33. Según esta organización, México es el

único país miembro en que la participación del dominante rebasa el setenta porciento

(77.8 porciento en 2003), y sólo otros cuatro países rebasan el sesenta porciento: Islandia

(66.8 porciento), Luxemburgo (62.7), Suiza (61.4) y Turquía (68.1).

En general, el Cuadro 3.10 parece mostrar una cierta relación positiva entre

concentración industrial y precios (en RPM), y negativa entre concentración y

penetración. Pero cualquiera que sean esas relaciones, resulta difícil ilustrarlas con los

datos del Cuadro. Lo que sucede es que otras variables son también importantes. Por

ejemplo, la penetración depende también del nivel de desarrollo de los distintos países, y

es de esperarse, por los argumentos dados arriba, que el CPP se refleje en precios en

términos de RPM mayores. Por ello, para ilustrar mejor estas relaciones, los datos del

Cuadro 3.10 son presentados en el cuadro 3.11, pero dividiendo los países en cuatro

grupos, en función de si utilizan CPP, y de si tienen un ingreso percápita mayor que el de

33
OCDE, Telecommunications Outlook, 2005

89

México. Dentro de cada grupo los países se ordenan en orden decreciente de

concentración, de acuerdo con el respectivo índice de dominancia.

Ahora, dentro de cada uno de los cuatro grupos, se observa una clara relación inversa

entre precio y concentración. Sólo hay dos excepciones. Una de ellas, en el grupo de altos

ingresos (PIB percápita mayor que en México) y sistema de pago RPP, Reino Unido tiene

un precio que no corresponde con su grado de concentración. A este respecto, cabe

señalar que la telefonía celular en ese país inició como un duopolio legal, y que sólo a

partir de 1993 se permitió la entrada de nuevas empresas. A partir de entonces la

concentración ha bajado rápidamente, y aunque parecen seguir elevados, los precios han

tendido a la baja. Además, cabe resaltar que los patrones del tráfico celular en el Reino

Unido son bastante distintos que los que suelen observarse en otros países. Mientras que

en otros países lo usual es que menos de la mitad del tráfico del celular empiece o

termine en la red fija, en el Reino Unido al menos 9 de cada diez llamadas de celular se

originan o terminan en la red fija.

Otra excepción es China, que después de México es el país más concentrado de la

muestra. Pero las situaciones no son comparables. Las empresas de telecomunicaciones

en China siguen siendo estatales. Los precios en México resultan ser muy grandes incluso

para otros países que también aplican CPP y son del grupo de bajos ingreso. Es por

ejemplo el doble del de Argentina y más de un sesenta porciento mayor que el de Chile

(por no mencionar el caso de la India, donde el celular sólo cuesta una décima parte de su

costo en México). Si la comparación se hace con países pobres relativamente y que

aplican RPP, el resultado es aun más desfavorable. En comparación con China el precio

en México es siete veces mayor, y en comparación con Rusia y Ucrania es de más del

triple.

También la penetración tiende, dentro de cada uno de los cuatro grupos de países, a ser

menor entre mayor es la concentración industrial (recuérdese que dentro de cada grupo

los países están ordenados de mayor a menor concentración). Pero aquí la relación con la

concentración parece menos estrecha que en el caso de los precios. Esto se debe a que el

efecto del ingreso percápita es muy fuerte en la determinación de la penetración, más que

en la determinación de los precios. El análisis econométrico mostrará que el nivel de

desarrollo no es significativo en la explicación de los precios, pero sí lo es, y mucho, en

la de los niveles de penetración. Por ahora cabe resaltar que el país más pobre dentro de

los de cuadro (la India), es el que tiene el precio menor, de dos centavos de dólar por

minuto. Mientras que Japón tiene el precio más alto. En sentido contrario, México tiene

un precio mucho más elevado que el de los Estados Unidos, pero este último tiene un

ingreso percápita mucho mayor.

90

CUADRO 3.10

CONCENTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA TELEFONÍA MÓVIL (2005)

PAÍSES EN TELEFONÍA MÓVIL

ORDEN DE

PARTICIPACIÓN

DOMINANTE

PARTICIPACIÓN

DEL

DOMINANTE

ÍNDICE

DE

DOMINANCIA

INGRESO/MIN

EN USD

MINUTOS

POR 100

HABITANTES

1. México * 77.0 0.930 0.21 35.9

2. China 62.7 0.660 0.03 92.7

3. Japón 53.2 0.633 0.27 109.1

4. N. Zelanda 52.8 0.502 0.16 160.0

5. España 46.1 0.436 0.22 162.0

6. Ucrania 45.8 0.485 0.06 71.7

7. Australia 44.3 0.449 0.17 168.4

8. Corea 40.9 0.419 0.10 255.7

9. Singapur 38.0 0.349 0.08 306.1

10. Canadá 37.1 0.355 0.11 212.4

11. Rusia 35.2 0.363 0.05 96.8

12. Chile 34.7 0.359 0.13 78.2

13. Brasil 34.3 0.332 0.15 37.1

14. Argentina 29.6 0.278 0.10 65.6

15. Hong Kong 26.6 0.235 0.04 419.1

16. Reino Unido 25.3 0.248 0.21 165.0

17. Estados Unidos 24.1 0.229 0.07 556.2

18. India 21.5 0.202 0.02 30.6

*
Los datos de la fuente son 0.16 de ingreso por minuto y 47.9 minutos por 100 habitantes. Como en

México las fracciones de minuto se consideran minutos completos, el número de minutos se

multiplicó por 0.75 (lo que supone llamadas de 2 minutos en promedio y distribución uniforme del

exceso de tiempo sobre los minutos completos). Consecuentemente, el precio promedio (ingreso por

minuto) se dividió entre 0.75.

FUENTE: Estimaciones propias con base en datos de Merrill Lynch

91

GRÁFICA 3.7

Concentración y desarrollo de la telefonía móvil

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

México

China

Japón

N. Zelanda

España

Ucrania

Australia

Corea

Singapur

Canadá

Rusia

Chile

Brasil

Argentina

Hong Kong

Reino Unido

Estados Unidos

India

Participación del Dominante

FUENTE: Cuadro 3.10

CUADRO 3.8

Concentración y desarrollo de la telefonía móvil

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

México

China

Japón

N. Zelanda

España

Ucrania

Australia

Corea

Singapur

Canadá

Rusia

Chile

Brasil

Argentina

Hong Kong

Reino Unido

Estados Unidos

India

Índice de Dominancia

FUENTE: Cuadro 3.10

92

CUADRO 3.11

CONCENTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA TELEFONÍA MÓVIL

PAÍSES POR TELEFONÍA MÓVIL

GRUPO Y EN

ORDEN DE

DOMINANCIA

PARTICIPACIÓN

DEL

DOMINANTE

ÍNDICE

DE

DOMINANCIA

INGRESO/MIN

EN USD

MINUTOS

POR 100

HABITANTES

INGRESO ALTO Y CPP

1. Japón 53.2 0.633 0.27 109.1

2. N. Zelanda 52.8 0.502 0.16 160.0

3. España 46.1 0.436 0.22 162.0

4. Australia 44.3 0.449 0.17 168.4

5. Corea 40.9 0.419 0.10 255.7

Promedio** 47.5 0.488 0.18 171.0

INGRESO BAJO Y CPP

1. México * 77.0 0.930 0.21 35.9

2. Chile 34.7 0.359 0.13 78.2

3. Brasil 34.3 0.332 0.15 37.1

4. Argentina 29.6 0.278 0.10 65.6

5. India 21.5 0.202 0.02 30.6

Promedio** 39.4 0.420 0.12 54.2

(Sin México) 30.0 0.293 0.08 60.3

INGRESO ALTO Y RPP

1. Canadá 37.1 0.355 0.11 212.4

2. Singapur 38.0 0.349 0.08 306.1

3. Hong Kong 26.6 0.235 0.04 419.1

4. Reino Unido 25.3 0.248 0.21 165.0

5.Estados Unidos 24.1 0.229 0.07 556.2

Promedio** 30.2 0.283 0.10 331.8

INGRESO BAJO Y RPP

1. China 62.7 0.660 0.03 92.7

2. Ucrania 45.8 0.485 0.06 71.7

3. Rusia 35.2 0.363 0.05 96.8

Promedio** 57.1 0.502 0.05 87.1

*
Los datos de la fuente son 0.16 de ingreso por minuto y 47.9 minutos por 100 habitantes. Como

en México las fracciones de minuto se consideran minutos completos, el número de minutos se

multiplicó por 0.75 (lo que supone llamadas de 2 minutos en promedio y distribución uniforme

del exceso de tiempo sobre los minutos completos). Consecuentemente, el precio promedio

(ingreso por minuto) se dividió entre 0.75.

** Promedio Aritmético Simple (Sin Ponderación)

FUENTE: Estimaciones propias con base en datos de Merrill Lynch

93

A nivel de los promedios de los cuatro grupos, la Gráfica 3.9 muestra algunas relaciones

interesantes. Como era de esperarse, la penetración es mayor para los países de alto

ingreso, que para los de bajo ingreso, independientemente del sistema de cobro que

utilicen (CPP o RPP). Dentro de los países de un nivel de ingreso (alto o bajo), la

penetración en minutos es mayor para los que utilizan RPP, que para los que utilizan

CPP. En cuanto a la concentración de la industria, la falta de competencia se refleja en

precios mayores (de acuerdo con el índice RPM), con excepción del grupo de bajos

ingresos con RPP. En este último grupo el promedio es influido por el caso de China, que

tiene un precio bajo (el segundo más bajo después de China), junto con una

concentración industrial elevada (la segunda más elevada después de México)

.

GRÁFICA 3.9

Concentración y desarrollo de la telefonía móvil

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

INGRESO

ALTO Y CPP

INGRESO

BAJO Y CPP

INGRESO

ALTO Y RPP

INGRESO

BAJO Y RPP

Índice de Dominancia Ingreso/min en USD Minutos per cápita

FUENTE: Cuadro 3.11

3.10 Un Análisis Econométrico del Efecto de la Concentración sobre los Precios y la

Penetración

En esta sección utilizamos la muestra completa de 49 países de la
Global Wireless

Matrix
, excepto por Indonesia y Nigeria, para los que la información no está completa.

En lo que sigue se llama Q a la penetración en términos de minutos por 100 habitantes, y

P al precio promedio de los servicios de celular. En principio, se esperaría que la relación

económica entre variables fuera de la forma:

94

Q = Q(P, Y, Z)

P = P(Q, C, Z)

Donde Y, el producto percápita es una típica variable de demanda, que no afecta la

especificación estructural de la oferta, y C es una variable de concentración industrial que

no interviene directamente en la especificación estructural de la demanda. Por su parte Z

representa otras variables exógenas que pudieran tener coeficiente cero en alguna de las

dos ecuaciones. Es claro que el sistema define en principio un sistema de dos ecuaciones

simultáneas suficientemente identificadas. Al menos una variable exógena queda

excluida de una de las dos ecuaciones. Esto significa que el sistema puede ser estimado

mediante algún método, como el de mínimos cuadrados bietápicos. Sin embargo, como

argumentamos arriba, el sistema parece ser recursivo, en cuanto parece exhibir un

comportamiento que puede ser representado como:

Q = Q(P; Y, Z)

P = P(C, Z)

En efecto, el análisis descriptivo efectuado arriba, nos mostró que hay países con precios

elevados y con precios bajos, tanto entre países pobres con baja penetración, como entre

países ricos con alta penetración Q. De ahí que se excluya la variable Q en la ecuación de

precios. De ser correcta esa conjetura, el sistema se vuelve recursivo (P depende de puras

variables exógenas), y las dos ecuaciones pueden ser estimadas consistentemente

mediante mínimos cuadrados ordinarios (o mínimos cuadrados ponderados, como lo

haremos adelante). Esta recursividad es interesante, pues es muy informativa de la forma

en que opera la industria. En especial, señala que variables como la intensidad de la

competencia son muy importantes para explicar las diferencias del precio entre países,

pero no así el tamaño de la industria en sí. Por el lado de la oferta, las economías de

escala, al menos en los rangos observables, no son determinantes en la determinación de

precios.

Aunque ya lo subrayamos antes, no está demás repetirlo. El país con el precio más bajo

de la muestra, de dos centavos por minuto, es la India, que tiene un ingreso percápita muy

bajo. En cambio, Japón, con un ingreso percápita muy elevado, tiene también un elevado

precio, de 27 centavos de dólar por minuto. Por su parte México, con un ingreso y una

penetración del celular más bajos que los de, por ejemplo, Estados Unidos o Canadá,

tiene precios más altos. En comparación con otros países de Latinoamérica, también tiene

precios más altos del celular, a pesar de que su ingreso percápita es similar (Chile), o

mayor (Argentina y Brasil).

Para demostrar que en efecto el sistema es recursivo, en los términos señalados arriba, el

sistema de ecuaciones simultáneas fue estimado primero en su forma reducida, es decir:

Q = Q(Y, C, Z)

95

P = P(Y, C, Z)

Si efectivamente el sistema es recursivo, entonces la estimación de la segunda de estas

dos ecuaciones no debe ser distinta de la propuesta para la forma recursiva, es decir, el

coeficiente de la Y en la ecuación de precios debe ser cero. En ese caso, se puede estimar

Q simplemente como Función de P, Y y Z sin que haya problema alguno de

simultaneidad. La ecuación de la forma reducida para P, fue estimada con mínimos

cuadrados ponderados, utilizando como ponderadores el número de teléfonos celulares en

cada país. Los resultados son mostrados en el Cuadro 3.12. La variable C de

concentración es denominada, en el cuadro, como DOM, para hacer alusión a que dicha

concentración es medida con el índice de dominancia. Las variables Z, por su parte, son

PF, la penetración de la telefonía fija en líneas por cien habitantes, y CPP, una variable de

holgura (o
dummy, como se les llama en inglés), que toma un valor de uno si el país

correspondiente utiliza el sistema del que llama paga, o cero, si utiliza el sistema de el

que recibe paga.

Lo primero que hay que notar es que el coeficiente de la variable Y no sólo no es

significativamente distinto de cero, sino que su valor estimado es cero, para fines

prácticos. Implicaría ese valor que una diferencia de diez mil dólares en el ingreso

percápita se reflejaría en tan sólo poco más de medio centavo de dólar en el precio por

minuto del celular. Esto es importante, ya que es frecuente que se confunda la afirmación

de que un parámetro es cero, con la de que no es significativamente distinto de cero.

Cuando esto se combina con un error estándar muy grande (que no es el caso presente),

ello lo que quiere decir es que el mencionado parámetro no puede ser estimado con

precisión, y no el que sea cero.

Una posible prueba adicional es la de determinar si la inclusión de Y mejora la F de la

regresión. Esto es equivalente a hacer lo que en econometría se conoce como prueba de

Chao. Sin embargo, no es necesario hacerla formalmente, ya de que existe el resultado

equivalente de que si el estadístico T correspondiente a esa variable es menor que uno, en

la ecuación que incluye a dicha variable, entonces su inclusión no mejora el ajuste

estadístico, reflejado por la F de la regresión. Este es el caso de la regresión en comento.

Pero más allá de lo que significa esta prueba, debe resaltarse que el valor estimado del

coeficiente de Y es lo suficientemente bajo, con un error estándar pequeño, como para

concluir que de existir algún efecto, este sería despreciable.

96

CUADRO 3.12

ECUACIÓN PARA P

VARIABLE COEFICIENTE ERROR

ESTÁNDARD

ESTADÍSTICO T

CONSTANTE -0.099127 0.029493 -3.361037

Y 0.000000657 0.00000107 0.576017

DOM 0.115913 0.037211 3.115003

PF 0.228785 0.098527 2.322050

CPP 0.130530 0.012425 10.50506

R CUARADA AJUSTADA 0.837011

ESTADÍSTICO F 60.05687

FUENTE: Estimaciones propias con datos de la
Global Wíreless Matrix

Todo lo anterior constituye indicios suficientes como para concluir que, tal como se había

intuido arriba, la variable Y no forma parte de la ecuación para P en su forma reducida, y

que por tanto el sistema de ecuaciones simultáneas para Q y para P es un sistema

recursivo, en el que P se determina con independencia de Q. Otra conclusión interesante

es la de que, tal como se argumentó en su momento, el sistema del que llama paga tiende

a encarecer los precios del celular, una vez que se toman en cuenta todos los cargos que

las empresas hacen a todos sus clientes, incluyendo a otros operadores por concepto de

interconexión.

De hecho, la variable CPP es la más significativa y muestra que en promedio, y una vez

que se toma en cuenta el impacto de otras variable, el precio integrado por minuto de

celular, es 13 centavos de dólar mayor en los países con CPP que en los países con RPP.

A primera vista este número podría parecer exagerado. Pero no lo es. Una diferencia de

esa magnitud o mayor existe, por ejemplo, entre Estados Unidos y Canadá (que cobran

respectivamente 7 y 11 centavos), y que usan RPP, y por el otro lado, Japón o Alemania

que usan CPP (con precios de 27 y 28 centavos por minuto). Entre países de menor

ingreso también es posible observar estas diferencias. Por ejemplo, y sin ir tan lejos, la

diferencia entre el precio en México (que usa CPP y cobra entre 16 y 21 centavos de

dólar por minuto, según se corrija o no por redondeo) y en países como Rusia, Ucrania y

China, que no lo usan, es de ese orden de magnitud o mayor (esos países cobran entre 3 y

6 centavos por minuto).

En segundo orden de importancia, como explicación de las diferencias del precio de

celular entre países, se tiene el grado de concentración de la industria. El coeficiente

respectivo es también altamente significativo, aunque menos que el de CPP. Lo que

sucede es que las diferencias de concentración dentro de la muestra no suele ser tan alta

para la mayoría de los países. Casi todos caen en un rango de entre 0.25 y 0.5 para el

índice de dominancia. Una de las excepciones es México, en que el índice de dominancia

97

se dispara hasta cerca de uno (el valor correspondiente al monopolio absoluto). Para

poner en perspectiva la estimación del efecto, se puede comparar el caso de México con

el de Estados Unidos. La diferencia en los índices de concentración entre México y

Estados Unidos explican, de acuerdo con la ecuación, una diferencia de más de ocho

centavos de dólar por minuto (es decir, de más del 100% del precio en Estados Unidos).

Por último, la variable PF de penetración de la telefonía fija también es estadísticamente

significativa, pero menos que las dos variables anteriores. Su valor positivo parece

reflejar una cierta complementariedad neta, en promedio para los países de la muestra,

entre la telefonía celular y la telefonía fija. Como se señaló en su momento, este es un

tema muy polémico entre distintos observadores. Si bien tecnológicamente no hay razón

para que el celular no se convierta en un sustituto casi perfecto del celular, los mismos

operadores de una y otra tecnología, tiene los incentivos para diferenciar sus redes y en

esa medida reducir la competencia entre ambas tecnologías. En una sección anterior este

efecto fue discutido con un poco de mayor detalle. En especial, se argumentó que este

efecto parece ser más fuerte con el sistema del que llama paga (CPP).

.

La ecuación para Q, la penetración en minutos por cada cien habitantes, puede ser

estimada en su forma estructural, sin problemas de simultaneidad, habida cuenta de que

como se mostró, el sistema de ecuaciones simultáneas para P y Q puede ser considerado

como un sistema recursivo. También en este casos se utilizaron mínimos cuadrados

ponderados con el número de teléfonos móviles en cada país. Los resultados son

reportados en el Cuadro 3.13. La variable más significativa son los precios. Cada

aumento de un centavo de dólar en el precio reduce el uso del celular en más de 17

minutos al mes por cada cien habitantes. En segundo lugar, y casi igual de significativa,

está la dependencia de la demanda de minutos en el ingreso. Según la ecuación estimada,

por cada dólar que aumenta el ingreso, la demanda de tiempo aire de celular aumenta en

más de un minuto. Esto es en el margen un efecto muy elevado. Para un país en el que el

precio por minuto fuera de 10 centavos, ello implicaría una propensión marginal al gasto

en celular de más de diez porciento. Sin duda un efecto muy significativo, que ayuda a

explicar el gran dinamismo del sector a nivel mundial.

98

CUADRO 3.13

ECUACIÓN PARA Q

VARIABLE COEFICIENTE ERROR

ESTÁNDAR

EATADÍSTICO T

CONSTANTE 98.48743 27,65096 3.561808

P -1725.547 171.6703 -10.05153

Y 0.01144746 0.001196 9.575167

PF 124.8061 129.1923 0.966049

CPP 37.95203 27.30606 1.389877

R CUADRADA AJUSTADA 0.974913

ESTADÍSTICO F 398.9456

FUENTE: Estimaciones propia con base en los datos de la
Global Wíreless Matrix

Ninguna de las demás variables de la ecuación para Q, distintas de P y Y, tiene un

impacto significativo. Esto significaría que la demanda de minutos de celular parece

seguir una especificación completamente similar a la de otros sectores de la economía, en

que sólo depende significativamente de los precios y del ingreso. El impacto de PF, poco

significativo y positivo, reforzaría la idea de que en promedio el celular se compota más

como complemento que como sustituto del teléfono fijo.

El impacto del CPP sobre Q es un poco más complejo. El valor del parámetro en la

ecuación de Q es poco significativo. Como se argumentó, el CPP, para un cierto precio

promedio en términos de RPM, tiende a aumentar el número de teléfonos pero a reducir

los minutos por teléfono. De acuerdo con esto el efecto, a un precio dado, sería entonces

ambiguo. La ecuación sugiere que ninguno de los efectos domina claramente al otro. Pero

aunque poco significativo, la ecuación sugiere un impacto positivo sobre la demanda de

minutos. Pero este es sólo el impacto directo. Hay otro impacto a través de P que

claramente domina. Como se señaló, el impacto sobre P de CPP es el de un incremento

de 13 centavos. Como cada centavo se refleja en una reducción de alrededor de 17

minutos de uso, el impacto a través de P del CPP, es el de una reducción de más de 220

minutos al mes por cien habitantes. Como el impacto directo sería de un aumento de

alrededor de cuarenta minutos, el impacto neto sería una reducción de unos 180 minutos

mensuales por cien habitantes, lo que es congruente con el análisis cualitativo realizado

en un apartado anterior, para una muestra de 18 países.

Antes de pasar a discutir algunas implicaciones para México de las estimaciones, es

interesante resaltar que además de utilizar el índice de dominancia (DOM) como variable

de concentración, se hizo un ejercicio utilizando el Herfindahl (H). No existen muchos

estudios comparando los resultados en la práctica de un índice con los del otro. El autor

del presente análisis hizo una comparación de ambos índices en un análisis de tarifas de

99

las líneas aéreas en México
34. En ese estudio se concluyó que el índice de dominancia

explica mejor que el Herfindahl el impacto de la competencia en las diferencias de tarifas

por pares de ciudades.

Aquí se efectuó un análisis similar, comparando la regresión de precios de celular

utilizando el Índice de Dominancia, con una versión alternativa en que el índice

mencionado se sustituyó por el Herfindahl. También se estimó otra versión en la que se

incluyeron simultáneamente los dos índices. El valor del estadístico F de la regresión fue

mayor en la ecuación que sólo utiliza DOM como índice de concentración (60.1), que en

la que utiliza H (58.5), y que en la que utiliza ambos (47.0). El índice de dominancia que

utiliza la Comisión Federal de Competencia no sólo parece ser mejor que l Herfindahl en

términos teóricos, sino que esa superioridad también se confirma en la práctica, de

conformidad con las comparaciones empíricas de ambos en la aviación nacional y, ahora

también en la telefonía móvil, a nivel mundial.

3.11 El Efecto de la Portabilidad de los Números Telefónicos sobre la Competencia

Un tema que se discute frecuentemente en el área de la telefonía es el de la portabilidad

de los números telefónicos. Si hay portabilidad, el usuario es el propietario del número.

Si se cambia de compañía, puede seguir utilizando el mismo número. Esto le ahorra

costos de notificación de cambio de número a sus contactos, e incluso la molestia de tener

que memorizarlo o anotarlo. Los usuarios valúan el poder seguir con el mismo número al

cambiar de empresa proveedora Pero si no hay portabilidad, el número es propiedad de

la empresa, y si el usuario decide cambiar de proveedor del servicio, tendrá que renunciar

a su número. En otras palabras, la no portabilidad del número significa un costo de

“switcheo”, que disminuye la intensidad de la competencia respecto de los teléfonos en

operación.

Sin embargo, algunos analistas han resaltado que el efecto global no necesariamente es

anticompetitivo
35. Respecto de los nuevos teléfonos o clientes nuevos, la no portabilidad

aumenta la competencia por atraerlos, ya que una vez captados es difícil que se cambien a

otra empresa. Para atraer esos nuevos clientes las empresas competirán más

intensamente. Quizá de ahí que los aparatos y la conexión suelan ser sumamente baratos.

Pero también puede haber incentivos a ofrecer planes tarifarios muy atractivos desde el

principio. La teoría económica no predice claramente cual de los dos efectos domina al

otro, el procompetitivo del inicio, o el anticompetitivo posterior. Ello debe ser

determinado empíricamente, caso por caso.

Sin embargo es posible especular que en el caso de redes maduras (como la de la

telefonía fija) en que la adición de nuevos números es escasa, domine el efecto

anticompetitivo. Mientras que en redes nuevas (coma la del celular), en que la

34
García Alba Iduñate, Pascual, “El Índice de Dominancia y el Análisis de Competencia de las Líneas

Aéreas”, en Ramiro Tovar Landa,
Lecturas en regulación económica y política de competencia, Miguel

Ángel Porrúa, México, 2000.

35
Véase Gans, et al., op. cit.

100

penetración va todavía en aumento constante, el atractivo de capturar nuevos clientes es

más fuerte. Por ello el efecto competitivo de la no portabilidad podría ser mayor que en la

telefonía fija, e incluso dominar, por ahora, al efecto competitivo de introducir la

portabilidad de números en la telefonía celular. Para explorar esta idea, en la ecuación de

precios del celular se introdujo, además de las variables consideradas antes, una variable

dummy
, la que es designada como MNP (Mobile Number Portability), con valor de uno

en los países en los que hay portabilidad de números celulares, y de cero en los que no.

En el Cuadro 3.14 se muestran los resultados de la regresión. En general los resultados en

cuanto al ajuste no cambian respecto de la ecuación anterior sin MNP. El coeficiente de

MNP, que resultó negativo, parece sugerir un ligero efecto procompetitivo, de alrededor

de un centavo de dólar en el precio por minuto del celular, de la introducción de la

portabilidad. Además de que el efecto es pequeño, la estimación del parámetro

correspondiente no es significativamente diferente de cero. Es probable que hoy por hoy

el tema de la portabilidad en celular no sea tan importante, como algunos analistas lo han

sugerido. Quizá sea más provechoso por ahora que el regulador concentrara su esfuerzo

en cuestiones más importantes en la actualidad. Por ejemplo, en eliminar la

discriminación de precios entre llamadas que se originan y terminan en la propia red de

cada concesionario de celular, respecto de las que van o vienen de fuera de dicha red.

También la reducción más drástica de las tarifas de interconexión con la red fija, que

aunque algo se ha hecho en este sentido, siguen siendo exageradas
36.

36
La COFETEL acordó con la industria que durante tres años consecutivos, iniciando en 2005, los precios

de la terminación de llamadas de fijo a celular se reduciría un diez porciento anual durante tres años,

empezando de un nivel de 2.50 pesos más IVA en 2004 (lo que incluye una injustificada tarifa de

facturación y cobranza por parte del operador de telefonía fija de 60 centavos en 2004)

101

CUADRO 3.14

ECUACIÓN PARA P CON MNP ENTRE

REGRESORES

VARIABLE COEFICIENTE ERROR

ESTÁNDARD

ESTADÍSTICO T

CONSTANTE -0.101893 0.031970 -3.186532

Y 0.000000852 0.00000147 0.581135

DOM 0.117183 0.038010 3.082957

PF 0.234799 0.102786 2.284344

CPP 0.132301 0.014593 9.065798

MNP -0.010939 0.045816 -0.238768

R CUARADA AJUSTADA 0.833261

FUENTE: Estimaciones propias con datos de la
Global Wíreless Matrix

3.12 Algunas Implicaciones Relevantes para México del Análisis Econométrico.

Los resultados del análisis econométrico realizado en este capítulo son bastante obvios.

Entre menor es la competencia, mayores también tenderán a ser los precios. Por su parte,

entre mayores los precios, menor la demanda del servicio, para un cierto nivel de ingreso.

Todo esto parece demasiado obvio como para tomarse el tiempo de argumentarlo. Pero

no así para la autoridad y para el operador dominante de las telecomunicaciones en

México, que constantemente intentan convencer al público en el país de que las

telecomunicaciones en México, entre ellas el celular, están entre las más baratas del

mundo. Toda proporción guardada, esto es como argumentar que la ley de la gravedad no

se cumple, porque en México los cuerpos caen para arriba.

El análisis mostró, para las telecomunicaciones, dos cuestiones universalmente aceptadas

por la inmensa mayoría de los economistas. En primer lugar que la ausencia de

competencia se refleja en mayores precios. En segundo lugar, la ley fundamental de la

demanda: precios mayores significan una menor demanda y,
caeteris paribus, una menor

cantidad producida. Pero si se les creyera que los precios del celular están entre los más

bajos del mundo, ninguna de estas dos relaciones económicas básicas se cumpliría en

México, con lo que los mexicanos pasarían a ser agentes completamente atípicos en

cuanto a motivaciones económicas. En México los precios serían, de acuerdo con esto, de

los más bajos, cuando la concentración monopólica es de las más altas del mundo. En

segundo lugar, los supuestos bajos precios, que deberían llevar a una cobertura elevada,

en México no operan en ese sentido, pues la penetración es de las más bajas del mundo.

La más baja en la OCDE, y en general, la más baja y por mucho, entre países de igual

nivel de desarrollo.

102

Afortunadamente, no es necesario desarrollar una teoría económica
sui generis, para

explicar el comportamiento del consumidor mexicano. Si demanda pocos servicios de

celular, es porque en realidad el servicio es caro. Si tiene precios elevados, en buena

medida esto se debe a la falta de competencia, que se refleja en la concentración más

elevada a nivel mundial. En términos de los precios cargados a sus clientes directos, es

cierto que el celular no es especialmente caro en México. Pero como se argumentó arriba,

lo relevante para aquilatar los precios del celular es el precio promedio que cobran las

empresas a todos sus cliente, incluyendo a otros operadores de telecomunicaciones por

concepto de interconexión, y que encarece el servicio para quienes hablan de fuera de la

red, sin que dicho efecto se refleje en el precio que las empresas de celular cobran a sus

clientes finales, en especial bajo el sistema de CPP, como en México.

Las comparaciones entre grupos de países que se efectuaron arriba, mostraron que para

países de bajo ingreso, los precios del celular, medidos a través de RPM, están entre los

más caros del mundo, como era de esperarse, dada la falta casi absoluta de competencia

en el país. De entre los países de bajos ingresos considerados en las comparaciones del

cuadro 3.11, es por mucho el más caro en términos de RPM. Su precio triplica al

promedio de los demás países de ingresos bajos considerados en ese cuadro. Más aun,

incluso si se consideran sólo los cargos a los consumidores y no a los operadores, la

telefonía celular sólo resulta barata cuando no se corrige por PPP y se consideran

paquetes de bajos ingresos. Es cierto que estos paquetes no son especialmente caros en

México. Pero en este caso el punto es que mientras los consumidores no tengan acceso a

planes que les ofrezcan a precios competitivos un mayor número de minutos (planes de

medio y alto consumo), seguirán consumiendo poco tiempo aire, lo que en parte explica

la poca penetración del celular en México. Si los planes de medio y bajo ingreso no son

representativos de los patrones de consumo en México, como lo señala COFETEL, ello

se debe a que son caros en el país. Y mientras sigan siendo caros no alcanzará el consumo

de celular niveles aceptables para el grado de desarrollo del país.

También la evidencia indirecta indica que el celular no es barato en México. La empresa

América Móvil, de propiedad de los mismos accionistas de control que TELMEX, y que

es la empresa del Grupo que maneja el negocio de la telefonía móvil, tiene rendimientos

demasiado elevados, como para suponer que efectivamente vende a precios de entre los

más bajos del mundo, como a los que, según afirma, presta sus servicios en México.

Incluso su rentabilidad en México es mucho mayor que la de sus inversiones en otros

países. Según sus propios reportes financieros, América Móvil sólo tiene un 40 porciento

de su base de clientes en México. Sin embargo el 49 porciento de sus ingresos

consolidados, y, lo que es muy representativo, el 71 porciento de los flujos de operación,

se originan en este país
37. Desde cualquier ángulo que se analice, la afirmación de la

empresa dominante y del regulador, de que la telefonía celular en México es de las más

baratas del mundo simplemente no se sostiene.

37
Véase el artículo de Adriana García, publicado en la sección de negocios del periódico Reforma, y

fechado el 26 de octubre de 2005.

103

CAPÍTULO 4

TELEVISIÓN, INTERNET Y CONVERGENCIA

104

Introducción

La televisión ha sido y es el medio de entretenimiento al que las personas en general

dedican una mayor proporción de su tiempo libre, en especial los menores de edad y las

amas de casa. Es además el medio de comunicación masiva que llega a un mayor número

de personas. También es el mecanismo de publicidad en medios más importante. Estas

características en sí conceden al análisis de la televisión una gran relevancia. Pero

recientemente la importancia de su estudio se ha vuelto todavía mayor, debido al tema de

la convergencia de redes y plataformas. Los proveedores del servicio, en su versión de

televisión por cable, están ahora en posibilidad de prestar servicios de Internet y de

telefonía fija, con lo que se convierten, al menos potencialmente, en una plataforma

adicional, que junto con el celular, puede ayudar a mitigar los problemas del monopolio

en la “última milla”. Por su parte, la telefonía fija, gracias a los avances tecnológicos está

en posibilidad de prestar servicios de video (televisión, fundamentalmente), a través de la

red de telefonía local.

En este capitulo se considerará primero a la televisión, en especial a la televisión por

cable, tanto en México como en el mundo. Especial atención se pondrá en la evolución

del medio en los Estados Unidos, pues su variedad de experiencias y la multiplicidad de

estudios que se han hecho sobre la televisión en ese país, resultan ejemplificadoras para

países como México, que se han quedado un tanto rezagados en el desarrollo de la

televisión por cable. En especial, esos estudios subrayan la importancia de la competencia

en la evolución de los precios y de la penetración del servicio. Después de esto, se

analizará la oferta de servicios de Internet, las incursiones de los cableros en este

mercado y, nuevamente, el rezago absoluto del servicio en México, en especial en lo

relativo al Internet de banda ancha, debido a los altos precios y a las dificultades que ha

enfrentado y enfrenta la competencia. Finalmente se realizarán algunas consideraciones

en lo relativo a las perspectivas de la convergencia en México.

4.1 La Evolución de la Televisión Abierta y de la Televisión por Cable

Cuando comenzó a operar la televisión por cable en Estados Unidos, este medio tuvo que

vencer dificultades importantes, muchas de ellas impuestas por el propio regulador (la

FCC). En la década de los cincuenta se utilizó como medio para que varias viviendas se

pudieran conectar a una antena central en zonas de difícil recepción
38. Mientras sirvió

para este propósito, no enfrentó oposición ni del regulador ni de los operadores de

televisión abierta, quienes consideraban al cable como un medio complementario para

hacer llegar su programación a un mayor número de hogares. Pero cuando se comenzó

utilizar el cable para transmitir programación alternativa, tanto de otras zonas de

televisión abierta, como exclusiva de la red, la televisión por cable comenzó a enfrentar

una fuerte oposición del regulador y de los operadores de televisión abierta.

38
Las siglas CATV en la entrada para cable en la parte posterior de los receptores vienen de entonces y

significan
Central Antenna TV, y no Cable TV, como suponen muchas personas.

105

A los sistemas de Cable se les prohibió transmitir programación distinta de la de la

televisión abierta que fuera o muy nueva o muy vieja, en especial películas, entre otras

muchas restricciones. El argumento del regulador era que el cable ponía en riesgo la

subsistencia de la televisión abierta, la cual tenía obligaciones de interés público que no

aplicaba a los cableros. Pero diversos estudios han mostrado que estás obligaciones no

eran tan importantes y que nunca se exigió realmente a los operadores que las cumplieran

cabalmente (alarmas ante contingencias, censura de programas, tiempos educativos, etc.).

Para mediados de la década de los setenta, la mayoría de esas restricciones habían sido

repudiadas para el poder judicial, lo que motivó un crecimiento acelerado de la televisión

por cable. En la actualidad, la inmensa mayoría de los telehogares en los Estados Unidos

tienen acceso a la televisión de paga y en especial a la televisión por cable.

En un principio los cableros tenían la obligación de permitir el acceso de sus

subscriptores a los programas locales de televisión abierta. Esto obligación la cumplían

mediante una antena aérea y un
switch A/B, para que los subscriptores pudieran cambiar

fácilmente a la televisión abierta. Pero a medida que la producción y programación de

canales exclusivos para la televisión de paga se convirtieron en un negocio redituable, los

operadores de televisión abierta comenzaron a exigir que su programación se transmitiera

también por el cable, pues consideraban que la calidad de recepción los ponía en

desventaja, y de que se les pagara por esa transmisión. Estos operadores llevaron su caso

a los tribunales, alegando que el uso de su programación por los sistemas de paga

implicaba una apropiación indebida de su propiedad para beneficio de otros que no

incurrían en costos de producción y programación.

Con un criterio muy atinado, no muy usual entre los jueces de otros países, la Suprema

Corte de los Estados Unidos, que conoció del caso en dos ocasiones (1968 y 1974), negó

la razón a los operadores de televisión abierta, argumentando que la propiedad de la

programación daba a sus titulares la potestad de decidir el medio para comercializarla, ya

fuera a través de la televisión abierta o de la restringida. Si optaban por la televisión

abierta, entonces recibían la compensación a través de licencias que se financiaban con

ingresos por publicidad. Pero que una vez que optaban por la televisión abierta, la manera

en que los usuarios la bajaban del aire o la tomaban de un cable que a su vez transmitía

las señales bajadas del aire por una antena central, era inmaterial, y que por lo tanto no

había abuso de su propiedad por los operadores de televisión por cable. Ello siempre y

cuando la programación mencionada se transmitiera sin modificación alguna, incluyendo

los comerciales. Los jueces argumentaron que, al igual que un receptor de televisión, un

sintonizador, o una antena aérea asiste a la audiencia a recibir señales, un sistema de

televisión por cable que retransmitiera las señales abiertas inalteradas (es decir, dejando

los mensajes comerciales intactos), constituía una manera legítima de lograr lo mismo
39.

Cabe aquí hacer la comparación con México. En nuestro país el operador dominante en el

mercado de programación, el Grupo Televisa, quien también es dominante en televisión

tanto abierta como de paga, ha negado discrecionalmente el acceso a la programación de

sus canales de televisión abierta a operadores de televisión restringida que aprecia le

39
Fortnighly Corp. vs. United Artists, 392 U. S. 390 (1968); y Teleprompter Corp. vs. Columbia

Broadcasting System. 415 U. S. 395 (1974).

106

compiten directamente. Le negó ese acceso a DirecTV, lo que, dada la adicción de los

televidentes mexicanos a la programación de televisión abierta (en especial telenovelas y

fútbol), llevó a esa empresa a la quiebra. En tanto, siempre puso a disposición de Sky, en

la que Televisa es socia de Rupert Murdoch, esa programación. Cabe señalar que en el

resto de América Latina, donde DirecTV no enfrentó estas prácticas de desplazamiento

monopólico, la empresa por lo general tuvo una participación mayor que la de Sky. Por

otra parte, Televisa siempre ha puesto a disposición de empresas de cable su

programación abierta, para aquéllos operadores que no compiten directamente con su

sistema propio, que maneja a través de la empresa Cablevisión. En otras circunstancias lo

ha negado rotundamente, como fue el caso de Multivisión, empresa de televisión

restringida a través de la tecnología MMDS.

En Estados Unidos los operadores de televisión abierta no se quedaron pasivos ante la

resolución judicial mencionada arriba. Para ello se movilizaron para promover que los

legisladores de ese país sacaran nuevas disposiciones que les favorecieran en su propósito

de cobrar, a los sistemas de cable, por su programación, cantidades similares a las que

pagaban esos sistemas por la programación restringida. En 1992 se aprobó una Ley que

determinaba que los operadores de televisión abierta podían, a su conveniencia, optar por

dos sistemas. Uno, el de imponer a los cableros la obligación de transmitir su respectiva

programación (modalidad conocida como “must carry”), o bien la de obligación de los

cableros de obtener el consentimiento para retransmitir, presumiblemente a cambio de

una contraprestación (modalidad conocida como
“retransmission consent”).

Los operadores de televisión abierta pensaron que sus ingresos aumentarían

sustancialmente por esta vía, teniendo en cuenta los precios de los canales de las redes de

programación de la televisión por cable. Pronto sus expectativas quedaron frustradas.

Los operadores de cable manifestaron que no pagarían nada por retransmitir los

programas de la televisión abierta. Pronto los operadores de televisión abierta tuvieron

que ceder, y permitir que los sistemas de cable incluyeran en su programación la de la

televisión abierta, pues de otra manera corrían el riesgo de que la caída de sus
ratings

frente a los canales de las redes de paga, se profundizara aun más de lo que lo ha venido

haciendo durante las últimas tres décadas. El sentido común de un mercado más

competido que el mexicano (ningún operador tiene la participación en Estados Unidos

que Televisa, o incluso Azteca; tiene en la televisión abierta de México), terminó por

imponer su lógica, y al final de cuentas no sirvió de mucho el lobby de los operadores

ante los legisladores, para derribar una resolución judicial que como se señaló arriba,

hacía mucho sentido.

Si la señal es abierta y gratis (libre), qué más da si el televidente la baja con una antena

cuadrada o redonda, o bien a través de una antena compartida a través de un sistema de

cable.
40 Algunos programadores de televisión abierta en Estados Unidos ponen sin

40
En México los operadores y sus defensores muchas veces abogan en que México adopte las resoluciones

norteamericanas (cuando así les conviene). Sin tomar en cuenta que las restricciones desechadas en Estados

Unidos corrieron su curso y lograron la competencia, mientras en México las condiciones son muy

distintas. Aquí siempre ha podido televisa negar su programación con el apoyo de la propia autoridad

(incluso de la CFC que no hizo mucho ante las quejas de Multivisión por la negativa de Televisa de que le

107

embargo alguna condición ligera, a cambio del derecho de retransmisión, a los

operadores de cable. Por ejemplo, la cadena Fox condiciona a que se le compre la

programación de un programa de televisión restringida. Pero no pide contraprestación por

la retransmisión de su programación abierta.

No obstante las restricciones, en Estados Unidos la televisión de paga es cara, pues de

acuerdo con la Federal Communications Commission, los cableros ejercen poder de

mercado en ese país. Lo cual han documentado diversos estudios. Según la FCC, los

cableros ejercen un mayor poder de mercado ahora que sólo detentan el 75 porciento de

la televisión de paga (el resto es básicamente televisión vía satélite), que cuando tenían el

cien por ciento. Ello se debe quizá a que entonces el cable era todavía un sistema

inmaduro, que debía convencer a la población de sus ventajas ante un sistema gratuito,

como es la televisión abierta. El poder de mercado actual se refleja en que el servicio de

cable es más barato donde enfrenta una mayor competencia de la televisión vía satélite, o

bien de dobles concesiones de cable. La competencia directa entre cableros se da más por

el lado de traslapes que en dobles concesiones explícitas, pues es usual que para extraer

rentas monopólicas, las autoridades municipales concedan no más de una concesión de

televisión de cable, situación que según el FCC les da un mayor poder de mercado a los

cableros
41.

Un estudio de 1997 determinó que alrededor de un 20 porciento de los precios del cable

podía ser atribuido al uso de poder de mercado, tanto en 1983 como en 1989. A pesar de

que las estimaciones no son recientes, son sin embargo importantes, pues muestran la

ineficacia del control de precios en el sector. En 1983, los gobiernos estatales tenían la

potestad de regular tarifas, y la mayoría de ellos lo hacían. Hasta que tal facultad fue

retirada por la Ley de Política de Televisión por Cable de 1985. En 1994, la FCC estimó

una regresión de precios, con una “dummy” para localidades en las que había

competencia en la televisión de paga. El resultado fue que en los lugares en que había

monopolio los precios eran un dieciséis porciento más elevados que en lo que había

alternativas. Otro estudio, este de 2002, se concentró en el grado de traslape, es decir del

porcentaje del mercado al que los competidores de la primera concesión tenían acceso. El

estudio encontró que con un 58 porciento de traslape en las localidades competidas, la

existencia de proveedores alternativos de cable produce una reducción promedio de 18

porciento. La predicción del efecto sobre los precios de una cobertura del 100 porciento

de las concesiones múltiples es de 42 porciento.

permitiera retransmitir su programación abierta). Cierto que también en Estados Unidos ahora se pueden

negar los derechos de retransmisión, pero como ninguna de las cuatro cadenas nacionales de televisión

abierta tiene poder de mercado sobre un tipo de programación, ninguna de esas cadenas niega esos

derechos. Una gran diferencia con México. Sólo en México un único agente económico posee cuatro redes

nacionales, cuando en Estados Unidos ninguno puede tener intereses económicos en más de una. Incluso

Azteca estaría fuera de norma en aquel país.

41
En México si se dan dobles concesiones, pero estas enfrentan dificultades para el acceso a la

programación. Los dueños de primeras concesiones han presionado, y en alguna medida frenado, a la

autoridad, para que se den menos concesiones múltiples, paradójicamente con el argumento del monopolio

natural. Si tal fuera el caso, no se explicaría que la televisión por cable tenga el éxito relativo que ha tenido

en un corto tiempo frente. O que no haya desplazado a otros oferentes de televisión de paga, empezando, en

Estados Unidos, donde existen dos sistemas vía satélite, por los competidores directos con esta tecnología.

108

Dos reportes recientes de la Oficina General de Contabilidad de los Estados Unidos

abundan sobre estos temas y, además, estudian el impacto de la televisión por satélite

(DBS, por sus siglas en inglés). El reporte de esta agencia de Octubre de 2003 señala que

la competencia de otro proveedor de cable reduce precios en 15 porciento, más allá del

efecto de la disponibilidad de servicios por parte de dos proveedores de DBS. Un dato de

suma relevancia para México, es el de que en los 40 mercados de televisión de paga en

los Estados Unidos (de un total de 210), en que los operadores de TV vía satélite ofrecían

la programación abierta disponible en la localidad, su base de subscriptores era 40

porciento mayor que en el resto. Aunque de manera indirecta, este dato ilustra la

magnitud del problema en que la negativa de Televisa, avalada por las autoridades, puso

en su momento a DirecTV en México. Además de continuar siendo utilizada esa negativa

con propósitos anticompetitivos, en especial en referencia a Multivisión.

Otro estudio de la agencia mencionada, publicado en 2004, compara los precios en seis

mercados en los que dos proveedores de cable competían entre sí en la totalidad de sus

mercados cubiertos, con los de otros seis mercados en los que sólo había un proveedor de

cable. Los resultados son muy ilustrativos acerca de los beneficios de la competencia para

los consumidores: Se encontró que los precios en los lugares con competencia eran, en

cinco de los seis mercados duopólicos, entre 15 y 41 porciento más bajos que en el

promedio de los seis mercados monopólicos (en el sexto duopolio los precios fueron 3

porciento más altos). Finalmente, cabe resaltar el Informe de la Federal Communications

Commission de los Estados Unidos, sobre los precios de la televisión por cable en 2003,

y que son congruentes con las estimaciones señaladas, pero que para no insistir

demasiado en el tema, ya no son discutidas aquí en detalle. Este estudio es de acceso libre

en la página Web del FCC.

4.2 La Televisión por Cable en México y en el Mundo

En todo el mundo el acceso a la televisión es prácticamente universal. Los coeficientes de

aparatos por hogar son cercanos al 100 por ciento. México no es, por supuesto, la

excepción. En el Cuadro 4.1 se muestra que en este país el porcentaje de hogares con

televisión es de 92 porciento. No obstante que en sí mismo este porcentaje es elevado, es

de resaltar que es uno de los más bajos en la muestra de catorce países seleccionados para

estas comparaciones. En este contexto, México sólo supera a China, Brasil y, aunque no

hay dato, seguramente también a Bolivia. Sin embargo, y lo cual es muy importante para

las perspectivas de la convergencia, la penetración en el país de la televisión por cable es

sumamente baja, lo que hace difícil que muchos hogares consideren al cable como una

opción para acceder a la telefonía fija, una vez que los cableros la comiencen a ofrecer en

el país. Mientras que en países como Estados Unidos y Canadá, los socios comerciales de

México en el TLCAN, hay entre 20 y 30 subscriptores a la TV por cable por 100

habitantes, en México sólo hay 2.5. También cabe resaltar el caso de Corea, que junto

con los dos países mencionados, es el de la muestra con más subscriptores de TV por

cada por cada 100 habitantes.

109

Cabe resaltar que en varios países desarrollados la penetración del cable es relativamente

baja, en buena medida, porque en esos países se tienen canales públicos de televisión

abierta considerados de buena calidad, por sus contenidos culturales, informativos y

educativos, lo que no es el caso de México. Cabe resaltar también que en Nueva Zelanda

y en España, el público de la televisión de paga se inclina más por el servicio vía satélite

que por el cable. Mientras que el
Telecommunications Outlook para 2005 de la OCDE,

reporta que en Nueva Zelanda y España el porcentaje de telehogares que utilizan el

servicio vía satélite es de 23 y 15 porciento respectivamente, en México es de sólo 4

porciento (datos para 2003 en los tres países). Si se considerara la penetración total de la

televisión de paga, México resultaría el país más rezagado, sólo después de Bolivia (cuyo

ingreso percápita es un séptimo el de México), y Brasil, que también tiene un ingreso

percápita inferior al de México (aunque no tan bajo como el de Bolivia). En México,

donde debido a la excesiva concentración del sector de las telecomunicaciones, y por la

cuestión de la convergencia y las posibilidades que ofrece para romper el monopolio de la

última milla, el tema del cable tiene una relevancia especial.

CUADRO 4.1

PENETRACIÓN DE LA TELEVISIÓN (2004)

% Hogares con TV Subscriptores de Cable

(Por 100 Hab.)

Argentina 97 16.3

Australia 96 7.6

Bolivia Nd 0.7

Brasil 90 1.3

Canadá 99 25.3

Chile 95 5.7

China 91 7.5

Japón 99 19.3

Corea 93 28.2

México 92 2.4

Nueva Zelanda 98 0.7

España 99 2.4

Reino Unido 99 5.7

Estados Unidos 97 25.5

Promedio Simple 96 10.6

FUENTES: Banco Mundial,
World Development Indicators, 2006; y ITU.

La razón de que la penetración de la televisión de paga en general, y de la televisión por

cable en lo particular, sea tan baja en México parece ser, de nueva cuenta y al igual que

en los otros subsectores de las telecomunicaciones revisados en los capítulos anteriores,

que los precios son demasiado elevados, tomando sobre todo en cuenta el nivel de

desarrollo del país. Como se ha subrayado en diversas ocasiones, lo natural es que los

110

precios de los no comerciables, incluyendo por razones regulatorias y culturales a la

televisión de paga, sean más bajos en los países en vías de desarrollo que en los

desarrollados. Sin embargo, a pesar de que como vimos, los precios en Estados Unidos

son elevados en comparación con los que debieran prevalecer en competencia, los precios

en México no parecen ser más bajos que en ese país. También la cuestión de los derechos

de propiedad sobre la programación importada debiera significar ahorros en términos de

costos de programación, pues los costos fijos de las producciones son importantes. La

teoría económica establece que esos costos se recuperen principalmente en los mercados

en que la demanda es más inelástica (países en desarrollo). La elasticidad de los bienes

suntuarios es mayor cuando las personas difícilmente alcanzan a cubrir necesidades

fundamentales
42.

En efecto, mientras que el plan más barato que en México publicita la empresa más

importante de TV por cable (Cablevisión), en su página Web es de 275 pesos (unos 25

dólares), el plan básico de las empresas de cable en los Estados Unidos de Norteamérica

no llega, según datos del FCC, a 14 dólares en promedio. Sin embargo, los planes básicos

en Estados Unidos sólo incluyen entre 20 y 30 canales (entre los cuales predominan los

de televisión abierta). Es difícil comparar la calidad de una programación con la otra.

Mientras que en Estados Unidos los canales básicos son pocos (la gente casi

invariablemente obtiene paquetes adicionales), estos suelen incluir programación más

nueva en cuanto a películas y series. Además, en sus ofertas, Cablevisión contabiliza los

canales de música, que tienen comparativamente menos valor que los de programación

televisiva. Si el paquete barato de Cablevisión se compara con un paquete americano que

al básico sume otros canales, hasta alcanzar unos setenta canales, entonces la tarifa

promedio en Estados Unidos deja de ser más baja, pues en este caso alcanza 45.32

dólares. Si ahora se comparan paquetes más caros, que en Estados Unidos incluyen

alrededor de 150 canales digitales, y 73 canales analógicos, con el plan más caro de

Cablevisión (sin incluir canales Premium que se comercializan individualmente), los

paquetes mexicanos resultan igual de caros
43. El paquete más caro de Cablevisión es de

635 pesos (unos 58 dólares), en Estados unidos el paquete promedio que al paquete

básico y extendido suma la capa digital (unos treinta canales adicionales), cuesta una

cantidad un poco menor, de 56.04 dólares en promedio (nuevamente según datos de la

FCC)
44.

42
Otra forma de decir lo mismo es que los monopolios (y las empresas que tienen derechos sobre su

programación detentan el monopolio que les dan las leyes de propiedad intelectual), al maximizar

ganancias discriminan precios, al cargar más a los que tienen una mayor disposición a pagar por los bienes

ofrecidos.

43
Se tomó como referencia a un consumidor que contrata en Estados Unidos, tanto los canales digitales,

como los análogos, pues en el caso de televisión digital, el FCC sólo reporta el costo de la capa digital, y no

el de otra programación digital. La disponibilidad de canales sin tener que pagar una cantidad adicional por

pago por evento, o por canales premium sería para este consumidor de poco más de 100 canales de

programación.

44
Los datos de precios promedio de la TV por cable fueron tomados de Federal Communications

Commission, “Report on Cable Industry Prices”, 14 de enero de 2005. Para calcular el precio del paquete

norteamericano caro, se sumó el costo de los paquetes básico y básico extendido con el de la capa digital, y

luego se restó el costo del convertidor analógico y control remoto analógicos, para evitar la doble

contabilidad del equipo (el paquete digital incluye su convertidor y control remoto)

111

Hay diversos indicios de que la programación que ofrecen las cableras norteamericanas

es de mayor calidad, en aquellos aspectos en que son comparables, que la que ofrecen sus

contrapartes mexicanas. Por ejemplo, diversas redes de programación de TV por cable,

venden productos diferentes en México (en general en Latinoamérica) y en Estados

Unidos. Por ejemplo, los canales de HBO que se comercializan en Estados Unidos no son

equivalentes a los de HBO Olé que se comercializan en México. Las películas que se

comercializan en los primeros son más recientes. Otro indicio es el de la programación de

TV vía satélite. Antes de la publicación del Reglamente de Televisión de paga en el año

2000, la programación de las empresas de TV vía satélite podía ser bajada en México, sin

violar ninguna disposición legal clara. Esa actividad no estaba regulada, pero tampoco

estaba penalizada. La programación norteamericana no se comercializaba en México,

pero quienes podían facilitar un domicilio en Estados Unidos podían adquirir un

decodificador de la señal de uno de los dos sistemas DBS de ese país, y utilizarlo en

México. Ello a pesar de que podían adquirir a un precio similar la programación de un

sistema DBS mexicano. Pero preferían el norteamericano precisamente por la calidad, y

no obstante las dificultades del idioma.

En otras palabras, el bajar la programación de los sistemas norteamericanos estaba en lo

que a veces se designa como zona gris. No estaba regulado pero tampoco prohibido. Con

la publicación del reglamento de televisión de paga, el regulador lo sacó de la zona gris y

lo prohibió expresamente. Se perdió una de las posibilidades de crear una competencia

efectiva, lo que hubiera sucedido si en el Reglamento mencionado, al sacar a la

reproducción de la TV extranjera en territorio nacional de la zona gris legal, en vez de

declarar a esa acción como ilegal, se hubiera permitido su utilización abierta, incluyendo

su comercialización (con el respectivo pago de derechos a los propietarios de es

programación). Cualquier resquemor por el uso del lenguaje podía negociarse en tratados

bilaterales, en los que, por ejemplo, las empresas norteamericanas se comprometieran a

poner subtítulos a los paquetes comercializados en México (lo cual es técnicamente

posible sin incurrir en costos mayores). Por supuesto, en esos tratados podría haberse

negociado la reciprocidad para las empresas mexicanas que desearan comercializar sus

paquetes en Estados Unidos. A este respecto, cabe recordar que la programación

mexicana tiene una fuerte demanda de amplios sectores de la población norteamericana.

Esta tendencia a proteger a los programadores y emisores mexicanos también se dio

cuando a mediados de los noventa se negoció y firmó un tratado bilateral para que la

sombra de los satélites norteamericanos y mexicanos pudiera ser utilizada indistintamente

en ambos países, y así aumentar la competencia. La idea fue la de impedir que al

privatizar de manera conjunta los satélites mexicanos que el gobierno explotaba a través

de la empresa SATMEX, la empresa privada que los adquiriera no pudiera abusar de un

probable poder de mercado. Pero se hizo una excepción, la de la utilización de la sombra

satelital de ambos países para contribuir a mitigar el poder de mercado que siempre ha

existido en la televisión mexicana, por el dominio casi incontrastable del Grupo Televisa.

La protección a los grandes intereses televisivos ha sido una preocupación de sucesivos

gobiernos mexicanos, como más recientemente se puso en evidencia con la aprobación de

la llamada Ley Televisa.

112

Mediante esa disposición, las empresas de televisión abierta se convirtieron, para efectos

prácticos, en dueñas del espectro concesionado. En especial, no podrán ser obligadas a

regresar el espectro que se vuelva disponible como consecuencia de la digitalización de

señales, y que en principio podría permitir que se acomodaran en el espectro liberado

varias empresas más, para que prestaran servicios de televisión abierta en cadena

nacional. Aproximadamente se podría dar acceso al triple de canales con el mismo

espectro. También quedó en el aire si deberán regresar las frecuencias espejo (frecuencias

adicionales que les facilitó temporalmente el gobierno para llevar a cabo la digitalización

de sus señales, operando paralelamente sus canales de manera digital y analógica,

mientras se completa la transición). Pero el aprovechar la digitalización para promover la

entrada de nuevos competidores, mermaría el poder de mercado de los actuales

detentadores del duopolio (con una de las dos empresas con amplio poder dominante).

Pero su actual situación de poder les permite negociar medidas a su favor y bloquear las

que les son inconvenientes.

Si los precios de la televisión por cable son elevados en México, ello se debe a la

ausencia de competencia, no sólo en lo que a la difusión se refiere, sino también, y de

manera quizá más importante, en la producción y programación al gusto del televidente

mexicano típico. Esto último, como se señaló arriba, permite a la empresa dominante en

el sector, extender su poder al campo de la televisión de paga, mediante el acceso

selectivo y discrecional de otros operadores a su programación. Una manera indirecta de

medir la dominancia de Televisa en la producción y programación televisiva, es a través

de su participación en la audiencia de televisión abierta. Si se suma la audiencia de las

cadenas nacionales de televisión abierta (Azteca y Televisa), resulta que Televisa tiene

una participación de 70 porciento del total
45. Otro dato es el de que en ningún país del

mundo de tamaño significativo, un solo operador de televisión opera más cadenas que

Televisa en México. A veces se menciona como un caso extremo el de Berlusconi en

Italia, quien opera tres cadenas nacionales, cuando lo normal es que un operador sólo

tenga una, y en casos excepcionales, dos cadenas nacionales en su país respectivo. Pues

bien, Televisa tiene cuatro redes nacionales de televisión abierta (la del canal 2, la del 4,

la del cinco y la del nueve, contra dos de Azteca, la del 7 y la del 13)
46.

45
Según datos de IBOPE, la empresa medidora de audiencias, en 2005 la audiencia de Televisa a nivel

nacional fue de 60 porciento y la de Azteca de 28.3 porciento. El 70 porciento de Televisa de la TV

comercial en cadena nacional, resulta de dividir el
rating de Televisa entre la suma del de las dos

televisoras con cadenas nacionales de tipo comercial.

46
Cabe resaltar que los países han tendido a limitar la participación de un solo agente en los distintos

medios no sólo por razones de competencia económica. El acceso fácil de muchos ciudadanos a los medios

de comunicación se considera un valor democrático. Por ello se han impuesto en la mayoría de los países

desarrollados, restricciones a la propiedad cruzada de medios y a la concentración en cada uno de ellos. En

México, donde esas restricciones son inexistentes, para tener un alcance amplio en la emisión de opiniones

a nivel nacional por televisión, se requiere entrar en contacto con una sola empresa, es decir, Televisa (o a

lo mucho dos, pero Azteca no tiene, ni de lejos, la audiencia de Televisa).

113

4.3 El Internet en México y el Mundo

Dentro de las tecnologías de la información, tan relevantes en el mundo de hoy para

determinar la competitividad de los países en la economía mundial, el acceso al Internet

es especialmente importante, y forma junto con la computación el eje central de esas

tecnologías. Ningún país puede esperar mantenerse competitivo en el mundo

contemporáneo sin avanzar en el desarrollo de esas áreas. El rezago relativo de la

televisión por cable, discutido en la sección anterior, dificulta para México una posible

ruta de avance en el desarrollo de sus tecnologías de la información en general, y del

Internet en particular. Pero no es el único obstáculo. El desarrollo en este país de las

diversas plataformas de telecomunicación es, como se ha documentado hasta ahora en los

casos de telefonía fija, la móvil y el cable, uno de los más bajos del mundo, incluso

cuando se compara a México con otros países de menor grado de desarrollo. Como en

general el desarrollo de nuevas tecnologías, al menos en su arranque, se apoya en

tecnologías anteriores, no es de extrañar que también en la penetración del Internet, el

país se encuentre, para todo efecto práctico, en la cola del mundo (dado su nivel de

desarrollo).

Otro aspecto que puede frenar el desarrollo del Internet es el de la escasez de

computadores. Sin embargo, en parte también la poca disponibilidad de Internet a precios

razonables puede frenar la demanda de computadores, pues hoy por hoy el uso más

intensivo de las computadoras es el de su utilización conjunta con el Internet. En el

Cuadro 4.2 se reporta el número de computadoras por 100 habitantes, para la muestra de

catorce países seleccionados para las comparaciones en este estudio. México es de los

países con menor penetración de las computadoras. De entre los países de la muestra,

sólo supera ampliamente a Bolivia y China, países con un ingreso percápita de menos de

un sexto del mexicano. A Brasil y Argentina los supera sólo marginalmente (10.8

computadoras por cada 100 habitantes, contra 10.5 y 9.9 en Argentina y Brasil,

respectivamente). A su vez es superado por Chile, aunque no por mucho (13.3). Cabe

señalar que en 2004, el año de los datos del Cuadro, el ingreso percápita en dólares

corrientes por habitante en México fue superior al de los otros países mencionados hasta

ahora. Cuando la comparación se hace tomando en cuenta a todos los países de la

muestra, el rezago de México es muy evidente. En promedio simple, los catorce países de

la muestra tenían cerca de 40 computadoras por cien habitantes, una cifra que casi

cuadruplica a la de México.

114

CUADRO 4.2

PENETRACIÓN Y PRECIOS DEL INTERNET (2004)

Computadoras

(Por 100 Hab.)

Usuarios de

Internet

(Por 100 Hab.)

Subscriptores

de Banda

Ancha

(Por 100 Hab.)

Precio de

Canasta

Internet

(USD/Mes)*

Argentina 9.6 13.3 1.4 13.3

Australia 68.2 64.6 7.7 18.1

Bolivia 3.6 3.9 0.0 22.3

Brasil 10.5 12.0 1.2 28.0

Canadá 70.0 62.6 16.4 12.7

Chile 13.3 26.7 3.0 21.8

China 4.1 7.3 1.7 10.1

Japón 54.2 58.7 14.6 21.1

Corea 54.5 65.7 24.8 9.7

México 10.8 13.5 0.3 22.6

Nueva Zelanda 47.4 78.8 1.8 12.9

España 25.7 33.6 8.1 20.7

Reino Unido 59.9 62.8 10.3 23.9

Estados

Unidos

74.9 63.0 12.9 14.9

Promedio

Simple

36.2 40.5 7.4 18.0

*Datos de 2003

FUENTE: Banco Mundial,
World Development Indicators, 2006

También en el Cuadro 4.2 se muestra el número de usuarios de Internet por cien

habitantes. Cabe resaltar que esta cifra no es muy exacta, ya que depende de encuestas

acerca de los hábitos de las personas, pero es de cualquier manera un buen indicador de la

posición relativa de cada país en cuanto a la penetración del Internet. En este aspecto, el

lugar relativo y el rezago de México, en su caso, es muy similar que para el caso de las

computadoras por habitante. México reporta 13.5 usuarios de Internet por cien habitantes,

cifra significativamente inferior a la del promedio de los países (40.5). Un dato que cabe

resaltar es que si bien en este contexto México sigue superando a otros países de un nivel

de ingreso percápita sensiblemente inferior (Bolivia, China, Brasil y Argentina), en

términos de usuarios de Internet, Chile, con un ingreso percápita similar al mexicano

(incluso ligeramente inferior en 2004), duplica el número de usuarios de Internet por cien

habitantes de México.

Como se señaló antes, sin embargo, el número de usuarios puede ser un indicador poco

representativo de la verdadera penetración del Internet, pues contabiliza igual a los que

tiene acceso permanente a este servicio, que a los que sólo tienen acceso ocasionalmente,

en cafés Internet, la escuela o centros comunitarios. Dado el esfuerzo que el gobierno

mexicano ha puesto en que las comunidades cuenten con acceso compartido a Internet, el

115

indicador de subscriptores podría estar sobreestimando la penetración real del Internet en

el país. Quizá un indicador más adecuado sea el de subscriptores. Incluso los

subscriptores totales pueden ser un indicador deficiente, pues en la época actual el avance

tecnológico está más relacionado con el uso de accesos de banda ancha, mientras que el

de “dial up” ya no implica estar actualizado
47. Por ello en el Cuadro 4.2, se seleccionó el

número de subscriptores de Internet de banda ancha por 100 habitantes, para aquilatar la

posición relativa de los países en el desarrollo general del Internet. Aquí el rezago de

México es simplemente sorprendente.

Sólo por Bolivia, en que el acceso a Internet de banda ancha es nulo, todos los países

rebasan ampliamente la cifra de México, de apenas 0.3 subscriptores de Internet de banda

ancha por 100 habitantes. Esta cifra es, por ejemplo, sólo poco más de una centésima

parte de la correspondiente a Corea (24.89, y que encabeza a los países de la muestra.

Respecto del promedio simple de la muestra, la penetración del Internet de banda ancha

sólo representa cuatro centésimas. Ese rezago es el que México está pagando por proteger

a sus monopolios en los distintos sectores de las telecomunicaciones, pues como

señalamos, el crecimiento de las nuevas tecnologías se apoya en el desarrollo de las

tecnologías anteriores. Y el desarrollo de éstas en México ha sido obstaculizado por los

elevados precios que los operadores mexicanos han cargado históricamente, tal como fue

ilustrado en los capítulos anteriores. Esto es tan importante, que se consideró conveniente

ilustrar dicho rezago mayúsculo en la gráfica 4.1, que muestra los datos de subscriptores

de banda ancha del Cuadro 4.2.

GRÁFICA 4.1

SUBSCIPTORES DE BANDA ANCHA POR 100

HABITANTES

0 5

10

15

20

25

30

Bolivia

México

Brasil

Argentina

China

N. Zelanda

Chile

Promedio

Aust raliua

España

R. Unido

EUA

Japón

Canadá

Corea

B

FUENTE: Cuadro 4.2

47
Véase, por ejemplo, Charles H. Ferguson, The Broadband Problem: Anatomy of a Market Failure and a

Policy Dilemma
, Brookings Institution Press, 2002.

116

La penetración del Internet en general, y del Internet de banda ancha en especial, es

demasiado baja en prácticamente cualquier comparación entre países que se haga. Una

comparación ilustrativa es la de la posición de México en relación con los demás países

de la OCDE. Antes, y por su estrecha relación con el Internet, cabe subrayar el vasto

rezago que separa al país respecto de los demás países de esa organización, en cuanto al

número de computadoras disponibles. Como se muestra en el la Gráfica 4.2, tomada del

Telecommunications Outlook, 2005,
publicado por la OCDE, de sus países miembros

incluidos en la gráfica, México es el que tiene una penetración en computadoras por 100

habitantes, menor. Tan baja es la penetración, que resulta ser de bastante menos de la

mitad del siguiente país con penetración más baja entre los del Cuadro (República

Checa). Respecto de los líderes de la organización en este concepto (Dinamarca y Japón),

la penetración en México es de sólo entre una séptima y una octava parte.

GRÁFICA 4.2

COMPUTADORAS POR 100 HABITATES EN LA OCDE (2003)

FUENTE: OCDE,
Telecommunications Outlook, 2005

En la Gráfica 4.3 se muestra la penetración del Internet en los países de la ODE en

términos de acceso por cada cien habitantes. México, con menos de tres subscriptores de

Internet fijo, es el segundo país, sólo después de Turquía, con penetración más baja del

Internet dentro de la Organización. Su penetración es sólo una décima parte de la del

promedio de la OCDE. Cuando se le compara con la del líder de la organización

(Portugal, con casi un setenta porciento), resulta ser de menos de una vigésima parte. En

comparación con estados Unidos y Canadá, sus socios comerciales en el TLCAN, la

penetración de México es de sólo alrededor de una décima parte.

117

GRÁFICA 4.3

ACCESO FIJO A INTERNET POR CADA 100 HABITANTES EN LA OCDE

(Diciembre 2003)

FUENTE: OCDE, Telecommunications Outlook, 2005

Cabe resaltar que en un gran número de países del mundo, sus habitantes pueden tener

acceso a Internet con un ancho de banda de unos 50 kbps, de manera gratuita, con sólo

tener una computadora, una línea telefónica y un módem
48. En la actualidad el Internet de

banda angosta en sí mismo no indica acceso amplio a las nuevas tecnologías. Lo que se

necesita para tener acceso a servicios gratuitos de voz, a televisión de alta definición,

acceso rápido a la información, entre otros, de manera eficiente, es el Internet de banda

ancha. En este aspecto, el rezago de México en comparación con los demás países de la

OCDE, es también de llamar la atención (véase Gráfica 4.4). En este caso, México, con

una penetración de apenas 0.7 por cien habitantes, es el cuarto país de la Organización

con una menor penetración, sólo después de Grecia, Turquía y Eslovaquia. Respecto de la

penetración promedio en la OCDE (7.3 porciento), la de México es casi inexistente

(menos de una décima parte). Respecto de Corea (con 24.4 porciento), la penetración en

México es casi inexistente (menos de tres centésimas).

48
En México, el servicio de “dial up” que presta Telmex, con una velocidad de 54 Kbps es de 99 pesos al

mes (unos nueve dólares), sin incluir el costo de las llamadas.

118

GRÁFICA 4.4

ACCESO A INTERNET DE BANDA ANCHA POR CADA 100 HABITANTES EN

LA OCDE

(Diciembre de 2003)

FUENTE: OCDE,
Telecommunications Outlook, 2005

4.4 La Relación entre Precios y la Penetración de Internet
.

Como por lo general sucede en economía, en razón de la ley de la demanda, que propone

una relación inversa entre precio y demanda, la baja penetración del Internet, y muy en

especial del Internet de banda ancha en México, no es ajena a los precios del servicio en

el país (a menos que absurdamente se propusiera que el Internet es un bien muy inferior,

en cuanto su relación con el ingreso). En capítulos anteriores, vimos cómo la penetración

era también baja en otros servicios de telecomunicaciones, en especial la telefonía fija y

la celular. Y que en contra de lo que afirma la empresa y el regulador sectorial, y en

concordancia con lo que afirman la mayoría de los analistas independientes, este rezago

se debe en buena parte, a los altos precios de los servicios en México. Aquí la historia se

repite. La Gráfica 4.5 ilustra los datos de un índice de una canasta de Internet del Banco

Mundial, para los catorce países de la muestra seleccionada para las comparaciones de

este estudio. México es el tercer país más caro, sólo después de Brasil y el Reino Unido.

En comparación con el precio promedio simple de la muestra, el precio del Internet es

25.6 porciento más caro en México. Es también de más del doble de los precios en Corea

y China.

119

GRÁFICA 4.5

PRECIO EN DÓLARES DE UNA CANASTA DE

INTERNET

0 5

10

15

20

25

30

Brasil

R. Unido

México

Bolivia

Ch i le

Japón

España

Australia

Promedio

EUA

Argentina

N. Zelanda

Canadá

China

Corea

FUENTE: Cuadro 4.2

La relación entre precios y penetración es clara. Aquí se estimó una ecuación que explica

la penetración del Internet, medida en usuarios por cada cien habitantes (Q). Se utilizó

como fuente los Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial para 1996. Los

datos correspondientes a penetración se refieren a 2004. Los del índice de precios de una

canasta de servicios de Internet se refieren a 2003 (P). Las otras dos variable explicativas

son para 2004 y se refieren al ingreso percápita en dólares para ese mismo año (PIB). Se

tuvieron las observaciones correspondientes a 144 países. Se estimó la siguiente regresión

con mínimos cuadrados ordinarios:

Q = a + bPIB + cP

A diferencia del caso de las regresiones para celular, no fue posible obtener datos de

concentración industrial de la oferta para cada uno de los 144 países de la muestra

utilizada. Por ello no fue posible obtener un sistema de ecuaciones simultáneas bien

identificado. Pero hay indicios de que el sistema, al igual que en el caso del celular, es

recursivo, y por tanto que mínimos cuadrados es un estimador consistente. En efecto, no

parece haber ninguna relación significativa entre el producto percápita (variable

instrumental de demanda para identificar la oferta), y los precios del Internet. El índice de

correlación entre ambas variables es incluso negativo, además de pequeño (sólo de

menos 0.27). En efecto, y haciendo uso de la información en el Cuadro 4.2, se observa

que, por ejemplo, Inglaterra, que es el segundo país más rico en el Cuadro, tenga el

segundo precio más elevado, mientras que, por otro lado, Brasil, uno de los países con

ingreso más bajo entre los del Cuadro tiene el precio más alto. En sentido contrario,

Estados Unidos (el país más rico de la muestra) y China (el segundo más pobre) tienen

120

ambos precios relativamente bajos. Por su parte Corea, un país de ingreso medio, tiene el

precio más bajo de todos los países considerados en el mencionado Cuadro. Por último,

cabe mencionar que en la medida que el precio de la oferta aumentara con la cantidad

vendida (en este caso medida en usuarios por 100 habitantes), el sesgo sería en el sentido

de subestimar el efecto del precio en la ecuación de demanda que se estima aquí.

El Cuadro 4.3 muestra los resultados de la regresión. La variable más significativa para

explicar la variación de la penetración del Internet es, por mucho, el ingreso percápita de

cada uno de ellos. Pero, como se observa en el Cuadro, los precios también contribuyen

de manera significativa a la explicación de esas diferencias, aunque mucho menos que el

ingreso percápita.

CUADRO 4.3

REGRESIÓN PARA Q

(PENETRACIÓN DEL INTERNET EN USUARIOS PPOR 100 HABITANTES)

REGRESOR COEFICIENTE ERROR

ESTÁNDAR

ESTADÍSTICO T

CONSTANTE 9.552802 1.689364 5.654674

PIB 0.0013025 0.0000770 16.91864

P -0.0956064 0.0318686 -3.000019

R CUADRADA AJUSTADA: 0.712443

F DE LA REGRESIÓN: 174.6685

FUENTE: Estimaciones propias con datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial,

1996, del Banco Mundial.

4.5 Los Precios del Internet según TELMEX

El principal proveedor de servicios de Internet en México es TELMEX, a partir de su

marca PRODIGY. Su participación de mercado es cercana al sesenta porciento. Según

TELMEX, sus precios de servicios de Internet son de los más bajos del mundo. Para ello

estima el precio de equivalente de anchos de banda de alrededor de 0.1 Mbps
49. Pero este

procedimiento es inadecuado, pues 30 conexiones de 0.1 Mbps no son equivalentes a una

conexión de 3 Mbps. De ahí que, por ejemplo, el Banco Mundial utilice una canasta de

servicios en vez de sacar equivalentes. Incluso TELMEX sabe que no son equivalentes,

pues su oferte de Internet de 4Mbps cuesta, bastante más de cuatro veces su oferta de

1Mbps. En efecto, según la página Web de la empresa, en septiembre del 2006, el precio

mensual de una conexión de un Mbps es de alrededor de 30 dólares, mientras que la de 4

49
Más concretamente, estima el precio de conexiones equivalentes de 128 Kbps.

121

Mbps es de casi 420 dólares. Es decir que por cuatro veces más velocidad, cobra una

tarifa mensual trece veces mayor. El Megabits por segundo resulta entonces ser 3.5 veces

más caro para la conexión más rápida.

Para ilustrar el tipo de sesgo que introduce la metodología de TELMEX, supóngase que

dos países ofrecen exactamente los mismos servicios y a los mismos precios que

TELMEX. Pero que en uno el consumidor típico contrata una conexión de 1Mbps y en el

otro, el respectivo consumidor típico contrata un acceso de 4Mbps. En este caso, si se

utilizara el precio por Mbps, el país en donde el consumidor típico demanda un mayor

ancho de banda luciría mucho más caro (3.5 veces más caro), a pesar de que ambos

países ofrecen los mismos paquetes a los mismos precios. Es decir, la metodología de

TELMEX, con los mismos precios de esa empresa, sesga las comparaciones de precios

en contra del país con la mayor penetración del Internet de velocidad con mayor ancho de

banda.

En México, la inmensa mayoría de subscriptores de banda ancha, utilizan conexiones

“dial up” que son de una banda muy angosta. Por ello, la metodología de TELMEX sesga

en contra de países en que el Internet de banda ancha se ha generalizado, de acuerdo con

el adelanto tecnológico, y a favor de países que siguen utilizando preferentemente “dial

up”, porque el de banda ancha es en ellos demasiado caro. Además TELMEX compara

precios de paquetes ofrecidos por empresas que cobran el servicio, cuando en muchos

países, incluyendo Estados Unidos, cualquier persona con un módem y una computadora,

puede acceder gratis a una conexión de 50kbps
50. Pero como se mencionó antes,

cualquier país que quiera entrar con éxito a la era de las tecnologías de la información y

de la convergencia de plataformas, debe promover el crecimiento del Internet de Banda

ancha, en el que se pueden prestar servicios de telefonía (VoIP) y de televisión

competitivos.

A este propósito, cabe resaltar que TELMEX, en los contratos que obliga a firmar a sus

clientes de Internet de banda ancha, incluye una cláusula en la que estos se comprometen

a no utilizar su conexión para servicios de VoIP, que es justo donde se pueden alcanzar

mayores ahorros del uso de la nueva tecnología de la información. La OCDE estima que,

por ejemplo, el uso de Skype representa un ahorro promedio, en los países de la

Organización, del ochenta porciento para quienes usan ese medio, en lugar de la telefonía

tradicional. En México, los usuarios de Skype podrían beneficiarse de mejores tarifas

para sus llamadas de larga distancia. Pero los ahorros serían casi inexistentes o negativos

para las llamadas locales. Esto se debe a que en México, para contratar el servicio ADSL,

es condición contratar una línea fija, con un cierto número de llamadas incluidas en la

renta mensual, misma que debe pagarse en su totalidad, se utilicen o no las llamadas

incluidas. Para que se pudieran obtener en México ahorros tan importantes como los que

son posibles en los demás países de la OCDE, mediante el uso de VoIP, sería necesario

disociar la contratación de una línea tradicional de telefonía fija, del acceso al Internet de

50
Además, en algunas de las más grandes ciudades del mundo se presta gratuitamente el acceso al Internet

inalámbrico. En Nueva Orleáns, este servicio lleva más de una año. En Nueva York y San Francisco existe

el proyecto de ofrecerlo. Fuera de Estados Unidos, existe el proyecto de ofrecer este servicio gratuito en

París.

122

banda ancha, pero en el caso de la red fija, esto requeriría del desempaquetamiento de la

red fija local, que en México es el único país de la OCDE donde no se da.

4.6 Los Precios del Internet de Banda Ancha

Por su importancia en las nuevas tecnología de la información, más que en los precios del

“dial up”, es más relevante enfocarse en los precios del Internet de banda ancha. Para ello

en el Cuadro 4.4 se hacen algunas comparaciones de precios de Internet de banda ancha

para Cablevisión y Prodigy. La primera empresa es, como se dijo antes, prestadora del

servicio de televisión por cable, y es parte del grupo dominante en el sector de la

televisión mexicana (Televisa). Esta empresa presta el servicio de Internet de banda

ancha a través del cable que utiliza para entregar servicios de televisión restringida.

Prodigy, por su parte, es en México parte de TELMEX. Junto con los precios de estas dos

empresas, se reportan los de algunos operadores de televisión por cable en Estados

Unidos, así como para paquetes de cable y de ADSL en el Reino Unido. Resalta que en

general los precios de banda ancha son más caros en México que en esos otros dos países,

no obstante que los observadores coinciden que tanto en Estados Unidos como el Reino

Unido, los precios son elevados. La diferencia se va haciendo mayor para mayores

velocidades o anchos de banda. Las velocidades que se pueden conseguir en México son

mucho más bajas que en los otros países. Pero los precios son superiores para paquetes

con anchos de banda inferiores.

Por ejemplo, mientras que en México se tiene acceso a una conexión de 2Mbps por un

precio de 54 dólares, en Estados unidos y en el Reino Unido se pueden obtener accesos

de entre 5 y 10 Mbps por entre 32 dólares (con 8 Mbps en Reino Unido) y 55 dólares (por

15Mbps en Estados Unidos. El precio de la conexión de 4 Mbps de Telmex/Prodigy, que

es el de mayor velocidad que se anuncia en su página Web, está simplemente fuera de

toda proporción con los que se ofrecen en otros países. Por ejemplo, el de 15 Mbps que

ofrece Cox en Estados Unidos, cuesta sólo menos de una séptima parte, y ofrece casi el

cuádruplo de velocidad.

En el Cuadro 4.4 sólo se incluyó información de México, Estados Unidos y Reino Unido,

para no atiborrarlo de información. Cabe resaltar que en general, las conexiones de banda

ancha de velocidades elevadas tienden a ser más baratos que en México en prácticamente

todos los países desarrollados, pero no necesariamente los de relativamente menor

velocidad. Por ejemplo, en Bélgica, la empresa Belgacom vende por 38 dólares al mes

una conexión de 512 Kbps, que resulta ser más cara que la de 1 Mbps que ofrece Telmex

por 32 dólares. Sin embargo, esa misma empresa ofrece una conexión de 4 Mbps y una

de 9 Mbps, por 70 y 76 dólares mensuales, respectivamente. Es decir, a sólo una fracción

del costo de 420 dólares que cobra Telmex por su conexión de 4 Mbps.

Por su parte, en España, Telefónica Online vende su conexión de 2 Mbps por 95 dólares

mensuales, contra 55 dólares de Telmex para una conexión similar. Sin embargo,

Telefónica ofrece conexiones de 4 y 8 Mbps, a cuotas de 152 y 191 dólares mensuales,

que resultan menores a la cuota de Telmex por la conexión de 4 Mbps. Finalmente, cabe

123

también resaltar que Telmex ha anunciado recientemente (septiembre de 2006) que

duplicará sus velocidades de Internet de banda ancha por los mismos precios, aunque sin

informar de una fecha precisa. Esta tendencia a aumentar velocidades sin aumentar

precios es común a nivel mundial. Por razones obvias, y ante el cambio frecuente de

velocidades, cualquier comparación tiene que ser la de una situación en un momento

dado.

CUADRO 4.4

PRECIOS DE INTERNET DE BANDA ANCHA EN MÉXICO, REINO UNIDO Y

ESTADOS UNIDOS DE NORTERAMÉRICA

(En orden creciente de velocidad)

Empresa País Velocidad*

(Mbps)

Precio Mensual

(USD)

Cablevisión México 0.3 23.72

Cablevisión México 0.6 35.83

Telmex/Prodigy México 1.0 31.73

Net Services Reino Unido 1.0 40.92

Cablevisión México 1.2 47.43

Cablevision México 1.5 90.91

Net Services Reino Unido 2.0 61.38

Telmex/Prodigy México 2.0 54.45

Telewest Reino Unido 2.0 28.48

Charter Estados Unidos 3.0 40.00

Telmex/Prodigy México 4.0 418.09

Telewest Reino Unido 4.0 39.58

Cox Estados Unidos 5.0 39.95

Time Warner Estados Unidos 5.0 39.95

Comcast Estados Unidos 6.0 42.95

Demon Reino Unido 8.0 31.64

Cablevision Estados Unidos 10.0 44.95

Telewest Cable Reino Unido 10.0 55.41

Cox Estados Unidos 15.0 54.95

* Todos los paquetes incluyen uso ilimitado. La mayoría de las fuentes consultadas no

distinguen entre velocidad de bajada y de subida. Por lo que se supone que se refieren a la

dirección más rápida, que usualmente es la de bajada.

FUENTES: Páginas Web de las empresas respectivas, al 11 de septiembre de 2006,

excepto para las empresas norteamericanas, para las que se utilizaron datos de la Federal

Communications Commission,
Anual Assesment of the Status of Competition in the

Market for the Delivery of Video Programming
, 10 de Febrero de 2006.

124

Otra situación que cabe resaltar de los datos del cuadro, es que los precios de Cablevisión

son mucho más altos incluso que los de Telmex/Prodigy, a pesar de que se ha

documentado que, para el Internet, el cable coaxial tiene ventajas de costos sobre el de

cobre, con el que Telmex accede a las premisas de los usuarios (última milla)
51. Por

ejemplo, el paquete más rápido de Cablevisión en México, de 1.5 Mbps, con un costo

mensual de 91 dólares, resulta significativamente más caro que el de 2Mbps que ofrece

Telmex/Prodigy, por 54 dólares. Con estos precios, difícilmente Cablevisión se

convertirá en un competidor real de Telmex. Si a esto le sumamos que en el pasado esta

empresa, la más importante de cable en el país (Cablevisión) y su grupo Televisa, han

sido socios de los accionistas de control de Telmex, y sólo han desbaratado sus

asociaciones por mandato de la Comisión de Competencia, no hay realmente indicios de

que vayan a competir intensamente, una vez que se diera la convergencia de

plataformas
52. Por su parte, altos funcionarios de Telmex han señalado de que en caso de

prestar servicios de video, lo harán en asociación o alianza con Televisa (no como

competidores9. Esto debe ser tomado al aquilatar las posibilidades y limitaciones de la

convergencia para lograr una mayor competencia, en dos sectores, el de la telefonía y la

televisión, tradicionalmente dominados por empresas con poder sustancial de mercado en

sus respectivos sectores.

Antes de pasar a la discusión de la convergencia de plataformas, cabe resaltar que la

comparación en el Cuadro 4.4 se limitó sólo a precios en México, Reino Unido y Estados

Unidos. Esta comparación se complementó en el texto con algunos datos sobre Bélgica y

España. Pero es importante señalar que la posición de México en este respecto podría ser

incluso peor si se consideran otros países. Por ejemplo, el informe del 2005 de la OCDE

respecto de las telecomunicaciones en sus países miembros, resalta la evolución general

de precios en esa Organización, y que hacen ver a los de México como muy elevados, y

no obstante que se refieren los datos al año 2004 (la tendencia mundial es a ofrecer

mayores anchos de banda por los mismos precios
53). En seguida se reproducen algunos

de los señalamientos de la OCDE:

51
Véase, Robert W. Crandall, “Broadband Communications” en Summit K. Majudmar, Ingo Vogelsang, y

Marin E. Cave (editors),
Handbook of Telecommunications Economics, Volúmen 2, North Holland,

Amsterdam, 2005.

52
En 1995, Telmex a través de una empresa del grupo adquirió el 49 porciento de la empresa Cablevisión.

Posteriormente intentó adquirir el 100 porciento de las acciones de dicha empresa, pero la operación fue

bloqueada por la Comisión Federal de Competencia. Como reacción, Telmex deshizo su participación en

Cablevisión. La importancia, ahora que se diseña la convergencia, de la decisión de la Comisión de impedir

que Telmex adquiriera el control de Cablevisión, puede ser aquilatada en toda su dimensión. Sin duda, se

trata de una de las decisiones más trascendentes y atinadas que la autoridad de competencia de México ha

tomado durante sus primeros tres lustros de existencia. Otra instancia fue la compra del 25 porciento de las

acciones de control de Televisa, por parte de una empresa financiera (Inbursa) del grupo Telmex. En este

caso, la Comisión sujetó la operación a que la inversión fuera temporal y se desbaratara al cabo de un lazo

determinado, lo que eventualmente sucedió.

53
Como se mencionó en el texto, Telmex acaba de notificar que pronto (no indica fecha exacta), ofrecerá

el doble de banda a sus clientes de Prodigy Infinitum por el mismo precio. Aun así, los precios quedarán

muy por encima de lo que por velocidades elevadas similares (más de 4-8 Mbps) cobran algunos

operadores alternativos (a la empresa dominante de telefonía fija), en otros países.

125

Hacia el cierre de 2004, era evidente que un número de países se unirían a los

líderes en términos de velocidades de DSL. En Francia, la empresa dominante

ofrecía velocidades de entre 512 Kbps y 2 Mbps. Entonces France Telecom

anunció que aumentaría las velocidades para sus usuarios. Sin duda esto fue en

respuesta a las ofertas de nuevos entrantes de hasta 15 Mbps en áreas donde había

desempaquetamiento del servicio local. En términos de operadores alternativos.

Francia tenía algunos de los menos caros de DSL disponibles. Neuf Telecom, por

ejemplo, ofrecía un servicio de 8 Mbps por menos de 20 USD en noviembre de

2004. Por el mismo precio que la oferta del dominante de 2 Mbps, un nuevo

entrante (Free), ofrecía un servicio de hasta 15 Mbps, además de telefonía por

Internet y 78 canales de televisión…

…En los Estados Unidos un usuario podía obtener una conexión de 1.5 Mbps, con

uso ilimitado, de Verizon por USD 29.95, o de SBC por 26.95….

4.7 Desagregación del Par de Cobre o Desempaquetamiento

Como lo señala la OCDE, la aparición de competidores de ADSL en lugares en que éstos

tienen acceso a la red desagregada del dominante para llegar a los hogares de su clientela,

es una de las fuerzas competitivas que en diversos países han motivado la disponibilidad

de mayores velocidades a menores precios. Pero para que surja esta vigorosa

competencia, se necesita la desagregación del par de cobre, a lo que Telmex y el

regulador se han negado rotundamente, no obstante las recomendaciones en ese sentido

de la OCDE. En Estados Unidos la desagregación amplia de la red del dominante era

obligatoria. Esta obligación quedó plasmada en la
Telecommunications Act de 1996,

misma que determinó el desempaquetamiento amplio de las facilidades del dominante,

necesarias para que nuevos entrantes pudieran prestar servicios competitivos usando su

red. Tal acceso debía hacerse a precios basados en costos. Sin embargo, en 2003 la FCC,

en respuesta a decisiones judiciales en contra, determinó eliminar la obligación de

compartir redes, y los elementos de la red que por obligación debían ser

desempaquetados se redujeron a los componentes no electrónicos de dicha red.

Pero independientemente del status actual del desempaquetamiento obligatorio de la red

en Estados Unidos, el que antes hubiera sido obligatorio, influyó a que en muchos lugares

de ese país el desempaquetamiento sea una realidad, sobre bases por lo general

voluntarias. En efecto, han proliferado los competidores de DSL, aun cuando representan

una proporción de menos de cinco porciento del total de la oferta de ADSL en 2004,

después de que llegaron esos competidores del dominante en telefonía fija a tener cerca

del 10 porciento en el 2000. La relativamente baja participación de los competidores

alternativos de DSL se debe fundamentalmente al crecimiento del la oferta de Internet

por parte de los operadores de TV por cable. Aunque el crecimiento de esa plataforma se

ha reducido recientemente en favor del ADSL, continúa teniendo alrededor del 60

porciento del Internet de banda ancha en los Estados Unidos
54. Según datos del FCC, hay

54
Cabe señalar que lo que incentivó el rápido posicionamiento del Cable en el mercado de Internet, tanto

en Canadá como en Estados Unidos, fue la amplia penetración de la televisión restringida por ese medio en

126

en Estados Unidos 1344 proveedores de Internet, de los cuales 818 ofrecen el servicio de

ADSL.

El desempaquetamiento obligatorio en Estados Unidos es una medida polémica entre los

analistas. Por ejemplo, Hausman, en un estudio publicado en 2002 (antes de que la FCC

relajara sus políticas de desempaquetamiento forzoso de las redes dominantes), señala

que no existen razones convincentes para obligar a los dominantes (
incumbents) en

telefonía fija a ofrecer acceso a competidores en Estados Unidos, porque esos dominantes

no tienen poder de mercado
55. El argumento no está exento de mérito porque los

operadores de cable tienen, en ese país, una participación en el Internet, sustancialmente

mayor que la de las empresas de telefonía fija. Por supuesto, esto tiene qué ver con el

siempre disputable tema de si alguien que no tenga la mayor participación en un mercado

puede, no obstante, tener poder significativo de mercado. Hausman concluye que el único

efecto del desempaquetamiento forzoso es la disminución de los incentivos a invertir en

infraestructura propia, tanto por parte de los entrantes como del dominante. El resultado

de esa política según Hausman, fue concederle poder de mercado a los oferentes de

Internet a través de las redes de TV por cable.

En sentido un tanto distinto, Ferguson, en un documento
, presentado ante el Senado de

Estados Unidos, y que posteriormente le sirvió de base para un libro sobre el tema en

2003
56, sostiene que el Internet de banda ancha se ha quedado rezagado en ese país, en

comparación con otros países en desarrollo, por la ausencia de competencia. Este rezago

relativo se muestra en diversos indicadores. Mientras que Estados Unidos tiene un tercio

de las computadoras en el mundo, tiene sólo el 14 porciento de líneas DSL. En 2003,

Estados Unidos tenía 4.8 líneas DSL por cada 100 teléfonos, contra 5.1 en China, 9.6 en

Francia, 10.9 en Canadá, 12.3 en Israel, 14.4 en Japón, y 21.4 en Taiwán. Para este

analista de las telecomunicaciones, las empresas dominantes de telefonía fija y la de

Cable correspondiente en cada región, ejercen poder de mercado mediante su control al

acceso de última milla, además de dificultar la introducción de otras plataformas

mediante su apropiación de las economías de red. Este autor sugiere políticas aun más

agresivas que el desempaquetamiento obligatorio. Propone la separación estructural del

switching
, los servicios agregados y el transporte de datos en la industria de la telefonía;

la desincorporación del contenido respecto del transporte en la televisión por cable, y la

obligación de adoptar interfaces abiertas obligatorias para la interconexión; entre otras

medidas.

Independientemente de a quién asista la razón respecto de lo adecuado del

desempaquetamiento en Estados Unidos, es claro que el argumento de quienes están en

contra y que se resume en que hay competencia entre el cable y la telefonía fija, no sería

ambos países. En sentido opuesto, en Europa el DSL ha sido la plataforma dominante desde el inicio,

debido a que la TV por cable no tiene la misma difusión que en Estados Unidos

55
J. A. Hausman, “Internet Related Services: The Results of Asymmetric Regulation”, en R. W. Crandall y

J. H. Alleman (editors),
Broadband Internet Access: Should We Regulate High Speed Access?, The

Brookings Institution, Washington, D. C., 2002

56
Charles H. Ferguson, The Broadband Problem: Anatomy of a Market Failure and a Policy Dilemma,

The Brookings Institution, Washington, D. C., 2002

127

aplicable a México. La muy baja penetración de cable en el país no permite que en el

corto plazo el cable pudiera convertirse en un competidor efectivo de la telefonía fija en

la provisión de servicios de Internet, además de las razones mencionadas arriba, respecto

de los indicios de que la empresa de telefonía fija y la de televisión realmente no parecen

estar muy interesadas en competir (han señalado su deseo de asociarse en la difusión de

video, y en diversas ocasiones se han asociado en la TV por cable y en la televisión en

general).

También en Europa la posición del cable es muy distinta a la de Estados Unidos, en

cuanto que la penetración del cable, y del Internet por esta vía, es mucho menor. Sólo que

en este país está vigente el desempaquetamiento obligatorio y el compartimiento de

redes, lo que ha permitió que la oferta de Internet vía el par de cobre, se incrementara

sustancialmente. Por ello la participación en Europa del Internet ADSL supera a la del

cable-modem
, al contrario de lo que sucede en Estados Unidos. Las medidas para el

desempaquetamiento fueron introducidas por la Comisión Europea a partir del 1 de enero

del 2001. También en este caso, diversos analistas han sostenido que dicha política ha

sido un fracaso. Que la competencia en el Internet ha tenido un fuerte despegue en los

países que como Bélgica, Dinamarca y Holanda, tienen una penetración de la TV por

cable elevada; mientras que en los que esa penetración es débil, como Francia, Alemania

e Italia, esta competencia no ha despegado. Por su parte, Kosmides, en un artículo del

2002, concluye que la competencia entre plataformas ha sido eficaz para promover la

banda ancha en Europa, mientras que, según ella, la política de desempaquetamiento ha

sido un fracaso. Estas posiciones contrastan con las de la OCDE. Como se señaló arriba,

esta organización documenta en su informe de las comunicaciones del 2005, que las

mejores ofertas de Internet entre sus países miembros, son de competidores de DSL que

utilizan las redes de las empresas dominantes de telefonía fija, para acceder a las

premisas de sus clientes. La OCDE, en el mencionado informe señala:

Aunque hubo algunos miembros de la OCDE que se adelantaron al resto en el

desempaquetamiento de la red local, la mayoría empezó a implementarlo en 2000-

2001. Estos países fueron fundamentalmente los pertenecientes a la Unión

Europea, que habían acordado una nueva directiva al respecto. El apoyo político y

regulatorio al desempaquetamiento, y sus variantes, como la obligación de

compartir líneas, o el acceso a
bitstreams, fue impulsado al comienzo de esta

década, por el reconocimiento de que la rápida difusión del Internet, en particular

el de banda ancha, tiene importantes beneficios sociales y económicos. La banda

ancha ha sido vista como la piedra angular de la economía digital y hubo el

reconocimiento temprano de muchos gobernantes, de que sin un acceso

competitivo a la provisión de banda ancha, los precios permanecerían altos y la

difusión del servicio baja.

…Como resultado del desempaquetamiento, la banda ancha ha mostrado un

elevado crecimiento… El desempaquetamiento no sólo ha cumplido la promesa

de menores precios a través de la competencia en el mercado de usuarios al

menudeo, sino que también a resultado en nuevos entrantes ofreciendo

128

velocidades cada vez mayores, y servicios adicionales, incluyendo programación

de televisión vía xDSL.

En el mencionado repote, la OCDE señala que todos los países miembros han adoptado el

desempaquetamiento de la red local, o habían, hacia finales de 2004, tomado pasos

encaminados hacia ese objetivo. La única excepción era México: literalmente, la

Organización señala en su reporte:

Aunque en los primeros días, los reguladores tomaron pasos poco decididos en la

implementación plena del desempaquetamiento de la red local, ahora la mayoría

de los países tienen políticas bien establecidas al respecto… Sólo México, Nueva

Zelanda, Suiza y Turquía no han implementado aún el desempaquetamiento –en

Nueva Zelanda el acceso a
bitstreams fue introducido en Septiembre de 2004,

mientras en Suiza el Gobierno Federal ha presentado al Parlamento una propuesta

de revisión de la Ley de Telecomunicaciones vigente para permitir el

desempaquetamiento. En Turquía la implementación de esta acción está bajo

consideración.

Si bien hay polémica respecto de los impactos procompetitivos del desempaquetamiento,

tanto en el caso de Europa como en el de Estados Unidos, los más de los argumentos de

quienes tienen una posición contraria se refieren a la competencia proveniente de los

operadores de TV por cable. Sin embargo, por las razones expuestas antes, no hay

indicios de que el Internet ofrecido por estos operadores se vaya a convertir, en un plazo

razonable, en el caso de México, en un competidor eficaz del DSL.

4.8 Las Perspectivas del PLC

Por otro lado, tampoco es de esperarse en el plazo inmediato, mucha competencia de

otras plataformas, como la del uso de la red eléctrica para acceder a la “última milla”

(
Power Line Communications). Aunque un país como México, con una baja penetración

telefónica, y una todavía más raquítica penetración de la TV por cable, podría en

principio beneficiarse de un medio que llega efectivamente a casi la totalidad de los

hogares, como lo es la red eléctrica, para prestar un servicio de acceso al Internet

realmente universal y barato. Para ello se requeriría un compromiso de la autoridad con

medidas que llevaran al uso extensivo y barato de esta tecnología, cuando en general las

autoridades se han visto más bien proclives a la protección de las empresas establecidas.

Por otro lado, el desarrollo de estas plataformas esté aún en su infancia en todos los

países. Por ejemplo, en Estado Unidos, que es el líder tecnológico, la presencia de las

empresas de servicios de electricidad y gas en la provisión telecomunicaciones es aún

muy baja en comparación con la de empresas que utilizan otras plataformas. Según datos

del FCC, para junio de 2005, 616 empresas de electricidad y gas, que sirven a 14

porciento de los hogares norteamericanos, ofrecían algún tipo de servicios de banda

129

ancha, no necesariamente a todos sus clientes. De esas empresas, una sexta parte ofrecían

video, una cuarta parte Internet de alta velocidad, y menos del diez porciento telefonía
57.

Recientemente, la COFETEL dio su opinión favorable para que la Secretaría de

Comunicaciones y transportes conceda la autorización a la Comisión Federal de

Electricidad (CFE), para que esta empresa preste servicios de telecomunicaciones a partir

de su red. Sin embargo, la CFE tendrá que hacer inversiones importantes para habilitar su

red para la prestación de esos servicios. Por otra parte, la autorización que se está

contemplando dar a la SCT no incluye la facultad de prestar los servicios directamente al

público, sino el facilitarla a otros operadores mediante un pago. También se habla de que

se le impondrá la obligación de permitir el uso de la red a todos los interesados, en

condiciones no discriminatorias. En otras palabras, que CFE se convierta en un operador

de operadores (
carrier of carriers)58.

Dado que la CFE será un nuevo competidor de la empresa dominante, no se entiende el

porqué de esas restricciones. Lo único que lograrán será dificultar la expansión de esta

nueva plataforma. Subirán los costos de transacción, y se enfrentarán los clásicos

problemas de riesgo de oportunismo (
hold up), comunes en situaciones en que los

contratantes deben efectuar inversiones con un importante componente hundido. Por

ejemplo, la rentabilidad de los entrantes dependerá de que la CFE mantenga en buen

estado la red, lo que no necesariamente estará en el interés de CFE, una vez que la

contraparte haya incurrido en sus costos hundidos en la relación, y no le sea fácil salirse

del negocio. Por otro lado, la CFE y los que le renten la red querrán asegurar las

condiciones de acceso mediante acuerdos de largo plazo, lo que también puede dar lugar

a comportamientos oportunistas de ambas partes
59.

Este fenómeno de falta de incentivos a la competencia a través de la infraestructura de

otros ha sido ampliamente documentado en el sector de las telecomunicaciones
60. Un

caso es el de la entrada a competir de las redes locales fijas en la televisión de paga en

los Estados Unidos. Originalmente se permitió a esas empresas prestar servicios de

videos, pero sólo como carriers of carriers, lo mismo que ahora se le quiere imponer a

CFE para que utilice su red en telecomunicaciones. Por razones similares a las

enunciadas arriba, diversos analistas previeron el fracaso de esta estrategia, para lograr

57
Véase, Federal Communications Commission, “Annual Assessment of the Status of Competition in the

Market for the Delivery of Video Programming”, 10 de febrero de 2006.

58
Además, la autorización que se pretende dar a la CFE no es para PLC, es decir, la prestación de los

servicios a través de su red eléctrica, sino mediante el tendido de una red paralela de fibra óptica,

aprovechando sólo los postes del cableado eléctrico. Véase l respecto las declaraciones de un comisionado

de la COFETEL, en el diario
El Financiero del 25 de septiembre de 2006. No parece que la idea de

enfrentar al operador dominante con una competencia eficaz esté realmente en las prioridades de los

reguladores.

59
Véase el capítulo sobre Teoría de la Empresa en Jean Tirole, The Theory of Industrial Organization, The

MIT Press, Cambridge, Massachussets, 1988.

60
Esto pareciera contradecir la idea de que el desempaquetamiento de la red local fija ha contribuido a la

aparición de una cierta competencia en Europa. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que no se impidió en

esos países que las empresas prestaran el servicio directamente a través de sus propias redes, y que en la

prestación de servicios de DSL esas empresas de telefonía fija siguen siendo las principales oferentes del

servicio de Internet en esos países.

130

que las redes fijas prestaran servicios de video. Fue hasta que en 1996 se les levantó esa

regulación, que las empresas de telefonía local fija estadounidenses, comenzaron a

prestar servicios de video a través de su red. Pero como siguió limitándose la

participación de esas empresas a que sólo utilizaran directamente un cierto porcentaje de

la capacidad de canales, la participación de las empresas afectadas el mercado no ha sido

realmente un factor que de manera sustancial permitiera una mayor competencia en la

televisión de paga.

Entre 1987 y 1996, estuvo en vigor, en Estados Unidos la prohibición absoluta para que

las empresas de telefonía local fija prestaran directamente servicios de televisión de paga

a través de su red, y sólo se les permitía distribuir la programación ofrecida por terceros.

En ese lapso sólo se registró una licencia, a favor de New Jersey Bell, subsidiaria de Bell

Atlantic. El único sistema construido, en Dover, New Jersey, tenía sólo 1250 suscriptores

cuando la
Telecommunications Act de 1996 aligeró las restricciones impuestas, al

permitir que al menos 35 porciento de la capacidad de canales fuera utilizada para

difundir programación ofrecida por el propio proveedor de la red física
61. En algo

contribuyó esta nueva disposición a que aumentara el número de subscriptores, pero no

mucho. Este número alcanzó un máximo de 66,000 en 1998, para retroceder a 60, 000 en

2002, según la FCC
62.

Como lo ha señalado Hazlett en la obra citada arriba, los economistas predijeron este

pobre resultado. Leland Jonson notó desde 1994 que la imposición de requerimientos de

transportador común (
common carrier) a las operadoras de telefonía fija local, haría la

competencia con los operadores de TV por cable más difícil
63. En 1996, Robert Crandall

y Harold Furchtgott-Roth predijeron que si a las empresas telefónicas se les permitía sólo

ofrecer servicios de transportador común de video, sería muy improbable que se

convirtieran en competidores importantes de los operadores de TV por cable en el

negocio de la televisión de paga. Los riesgos de la inversión en nuevos servicios o en la

programación requieren que exista alguna probabilidad de obtener altos rendimientos.

Como transportadores comunes, las empresas telefónicas no tendrían posibilidad de

participar en los éxitos de esos servicios
64. Hazlett concluye, “La separación estructural

altera los incentivos para la inversión. Cuando existen eficiencias verticales, la estructura

modular de la transportación común podría eliminar el poder de mercado, simplemente

eliminando el mercado.

Sin embargo, los problemas enfrentados en otros países, no significan que no deban en

México realizarse esfuerzos al respecto. El rezago en México es tal, que la pobreza de sus

telecomunicaciones ha sido un factor importante que ha frenado su productividad, ha

dañado su competitividad, y frenado su desarrollo. Pero quizá en el corto y mediano

plazo, se podría lograr más si, por ejemplo, se ordenara el desempaquetamiento de la red

61
Véase Thomas Hazlett, “Cable Televisión”, en Sumit K. Majudmar, Ingo Vogelsang y Martin E. Caves

(editores),
Handbook of Telecommunications Economics, Volume 2, North Holland, Ámsterdam, 1995

62
Federal Communications Commission, “Annual Assessment of the Status of Competition in the Market

for the Delivery of Video programming”, ninth annual report, 2002.

63
Jonson L. L., Toward Competition in Cable, MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1994.

64
Crandall, R. W. y H. Furchtgott-Roth, Cable TV: Regulation or Competition, Brookings Institution,

Washington D. C., 1996

131

fija local, no obstante la previsible oposición por todos los medios de la empresa

dominante en ese sector. Además de que es una distinción no muy honorable, la de ser el

único país de la OCDE que, por proteger a su empresa dominante, no sólo no ha hecho

nada al respecto, sino que ni siquiera lo ha intentado. Por otro lado, es probable que se

lograra una mayor penetración del servicio de las telecomunicaciones, si el propio

gobierno utilizara la red eléctrica para proveer a la población de un servicio realmente

universal a precios accesibles. Pero esto iría en contra de la idea prevaleciente en las

últimas décadas, entre sucesivas administraciones federales, de reducir la participación

del Estado en la economía a su mínima expresión, como finalidad en sí misma.

4.9 Perspectivas de la Convergencia

Entre diversos analistas de las telecomunicaciones en México, y también entre distintas

autoridades gubernamentales, se ha difundido un cierto optimismo respecto de que la

convergencia de servicios está a punto de materializarse en México, y que de la misma se

desprenderán mejores servicios a menores precios. Sin embargo, como se desprende de la

discusión precedente, este optimismo no está bien fundamentado. Las acciones que se

han tomado son las de negociar un acuerdo de convergencia, para que TELMEX acepte

ciertas condiciones antes de que se le permita prestar servicios de video a través de su

red. Ese acuerdo no tiene validez a menos que lo subscribieran las empresas de

telecomunicaciones, en especial TELMEX, empresa que ha manifestado su oposición a

aceptar esas condiciones. Esas condiciones se refieren a que la empresa no pueda prestar

el servicio de video hasta que haya instrumentado la interconexión con las redes de los

prestadores de servicios de TV por cable, haya compatibilizado su red para la

interoperabilidad con las redes de esos prestadores, y haya introducido la portabilidad de

números.

Por otra parte, la propia COFETEL ha manifestado que el acuerdo es redundante, pues las

condiciones que mediante ese acuerdo se intenta imponer a TELMEX y a los demás

operadores objeto del acuerdo, son parte de las atribuciones que ya tiene la autoridad para

imponerlas, sin necesidad de negociarlas. El argumento no carece de mérito. En efecto,

para qué negociar algo que la legislación prevé. Lo único que podría estarse logrando, es

que los operadores tengan un mayor número de vías para oponerse a una regulación

procompetitiva, incluso las de tipo judicial. Además de que puede representar una

distracción, para que no se le impongan otras condiciones más eficaces en la actualidad

en México, para lograr una mayor competencia en algunos aspectos importantes, como lo

pudiera ser el desempaquetamiento para permitir la entrada de proveedores alternos de

DSL en Internet.

En otros países, la competencia entre empresas de TV por cable con las de telefonía fija

se ha dado principalmente en lo relativo a las conexiones de Internet, pero no en lo que

corresponde a los servicios tradicionales de esas empresas. Aún cuando las empresas de

cable pueden prestar servicios de telefonía, y las de telefonía servicios de televisión, en

todos los países del mundo no se ha dado, de manera realmente importante, esa expansión

de los servicios tradicionales de un tipo de operador en los del otro. Incluso en el país

132

más avanzado al respecto de la TV por cable, los Estados Unidos, la convergencia en

servicios tradicionales de cableros y telefónicas ha sido más bien escasa. Arriba ya

mencionamos la poca penetración que en ese país han logrado las telefónicas en el

mercado de la televisión de paga. Lo mismo puede decirse de la penetración de las

empresas de TV por cable en los servicios de telefonía o de voz. Según la FCC, sólo para

el 38 porciento de los hogares por los que pasa la TV por cable, los servicios de telefonía

por esta vía estaban disponibles a finales de 2004. La fracción de los que la contratan es

un número todavía más pequeño
65. La inmensa mayoría los sigue contratando de la

empresa de telefonía fija que corresponda al área respectiva de servicio local.

Uno de los problemas para que las empresas de televisión por cable se interesen en

prestar servicios de telefonía residencial, que es a la que en principio tendrían un mayor

acceso, es el de la especie de subsidios cruzados entre la telefonía comercial y la

residencial. Según esto existiría un subsidio de la primera a la segunda. Esto puede en

parte ser resultado de la misma regulación, que ha buscado proteger a los usuarios

residenciales, a costa de los comerciales, por razones redistributivas y de acceso

universal. Al menos esa es una de las razones que suelen darse de por qué en todo el

mundo la telefonía comercial sea más cara que la residencial, a pesar de que se trata de un

servicio similar.

Pero cabe señalar que tal discriminación de precios podría estar en el propio interés de las

empresas telefónicas. La teoría económica establece que un monopolista con la capacidad

de discriminar en precios, tenderá a cobrar más a quien tiene una mayor capacidad de

pago (en este caso, los usuarios de telefonía comercial). Por las razones que sean, el

hecho es que la telefonía local residencial en todo el mundo es demasiado barata, en

términos relativos con la comercial, como para que haya un incentivo real para que las

empresas de cable compitan fuertemente con las empresas de telefonía tradicional en este

segmento. Al tiempo que el acceso a la telefonía comercial por parte de las cableras es y

será en el futuro próximo, más bien reducido, pues no hay muchos negocios que

contraten televisión (como televidentes) de manera abundante, a diferencia de los

hogares.

En México las dificultades para que se dé esa competencia entre cableras y la telefónica

dominante, son aún mayores. Por un lado se tiene la poca penetración de la televisión de

paga en el país. Aun en el caso hipotético (e irreal) de que todos los hogares que tienen

televisión por cable en la actualidad, contrataran los servicios de telefonía de su

respectiva empresa de cable, TELMEX seguiría siendo la empresa dominante en la

prestación de servicios de telefonía. Pero como vimos, lo más probable es que la

proporción de subscriptores de TV por cable que contraten servicio telefónico de su

correspondiente empresa de cable sea muy baja, tomando en cuenta el “subsidio cruzado”

entre la telefonía local y la comercial, referido arriba, así como la experiencia

internacional; aun si las cableras se inclinaran por ofrecer dicho servicio. Por otra parte,

como ya también se mencionó arriba, los fuertes lazos existentes entre el operador

dominante de televisión y el operador dominante de telefonía, no permiten por ahora

65
Federal Communications Commission, “Annual Assessment of the Status of Competition in the Market

for the Delivery of Video Programming”, MB Docket No. 05-255, Febrero, 2006

133

suponer que haya indicios claros de que tengan una intención real de competir

intensamente, ya sea en servicios de televisión o en servicios de telefonía.

A nivel mundial, la baja penetración de la televisión de paga a través de la red de

telefonía fija es también, como fue ilustrado para el caso de los Estados Unidos, una

realidad. No es fácil para un nuevo competidor entrar a un sector fuertemente dominado

por una sola empresa de cable en la región correspondiente. Estas han erigido barreras

importantes a través del acceso selectivo de competidores en su área de servicio, a su

programación, así como a través de contratos de exclusividad, explícita o tácita, con otros

proveedores de contenido. En México esas barreras son especialmente altas. Cono vimos,

las ha utilizado Televisa para desplazar a competidores, como fue el caso de DirecTV, y

también de Multivisión. Además, y como también ya se mencionó antes, TELMEX ha

manifestado su intención de buscar ir a la TV de paga no tanto como competidor, sino

como socio o aliado de Televisa. Por último, la escasa penetración del Internet de banda

ancha en el país, será otro elemento importante que impedirá que en un plazo predecible,

la TV a través de la red de telefonía fija se convierta en un competidor relevante en el

sector de la televisión restringida.

Por todas las razones expuestas, es un tanto ingenuo suponer que la convergencia sea la

vía que permitirá finalmente corregir, en un tiempo razonable que impida que el rezago

relativo de México en el mundo siga en aumento, la escasez de competencia en los

distintos sectores de las telecomunicaciones: Esta escasez de competencia ha sido el

elemento principal que ha retardado el avance de México en comparación con el de otros

países de igual o menor nivel de desarrollo. Dicho retraso se da no sólo en las

telecomunicaciones, sino también, vía su impacto en las tecnologías de la información, en

la competitividad general del país.

134

CAPÍTULO 5

UNA REFLEXIÓN FINAL

135

El análisis realizado en los capítulos anteriores muestra claramente los importantes

rezagos de las telecomunicaciones en México a nivel mundial. Este rezago resta

competitividad al país en los mercados internacionales y constituye un freno importante

al desarrollo general de la economía mexicana. Ese fenómeno es preocupante, por su

impacto en las tecnologías d la información, cuyo elemento fundamental, junto con la

computación, son las telecomunicaciones. De ahí que exista una estrecha correlación

entre el desarrollo de esas tecnologías y el avance de las telecomunicaciones. Como lo

enfatizan Björn Wellenius y David N. Townsend, existe un consenso amplio en que la

información y las telecomunicaciones proveen insumos clave para el desarrollo
66.

Asimismo, contribuyen a la integración global, al tiempo que ayudan a retener la

identidad de las sociedades tradicionales, y mejoran la efectividad, eficiencia y

transparencia del sector público
67.

Se considera que el acceso a la información y a las telecomunicaciones es importante en

la reducción de la pobreza, porque aumenta la eficiencia y la competitividad de las

economías, permite ofrecer mejores servicios de educación y salud, y ayuda a crear

oportunidades de empleo para las poblaciones pobres
68. La importancia de esas

tecnologías en las economías actuales va en constante aumento. El sector de la

información representaba entre un tercio y la mitad del PIB en las economías avanzadas

en 1980. En la actualidad, esa participación es superior al 60 porciento en la Unión

Europea
69. Sus beneficios van más allá del propio sector. Muchos autores subrayan su

impacto en la productividad general de las economías
70.

No es de extrañar entonces que el profundo rezago de las telecomunicaciones en México

esté correlacionado con un rezago también profundo en las Tecnologías de la

Información. En el Cuadro 5 se aprecia cómo el gasto en Tecnologías de la Información

en México es sólo de menos de una sexta parte del registrado por el promedio simple de

la muestra de catorce países considerados en este estudio para las comparaciones

internacionales México gasta por este concepto menos de una cuarta parte por habitante

que Corea, y un cincuenta porciento menos que Chile. Si bien México no es el país de la

muestra que gasta menos en Tecnologías de la Información, debe considerarse que los

países a los que supera en este concepto, y que son Bolivia y China, tienen un ingreso per

cápita muy inferior al mexicano. En términos de gasto en Tecnologías de la Información

66
Welleniuus, B. y D. N. Townsend, “Telecommunications and Development”, en Sumit K. Majudmar,

Ingo Vogelsang y Martin E. Cave (editors),
Handbook of Telecommunications Economics, Volume 2:

Technology Evolution and the Internet
, North Holland, Amsterdam, 2005.

67
World Bank, “Information and Communication Technologies: A World Bank Group Strategy,

Washington, D. C.; World Bank, 2002.

68
Navas Sabater, J., A. Dymond y N. Juntunen, “Telecommunications and Information Services for the

Poor”,
World Bank Discussion Paper 432, Washington, D. C., 2002.

69
El sector de información es mucho más amplio que el concepto de tecnologías de la información. Por ello

las cifras citadas en este párrafo, y que se refieren al total del sector de la información, son sustancialmente

mayores que las que se citan más adelante para el caso de las tecnologías de la información. Las cifras de

este párrafo fueron tomadas del artículo citado de Wellenius y Townsend.

70
Véase, por ejemplo, José Alberro, “Mitos y Realidades de la Nueva economía: Cambio Tecnológico,

Reestructuración Productiva y Especulación”, en Pascual García Alba, Lucino Gutiérrez y Gabriela Torres

Ramírez (editores),
El Nuevo Milenio Mexicano. Tomo 3: El Cambio Estructural, EON-UAM

Azcapotzalco, México, 2004

136

como proporción del producto interno bruto, México es con mucho el más rezagado de la

tabla. Sólo gasta por este concepto el 3.0 porciento de su PIB, lo que sólo representa la

mitad del promedio simple de la muestra. En la Gráfica 5 se ilustra el gasto en

Tecnologías de la Información, como porcentaje del PIB, en los países de la muestra. En

estos términos, es decir, como porcentaje del PIB, el gasto mexicano se queda muy por

debajo incluso que el de Bolivia (5.6 porciento) y China (4.4 porciento).

CUADRO 5

IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

% Del PIB USD/Hab.

Argentina 5.6 224

Australia 5.4 1714

Bolivia 5.6 55

Brasil 6.3 208

Canadá 5.4 1641

Chile 5.8 340

China 4.4 66

Japón 7.6 2732

Corea 6.5 924

México 3.0 196

Nueva Zelanda 9.3 2004

España 3.5 843

Reino Unido 6.9 2450

Estados Unidos 6.0 3595

Promedio Simple 5.8 1213

FUENTES: Banco Mundial,
World Development Indicators, 2006.

137

GRÁFICA 5

GASTO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Argentina

Australia

Bolivia

Brasil

Canadá

Chi le

China

Japón

Corea

México

Nueva Zelanda

España

Reino Unido

Estados Unidos

Promedio Simple

% Del PIB

FUENTE: Cuadro 5

En los capítulos anteriores se vio cómo este rezago relativo de las telecomunicaciones en

México, es consecuencia principalmente de una privatización, mal diseñada en su

momento, que buscó maximizar los ingresos del Estado por la venta del entonces

monopolio público, sin preocuparse de que se aseguraran condiciones adecuadas de

competencia. México no es el único país que ha fallado al momento de diseñar sus

privatizaciones. Pero en otros países, esto se ha compensado, aunque sólo de manera

parcial, con una adecuada política de competencia y una regulación sectorial eficaz y

moderna. No así en México, donde la regulación de competencia ha sido, para todos los

efectos prácticos, ineficaz o inexistente.

El factor que más contribuye a explicar las experiencias de éxito en las

telecomunicaciones, es el de la competencia. En Latinoamérica, los países que al

privatizar a principios de los noventa, concedieron privilegios monopólicos por entre 6 y

10 años, experimentaron un crecimiento de las conexiones telefónicas de 1.5 veces los

que continuaron con monopolios estatales, pero su crecimiento sólo fue de la mitad del

alcanzado por Chile. Un estudio econométrico de 18 privatizaciones en 15 países,

encontró que el valor de venta de monopolios con exclusividad temporal, duplica los

ingresos del Estado provenientes de la venta de sus empresas de telecomunicaciones.

Pero reduce en 40 porciento el crecimiento del sector durante el periodo de

exclusividad
71. Otro estudio, de 85 países en desarrollo de África, Latinoamérica y Asia,

71
Wallsten, S. Telecommunications Privatization in Developing Countries: The Real Effects of Exclusivity

Periods
, Stanford, California, Stanford University, y Washington, D. C., World Bank, 2000.

138

muestra que la productividad y el crecimiento son menores en los casos en que la

competencia se introdujo hasta después de la privatización de las telecomunicaciones
72.

La experiencia mundial es la de que el factor que más puede contribuir a un desarrollo

eficiente de las telecomunicaciones - más que la regulación posterior a la privatización,

en su caso, o a la liberalización del sector-, es el de un buen diseño previo a las reformas,

que asegure una estructura de mercado proclive a la competencia. De esa manera se

asegura no sólo una competencia mayor, sino también permite ahorrar muchos de los

costos de regulaciones posteriores para prevenir comportamientos anticompetitivos, que

además de costosas, suelen muchas veces ser completamente ineficaces, cuando no

contraproducentes. Como a veces se dice, es mejor prever que corregir.

De los países aquí estudiados, resulta claro el efecto positivo de un buen diseño de

mercados previo a las reformas o privatizaciones. En los países que operaron una

separación estructural de sus antiguos monopolios de telecomunicaciones, el desarrollo

de sus telecomunicaciones parece más dinámico que el de los países en que tal separación

no se llevó a cabo. Por ejemplo. En Estados Unidos los precios de las telecomunicaciones

han evolucionado favorablemente, mientras que, a pesar de disminuciones importantes,

en el Reino Unido siguen siendo elevados. Cuando en 1984, el Reino Unido privatizaba

su monopolio estatal de las telecomunicaciones, British Telecom, en Estados Unidos se

operaba la desintegración vertical y horizontal de ATT, el antiguo monopolio privado de

las telecomunicaciones en ese país.

Además del Reino Unido, los precios de las telecomunicaciones son relativamente

elevados en otros países que tampoco rediseñaron mercados al efectuar sus

privatizaciones, entre ellos, además de México, países como Nueva Zelanda, Australia y

España. Incluso el tema de la privatización, auque tan importante, puede ser menos

relevante que el rediseño de mercados. Por ejemplo, China, que para su nivel de

desarrollo muestra un crecimiento envidiable de sus telecomunicaciones, conserva la

propiedad pública de sus empresas de telecomunicaciones. Este país, a pesar de tener un

producto per cápita de sólo una sexta parte del mexicano, ya ha rebasado a México en la

penetración, por cada cien habitantes, en diversos servicios de telecomunicaciones, en

especial en telefonía fija, que como se mostró en el capítulo 1 y en el apéndice de este

trabajo, sigue siendo el indicador simple más informativo sobre el estado general de las

telecomunicaciones de los distintos países.

Aunque no se incluyó en la muestra de países seleccionados para la mayoría de las

comparaciones efectuadas en los capítulos precedentes, vale la pena mencionar el caso de

Costa Rica, que recientemente recibió atención por oponerse a la exigencia de los Estados

Unidos, en el marco de las negociaciones del tratado de libre comercio entre este último

país y Centroamérica, de que privatizara su empresa de telecomunicaciones. Lo oposición

se basó en que los costarricenses no le veían objeto a cambiar algo que funcionaba bien.

Los precios de las telecomunicaciones en ese país son relativamente bajos, y la

penetración de los servicios relativamente alta. En especial, tienen la penetración de

72
Fink, C. A. Mattoo y R. Rathindran, Liberalizing Basic Telecommunications: Evidence from Developing

Countries
, World Bank, Development Research Group, Washington, D. C., 2002.

139

banda ancha más alta de Latinoamérica, sólo después de la de Chile. En sentido contrario,

se puede mencionar el caso de Bolivia, que siguiendo las recomendaciones de los

organismos internacionales, privatizó sus telecomunicaciones. Pero al igual que sus

demás privatizaciones, ese proceso parece haber sido poco exitoso. Bolivia sigue

mostrando un rezago que lejos de disminuir aumenta, respecto del desarrollo de otros

países igualmente pobres (como China y la India).

Por supuesto que la privatización puede ayudar al desarrollo, siempre y cuando se

asegure que la estructura del mercado resultante del proceso sea procompetitiva; o por lo

menos que mediante una regulación moderna y eficiente, que al tiempo que no ahogue las

actividades y la iniciativa de las empresas, evite los excesos de un comportamiento

monopólico. De otra manera los monopolios públicos se convierten en monopolios

privados, y en este caso la eficiencia relativa de las empresas privadas puede operar en

contra de la eficiencia de los mercados. Pues esas empresas utilizarán su capacidad para

extraer el máximo de ganancias monopólicas, lo que va en contra de la eficiencia del

mercado. En muchas instancias, un monopolio privado es socialmente peor que uno

público. Ahí están los casos mencionados de China y Costa Rica, en contraposición, toda

distancia guardada, con los caso de México y Bolivia.

En México parece que se pensó que la privatización por sí sola llevaría a resolver los

problemas de los sectores respectivos. Todo parece señalar que se actuó bajo la premisa

de que, en cualquier situación y circunstancia, los mercados se regulan mejor solos. Pero

en situaciones de posibles barreras a la entrada mediante el control de las condiciones de

acceso de los competidores a las redes de telecomunicaciones, los monopolios se vuelven

persistentes, al faltar el elemento que hace que los mercados puedan regularse, en su

caso, solos: la competencia. El gobierno mexicano buscó simplemente maximizar los

ingresos públicos provenientes de la venta del monopolio. No hubo preocupación alguna

por las consecuencias de un monopolio privado sobre el bienestar social.

Parecería que esa oportunidad, anterior a la privatización, de actuar de manera preventiva

en vez de tener que atacar las deficiencias después, de manera correctiva en

circunstancias desfavorables, ya se perdió, y que de poco sirve insistir en lo que pudo

haber sido y no fue. Sin embargo, aun en las situaciones actuales, mucho se puede

aprender de esas experiencias fallidas o desaprovechadas. En el sector de las

telecomunicaciones surgen constantemente nuevas tecnologías y nuevos mercados. En

cada ocasión aparecen nuevas oportunidades de incidir sobre la estructura de esos

mercados. En cada caso los operadores establecidos tienen todos los incentivos para

oponerse a medidas que les excluyan de esos nuevos mercados, o que promuevan el

ingreso de nuevos operadores de telecomunicaciones, mediante la utilización de nuevas

plataformas.

Si las nuevas tecnologías son sustitutas de las anteriores, hace sentido limitar el ingreso

de los operadores dominantes de las tecnologías previas. Tal podría ser el caso del uso de

la TV por cable para Internet y telefonía. En este aspecto, la COFECO tuvo una decisión

adecuada cuando le impidió a Telmex, a través de una empresa relacionada, adquirir

Cablevisión. Sin embargo, en general, es bueno no obstaculizar la incursión de los

140

operadores dominantes en nuevas tecnologías, cuando éstas son complementarias de las

anteriores. Tal es el caso por ejemplo, de la prevista incursión de TELMEX en el

mercado de la televisión restringida, a través de su red local de cobre.

Lo que se pretende resaltar aquí, es que constantemente se pueden presentar ocasiones

para incidir en la evolución de la estructura de mercados mediante medidas preventivas.

Estas son muchas veces más eficaces que las medidas correctivas, sobre todo en sectores

como el de las telecomunicaciones, en que las economías de red son importantes, y en

que el acceso a las redes puede ser dificultado de muchas maneras por los operadores

dominantes. Pero por otra parte, las típicas medidas de política de competencia, son de

carácter correctivo. Excepto principalmente por el control de concentraciones, las

resoluciones de una típica autoridad de competencia, consisten en sancionar conductas ya

efectuadas. No es legal sancionar a alguien por la presunción de que cometerá una

práctica monopólica en el futuro.

Por ello, las autoridades de competencia debieran poner un énfasis especial en lograr que

las leyes y reglamentos que emitan las autoridades sectoriales incluyan elementos

procompetitivos, así como influir en el diseño de contratos, de concesiones y permisos,

así como también de regulaciones generales que incidan en las condiciones de entrada de

competidores a la industria
73. Esto es relevante en condiciones como las que privan en

muchos países en desarrollo, no sólo en México, en que las sanciones por violaciones a la

legislación de competencia son en general muy ineficaces para poner un freno real a los

comportamientos anticompetitivos de los agentes con poder en el mercado de las

telecomunicaciones. Como se vio en el Capítulo 1, en México las decisiones de la

Comisión de Competencia respecto de TELMEX, han sido anuladas mayoritariamente

por el Poder Judicial, por cuestiones formalistas, propias de un sistema estatutario poco

proclive a la aplicación de leyes modernas con contenido económico.

Lo anterior no significa que deba descuidarse la aplicación de las sanciones a las

violaciones de la Ley de Competencia. Con las reformas aprobadas recientemente, en

2006, a la Ley Federal de Competencia, se incluyeron en el cuerpo de loa Ley las

prácticas monopólicas relativas antes enumeradas en el Reglamento de la propia Ley.

Come se señaló en el Capítulo 1, esto llevó a que la Suprema Corte declarara que tales

disposiciones del Reglamento eran inválidas, porque iban más allá de la letra de la LEY.

Esta decisión de la Corte echó en tierra casi todas las resoluciones de la Comisión Federal

de Competencia contra TELMEX. Es previsible que ahora intenten los litigantes en

contra de la Comisión, que se eche abajo todo el concepto de prácticas monopólicas

relativas, con un argumento similar, de que la Ley establece que las prácticas relativas

sólo son violatorias de la Ley cuando significan un desplazamiento indebido de

competidores. Pero la Ley no dice que significa indebido
74.

73
Véase, por ejemplo, Spiller, Pablo T., “Institutional Changes in Emerging Markets. Implications for the

Telecommunications Sector”, en Sumit K. Majudmar, Ingo Vogelsang y Martin E. Cave (editors),

Handbook of Telecommunications Economics

74
Véase, Rafael Brito,

141

Pero más allá del destino que depare a las nuevas reformas a la Ley de Competencia,

cabe señalar que no fueron los abogados de TELMEX los que inicialmente promovieron

con éxito que la Corte declarara inconstitucional la Fracción VII del Artículo 10 de la

antigua Ley. Fueron los abogados de una empresa fabricante de chicles, aunque la

resolución haya beneficiado también indirectamente a TELMEX. Aunque la decisión

provocó que se cayeran en definitiva la mayoría de las decisiones de la COFECO contra

TELMEX, esta empresa tenía en suspenso la aplicación de dichas resoluciones con

anterioridad a la resolución de la Corte, por medio en buena medida de artilugios

procedimentales. Como en lo procedimental la nueva Ley no cambia sustancialmente

nada, es de preverse que TELMEX siga retrasando las decisiones de la Comisión con

cuestiones dilatorias y de procedimiento. Y si sigue consiguiendo que los asuntos se

retarden en las Cortes hasta cerca de una década, pues cuando los casos queden firmes,

las resoluciones se habrán, muy probablemente irrelevantes. Como a veces se dice,

justicia que no es expedita, no es justicia. Por ello la Comisión debe complementar sus

acciones de aplicación de la Ley mediante sanciones, con un involucramiento decidido en

labores de “abogacía de la competencia”, como lo ha venido haciendo recientemente, y

en la que registrado varios éxitos.

142

ANEXO

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

143

Análisis de Componentes Principales

Breve introducción

Componentes Principales es un método multivariado que transforma un conjunto de

variables correlacionadas entre sí, en un conjunto menor de variables no correlacionadas

a las que llama componentes principales. Este método debe usarse fundamentalmente

como una técnica exploratoria. Sus objetivos principales son:

1) Reducir la dimensión del conjunto de datos

2) Identificar nuevas variables significativas

El objetivo 1 intenta descubrir la verdadera dimensión de los datos, es decir, corroborar si

cada conjunto de datos no puede ser explicado más que por la variable a la que se asocia.

En ocasiones diversos conjuntos de datos pueden estar descritos por una misma variable,

por lo que, aunque se estén midiendo
p variables, la dimensión real de lo datos es menor

que
p. El análisis de componentes principales (ACP) se puede usar para determinar la

dimensión real de los datos y, cuando esa dimensión es menor que
p, las variables

originales se pueden reemplazar por un número menor de variables (llamadas

componentes principales) sin que se pierda información. Esta menor cantidad de

variables encapsula la información del conjunto original y por tanto puede utilizarse en

análisis posteriores.

En relación con el objetivo 2, el análisis de componentes principales siempre identificará

nuevas variables (creará nuevas variables). Sin embrago, no se puede garantizar que las

nuevas variables sean significativas.

Como se mencionó anteriormente, los componentes principales son nuevas variables que

se crean a partir de un conjunto de variables originales. Estos componentes no están

correlacionados entre sí. El primer componente explica la mayor parte de la variabilidad

en los datos y cada componente subsiguiente recoge tanto de la variabilidad restante

144

como le sea posible. Los componentes son una combinación lineal de las variables

originales.

El análisis de componentes principales sólo es apropiado en aquellos casos donde todas

las variables surgen “sobre un fundamento igual”, es decir,

- a) Todas las variables deben estar medidas en las mismas unidades o, por lo

menos, en unidades comparables

- b) Las variables deben tener varianzas con tamaños muy parecidos

Con respecto al inciso a, si las variables no se miden en las mismas unidades, entonces

cualquier cambio en la escala de medición en una o más de las variables tendrá un efecto

sobre los componentes principales. Ese cambio de escala podría invertir los papeles y

hacer pasar por substanciales a las variables no importantes.

Como desarrollo del inciso b, si una de las variables tiene una varianza mucho mayor que

las demás, dominará el primer componente principal, sin importar la estructura de las

covarianzas de las variables (estructura que dicta la formación de componentes

reveladores). En dicho caso, tiene poco objeto la realización de un análisis de

componentes principales.

Cuando parezca que las variables no se ubican “sobre un fundamento igual”, muchos

investigadores aplicarán el método de componentes principales usando por criterio el

análisis de la matriz de correlación de las variables originales, en lugar de la matriz de

varianzas-covarianzas. Lo anterior equivale a realizar el análisis de componentes

principales a datos estandarizados, en lugar de aplicarlo a los valores de los datos en

bruto. En este caso, componentes principales se definen por los eigenvalores y

eigenvectores de
P, la matriz de correlación, en lugar de los correspondientes a Σ, la

matriz de varianzas-covarianzas. Los eigenvalores y eigenvectores de
P son diferentes a

los de
Σ y no existe simplificación sencilla para llevar los valores de uno hacia el otro.

145

De manera predeterminada, la mayoría de los paquetes para cálculos multivariados

aplican el análisis de componentes principales a la matriz de correlaciones en vez de a la

matriz de varianzas-covarianzas y muchos incluso ni dan posibilidad de analizar ésta

última matriz. Esto es desafortunado, porque elegir que se analice
P en lugar de Σ

significa decidir que todas las variables tienen igual importancia (equivalente a

estandarizar las variables originales, es decir, colocarlas en unidades comparables y

permitir que varíen en forma igual) y no es correcto establecer esta hipótesis de manera

arbitraria.

ACP en las telecomunicaciones

Ahora bien, demos paso a nuestro estudio con variables del sector telecomunicaciones.

Nuestras variables son:

1) Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes

2) Computadoras personales por cada 100 habitantes

3) Usuarios de Internet por cada 100 habitantes

4) Televisores en uso por cada 100 habitantes

5) Total de suscriptores a servicios de telefonía por cada 100 habitantes (incluye fija

y móvil)

En principio, la selección de las variables procura reflejar la pluralidad del sector

telecomunicaciones y obedece a la disponibilidad de datos para los países de nuestra

muestra. La base de datos utilizada como fuente es la de Indicadores Mundiales de

Telecomunicaciones 2005, suministrada por la Unión Internacional de

Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés).

146

Estas variables han quedado definidas como datos de corte transversal donde los

renglones están representados por los países seleccionados
75y las columnas por las cinco

variables mencionadas. Las observaciones corresponden al año 2000. El análisis de

componentes principales recae sobre la matriz de correlaciones de nuestras variables, ya

que si bien se toma como fundamento la población de cada país, ésta es muy dispar entre

los países.

Lo primero a realizar es la verificación de los supuestos.

Exploración de la matriz de correlaciones

Se comienza por un examen visual de la matriz de correlaciones. Es importante recordar

que deben ser significativas por lo menos el 50% de las correlaciones de la matriz. Para

que una correlación sea significativa al 99% su nivel de significancia debe ser menor a

0.01 y al parecer nuestra matriz no tiene problemas con esta condición.

75
El orden alfabético descendente de los mismos es: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá,

República de Corea, Chile, China, España, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, México y Nueva Zelanda.

147

Esfericidad de Bartlett

La siguiente prueba es la llamada esfericidad de Bartlett. Esta prueba permite valorar la

significancia de las correlaciones cuando se toman conjuntamente. Proporciona la

probabilidad de que las correlaciones entre las variables sean cero. El nivel de

significancia debe estar por debajo de 0.01 (0.05 según se decida).

Correlation Matrix

1.000 .954 .932 .868 .941

.954 1.000 .960 .812 .862

.932 .960 1.000 .734 .834

.868 .812 .734 1.000 .859

.941 .862 .834 .859 1.000

.000 .000 .000 .000

.000 .000 .000 .000

.000 .000 .001 .000

.000 .000 .001 .000

.000 .000 .000 .000

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada

100 habitantes

Usuarios de internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de subscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada

100 habitantes

Usuarios de internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de subscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

Correlation

Sig. (1-tailed)

Líneas

telefónicas

fijas por

cada 100

habitantes

Computadora

s personales

por cada 100

habitantes

Usuarios de

internet por

cada 100

habitantes

Televisores

en uso por

cada 100

habitantes

Total de

subscriptores

a servicios de

telefonía por

cada 100

habitantes

148

Suficiencia de Muestreo

Por último está la medida de suficiencia de muestreo (KMO). Es una medida de hasta

donde puede ser predicha cada variable con las otras. Esta medida debe estar por encima

de 0.5, los resultados de ambas pruebas se muestran en el siguiente cuadro.

Una vez comprobados los supuestos procedemos a encontrar el número apropiado de

componentes. Para la determinación del número de componentes principales se usaron

tres métodos.

Criterio de la raíz latente

El primer método corresponde al criterio de la raíz latente (eigenvalor). Este método

contempla que cualquier componente principal debería justificar la varianza de por lo

menos una variable original. Cada variable contribuye con un valor de 1 para el total de

los eigenvalores. De esta manera, sólo consideraremos los componentes que tienen raíces

latentes (eigenvalores) mayores que 1 (sólo aquellos que explican más de una variable

original). Los cálculos efectuados muestran sólo un componente extraído (componente

único).

Gráfica de sedimentación

El segundo método corresponde a la gráfica de sedimentación (scree plot). Es una gráfica

de los eigenvalores para cada componente. Los eigenvalores que explican la mayor parte

de la varianza aparecen siempre en la gráfica formando una “fuerte pendiente”. La gráfica

KMO and Bartlett's Test

.831

94.506

10

.000

Kaiser-Meyer-Olkin Measure of Sampling

Adequacy.

Approx. Chi-Square

df

Sig.

Bartlett's Test of

Sphericity

149

se analiza buscando el punto en el que los eigenvalores dejan de formar esa pendiente

significativa.

Como puede apreciarse, bajo este método también se intuye la presencia de sólo un

componente principal relevante.

Porcentaje de varianza

El tercer método es el criterio de porcentaje de varianza y consiste en obtener un

porcentaje acumulado (especificado a priori) de la varianza total extraída por los

componentes principales. Se asegura que los componentes seleccionados garanticen al

menos una cantidad específica de varianza. No existe una medida exacta para este

criterio. En ciencias naturales suele ser del 95% y en ciencias sociales de 65% e incluso

menos. El trabajo realizado con las variables de telecomunicaciones muestra una varianza

Scree Plot

Component Number

1 2 3 4 5

Eigenvalue

5

4

3

2

1

0

150

acumulada del 90.143 % en el primer componente. Los resultados se presentan a

continuación.

Es tiempo de pasar a la interpretación de la matriz de componentes.

Matriz de Componentes

La matriz de componentes (o matriz de cargas factoriales) es la matriz que muestra

cuántos componentes han sido extraídos con base en el cumplimiento de supuestos y

criterios antes mencionados. Cada componente indica qué tan importante es cada variable

dentro del mismo. Nuestro estudio arroja sólo un componente extraído donde la variable

más importante es
Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes. Estos valores se

consideran significativos de forma general cuando se encuentran por encima de + 0.70 y

en el particular caso con 100 observaciones los valores por encima de 0.55 ya son

significativos.

Total Variance Explained

4.507 90.143 90.143 4.507 90.143 90.143

.312 6.235 96.378

.128 2.558 98.937

3.109E-02 .622 99.559

2.207E-02 .441 100.000

Component

1

2

3

4

5

Total % of Variance Cumulative % Total % of Variance Cumulative %

Initial Eigenvalues Extraction Sums of Squared Loadings

Extraction Method: Principal Component Analysis.

151

Es sobre esta matriz (de cargas factoriales) que se da lugar a otra denominada de

puntuaciones de las cargas factoriales. Las puntuaciones de las cargas factoriales indican

el grado de correspondencia o relación entre cada variable y el componente. De esta

manera, la variable
Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes ratifica su destacada

influencia.

Component Matrix
a

.990

.968

.941

.898

.948

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada

100 habitantes

Usuarios de internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de subscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

a. 1 components extracted.

Component Score Coefficient Matrix

.220

.215

.209

.199

.210

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada

100 habitantes

Usuarios de internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de subscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

Rotation Method: Varimax with Kaiser Normalization.

152

A partir de los valores de las puntuaciones de las cargas factoriales se calculan las nuevas

variables conocidas como componentes principales. La fórmula es la siguiente:

Donde
hi Y representa el componente principal, h1 C es la puntuación de la carga factorial

asociada a la variable original y
i X1 la variable original. Con h = 1,…,p ; i = 1,…,n.

Excepto en el caso de componente único extraído, una matriz de componentes tiene la

opción de rotar los valores de sus cargas factoriales. El efecto de rotar la matriz de cargas

factoriales es redistribuir la varianza de los primeros factores a los últimos para lograr un

patrón de factores más simple y teóricamente más significativo. La rotación es deseable

porque simplifica la estructura de los factores, pues resulta difícil determinar si los

factores no rotados serán significativos. En nuestro caso la solución no puede ser rotada

debido a que la extracción sólo atañe a un componente.

Para finalizar mencionaremos a las comunalidades (communalities), que señalan como

cada variable esta “explicada” por los componentes. Estas comunalidades se deben

interpretar como “valores resumen” que representan la proporción de varianza con que

contribuye cada variable a la solución final. Se deben identificar todas las variables con

valores mayores de 0.5, las grandes comunalidades indican que los componentes han

extraído una gran cantidad de varianza de una variable. En nuestros cálculos las

h
i h i h i hp pi Y
= C X + C X + ... + C X 1 1 2 2

Communalities

1.000 .980

1.000 .937

1.000 .886

1.000 .807

1.000 .898

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada

100 habitantes

Usuarios de internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de subscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

Initial Extraction

Extraction Method: Principal Component Analysis.

153

comunalidades fueron:

De esta forma, la variable
Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes tiene más en

común con las variables restantes que cualquier otra, pues su valor de comunalidad es el

más alto entre todas.

Conclusión

Podemos argumentar que a través de un análisis de componentes principales para las

variables y países seleccionados, la variable
Líneas telefónicas fijas por cada 100

habitantes
es la más sobresaliente de la investigación. Es cierto que hoy en día las

telecomunicaciones van más allá de líneas telefónicas fijas; sin embargo, como lo

exponen nuestros resultados, todavía son rubro importante dentro del sector

telecomunicaciones.

En México, dicha variable aún se encuentra poco desarrollada en comparación con otras

economías y funge como cimiento débil para la implantación de nuevas tecnologías de la

información y la comunicación.

Cabe mencionar que también se corrió un estudio con datos combinados, es decir, datos

de corte transversal con renglones y columnas definidos como en el año 2000 en cuanto a

países y variables, pero ahora los renglones pueden corresponder a distintos años. Cada

país mantiene un mismo año para todas sus variables, pero este año puede ser diferente

entre los demás países. Por ejemplo, los datos de Bolivia son del 2000, los de Argentina y

Estados Unidos del 2001 y los del resto de los países del 2002. Lo anterior se dispuso con

el propósito de capturar las observaciones más recientes de las variables elegidas, toda

vez que estuvieran disponibles, para la muestra de países.

Los resultados de las pruebas fueron los siguientes:

154

Exploración de la matriz de correlaciones

Es fácil percatarse que todas las correlaciones de la matriz son significativas

Esfericidad de Bartlett y suficiencia de muestreo

Correlation Matrix

1.000 .950 .914 .861 .910

.950 1.000 .965 .781 .843

.914 .965 1.000 .768 .866

.861 .781 .768 1.000 .855

.910 .843 .866 .855 1.000

.000 .000 .000 .000

.000 .000 .000 .000

.000 .000 .001 .000

.000 .000 .001 .000

.000 .000 .000 .000

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada 100

habitantes

Usuarios de Internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de suscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada 100

habitantes

Usuarios de Internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de suscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

Correlation

Sig. (1-tailed)

Líneas

telefónicas

fijas por

cada 100

habitantes

Computadora

s personales

por cada 100

habitantes

Usuarios de

Internet por

cada 100

habitantes

Televisores

en uso por

cada 100

habitantes

Total de

suscriptores a

servicios de

telefonía por

cada 100

habitantes

155

Ambas pruebas también son significativas para los datos combinados.

Criterio de la raíz latente y gráfica de sedimentación

Aparece una raíz latente mayor que 1 y se corrobora de manera gráfica con sólo un

componente principal característico.

KMO and Bartlett's Test

.768

90.747

10

.000

Kaiser-Meyer-Olkin Measure of Sampling

Adequacy.

Approx. Chi-Square

df

Sig.

Bartlett's Test of

Sphericity

Scree Plot

Component Number

1 2 3 4 5

Eigenvalue

5

4

3

2

1

0

156

Porcentaje de varianza

La varianza extraída por el componente es alta y casi la misma que la encontrada en el

estudio del año 2000.

Matriz de cargas factoriales

Total Variance Explained

4.490 89.790 89.790 4.490 89.790 89.790

.301 6.020 95.810

.128 2.555 98.365

6.635E-02 1.327 99.692

1.541E-02 .308 100.000

Component

1

2

3

4

5

Total % of Variance Cumulative % Total % of Variance Cumulative %

Initial Eigenvalues Extraction Sums of Squared Loadings

Extraction Method: Principal Component Analysis.

157

Matriz de puntuaciones de las cargas factoriales

La variable
Líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes aparece de nuevo como

dominante al interior del único componente extraído.

Comunalidades

Component Matrix
a

.979

.960

.954

.898

.944

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada 100

habitantes

Usuarios de Internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de suscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

a. 1 components extracted.

Component Score Coefficient Matrix

.218

.214

.213

.200

.210

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada 100

habitantes

Usuarios de Internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de suscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

Rotation Method: Varimax with Kaiser Normalization.

158

Las comunalidades reafirman que la contribución de
Líneas telefónicas fijas por cada

100 habitantes
es la más representativa del componente principal.

Se puede ver que tanto en el caso donde se fija un mismo año para todos los países como

en el caso de datos combinados, la variable
Líneas telefónicas fijas por cada 100

habitantes
mantiene su posición líder en el análisis de componentes principales, lo que

confirma su importancia como indicador clave en el campo de las telecomunicaciones.

Sobre los valores de las puntuaciones de las cargas factoriales se calculan las nuevas

variables conocidas como componentes principales. La fórmula es la siguiente:

Donde
hi Y representa el componente principal, h1 C es la puntuación de la carga factorial

(carga del componente) y
i X1 la variable original. Con h = 1,…,p y i = 1,…,n.

Cabe mencionar que es preferible trabajar con una solución factorial que ha sido rotada

cuando existe más de un componente extraído. El efecto de rotar la matriz de cargas

h
i h i h i hp pi Y
= C X + C X + ... + C X 1 1 2 2

Communalities

1.000 .959

1.000 .922

1.000 .911

1.000 .806

1.000 .892

Líneas telefónicas fijas

por cada 100 habitantes

Computadoras

personales por cada 100

habitantes

Usuarios de Internet por

cada 100 habitantes

Televisores en uso por

cada 100 habitantes

Total de suscriptores a

servicios de telefonía por

cada 100 habitantes

Initial Extraction

Extraction Method: Principal Component Analysis.

159

factoriales es redistribuir la varianza de los primeros factores a los últimos para lograr un

patrón de factores más simple y teóricamente más significativo. La rotación es deseable

porque simplifica la estructura de los factores ya que habitualmente es difícil determinar

si los factores no rotados serán significativos. En nuestro caso la rotación no ha sido

necesaria debido a que como se trata de un solo componente extraído, la solución no

puede ser rotada.

Para finalizar mencionaremos la interpretación de las comunalidades (communalities)

que señalan como cada variable esta “explicada” por los componentes. Estos “valores

resumen” representan la proporción de varianza con que contribuye cada variable a la

solución final. Se deben identificar todas las variables con valores mayores de 0.5, las

grandes comunalidades indican que los componentes han extraído una gran cantidad de

varianza de una variable. En nuestros cálculos las comunalidades fueron

Communalities

1.000 .969

1.000 .899

1.000 .849

1.000 .842

1.000 .926

1.000 .918

1.000 .904

Main telephone lines

per 100 inhabitants

(Personal computers

/ Population) *100

Internet users per

100 inhabitants

(Television receivers /

Population) *100

(Households /

Population)* 100

(Television equipped

households /

Population) *100

Total telephone

subscribers per 100

inhabitants

Initial Extraction

Extraction Method: Principal Component Analysis.

De esta forma podemos concluir que la variable
Main telephone lines per 100 inhabitants

tiene más en común con las variables restantes que cualquier otra, pues su valor de

comunalidad es el más alto entre todas. Así, podemos argumentar que a través de un

160

análisis de componentes principales para las variables y países seleccionados en nuestro

estudio, la variable
Main telephone lines per 100 inhabitants es la variable más destacada

de la investigación. Por complemento podemos decir que ésta variable ocupa un lugar

importante en las telecomunicaciones a nivel mundial y que en particular en el caso de

México aún se encuentra poco desarrollada en comparación con otras economías. Es

cierto que actualmente las telecomunicaciones van más allá de líneas telefónicas fijas, sin

embrago, como lo exponen nuestros resultados, todavía son rubro importante en el sector

de telecomunicaciones.

El estudio también se llevo a cabo con otros conjuntos de datos para distintos años.

En el año 2001, los resultados de la matriz de componentes (cargas factoriales) y de la

matriz de puntuaciones cargas factoriales para las variables enseguida expuestas fueron

Component Matrix
a

.877

.951

.942

.979

.966

.945

.984

Gross domestic product

(GDP) (US$) / Population

(Households /

Population)* 100

Internet users per 100

inhabitants

Main telephone lines per

100 inhabitants

(Personal computers /

Population) *100

Total telephone

subscribers per 100

inhabitants

(Internet subscribers /

Population) *100

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

a. 1 components extracted.

161

Component Score Coefficient Matrix

.139

.151

.149

.155

.153

.150

.156

Gross domestic product

(GDP) (US$) / Population

(Households /

Population)* 100

Internet users per 100

inhabitants

Main telephone lines per

100 inhabitants

(Personal computers /

Population) *100

Total telephone

subscribers per 100

inhabitants

(Internet subscribers /

Population) *100

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

Rotation Method: Varimax with Kaiser Normalization.

En el año 2002

Component Matrix
a

.939

.953

.720

.964

.909

Gross domestic product

(GDP) (US$) / Population

(Households /

Population)* 100

(Internet hosts /

Population) *100

Main telephone lines per

100 inhabitants

Total telephone

subscribers per 100

inhabitants

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

a. 1 components extracted.

162

Component Score Coefficient Matrix

.231

.235

.177

.237

.224

Gross domestic product

(GDP) (US$) / Population

(Households /

Population)* 100

(Internet hosts /

Population) *100

Main telephone lines per

100 inhabitants

Total telephone

subscribers per 100

inhabitants

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

Rotation Method: Varimax with Kaiser Normalization.

Vale la pena mencionar que en 2001 la varianza acumulada por el componente es de

90.188 % y en 2002 de 81.249 %. Además, en 2001 se incluyen siete variables (en las

que
Main telephone lines per 100 inhabitants no resulta ser la principal) mientras que en

2002 solo cinco (
Main telephone lines per 100 inhabitants si es la principal variable). En

ambos casos, los datos empleados fueron de corte transversal con renglones idénticos a

los de 2000 y columnas acordes a las variables de cada año en cuestión. Aparecen otras

variables no consideradas en 2000, como
GDP per cápita, internet subscribers per 100

inhabitants e internet hosts
76 per 100 inhabitants
.

Por otra parte, también se corrió un estudio con datos combinados, es decir, con datos

donde los renglones siguen siendo los países mencionados, pero ahora cada renglón

obedece a un año específico y las columnas continúan siendo variables. Por lo que, cada

país cuenta con observaciones para todas las variables en un mismo año, pero este año

puede ser diferente entre todos los países. Por ejemplo, los datos de Argentina y Estados

Unidos son del 2001, los de Bolivia del 2000 y los del resto de los países del 2002.

Los resultados de las matrices para este estudio son los siguientes

76
Internet hosts se refieren al número de computadoras en una economía con acceso directo a la World

Wide Web.

163

Component Matrix
a

.902

.965

.963

.937

.973

.943

.949

.919

.941

Gross domestic product

(GDP) (US$) / Population

(Households /

Population)* 100

(Internet subscribers /

Population) *100

Internet users per 100

inhabitants

Main telephone lines per

100 inhabitants

(Personal computers /

Population) *100

(Television equipped

households / Population)

*100

(Television receivers /

Population) *100

Total telephone

subscribers per 100

inhabitants

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

a. 1 components extracted.

164

Component Score Coefficient Matrix

.113

.120

.120

.117

.121

.118

.118

.115

.117

Gross domestic product

(GDP) (US$) / Population

(Households /

Population)* 100

(Internet subscribers /

Population) *100

Internet users per 100

inhabitants

Main telephone lines per

100 inhabitants

(Personal computers /

Population) *100

(Television equipped

households / Population)

*100

(Television receivers /

Population) *100

Total telephone

subscribers per 100

inhabitants

1

Compone

nt

Extraction Method: Principal Component Analysis.

Rotation Method: Varimax with Kaiser Normalization.

En este caso
Main telephone lines per 100 inhabitants vuelve a ser la variable más

importante del componente. La varianza acumulada para este componente es de 89.056%.

Las variables que integran este componente son nueve, el mayor número de variables

dentro de los estudios a comparar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario